Desde el corazón de Silicon Valley, Iván Montoya tiene claro su propósito: elevar el ecosistema emprendedor en Latinoamérica. Fundador de NuMundo Ventures y uno de los impulsores del programa Early Stage 100, Montoya apuesta por el talento latino, particularmente el mexicano, para transformar la región desde la tecnología, la innovación y la inversión.
“Lo que queremos es dar visibilidad a las mejores startups de México y Colombia, conectar talento con capital y facilitar el acceso a inversionistas globales”, explica en entrevista con MILENIO.
Radicado en California, Montoya ha replicado modelos exitosos como el TechCrunch50, evento que durante décadas visibilizó a empresas emergentes en Estados Unidos. Hoy, su iniciativa Early Stage 100 busca cumplir ese rol en América Latina: seleccionar a las startups más prometedoras y acercarlas al capital internacional.
“En México aún faltan inversionistas dispuestos a tomar riesgos. Pero estamos en un momento muy parecido al Silicon Valley de los años 70. Es sólo cuestión de tiempo para que veamos casos de éxito globales”, asegura.
La inspiración: de San Francisco a CDMX
La idea de crear el Early Stage 100 surgió tras una conversación entre Montoya y el equipo de Newtopia VC y Platanus Ventures. “Pensamos, ¿por qué no tener nuestra propia versión de TechCrunch en Latinoamérica?”. La primera edición se realizó en Colombia; luego llegó a México, con gran respuesta: más de 500 startups aplicaron para ser parte del listado.
La selección final contempla empresas en diversas etapas —algunas con tracción y clientes, otras apenas en desarrollo—, pero todas con un denominador común: visión ambiciosa y equipos altamente comprometidos.
Startups mexicanas en la mira global
El próximo 21 de octubre, como parte de la México Tech Week, se realizará un evento especial donde 10 startups del Early Stage 100 presentarán su pitch ante inversionistas internacionales. Entre las destacadas se encuentran:
- Altur: una startup regia que usa inteligencia artificial para procesos de cobranza con una eficiencia notable.
- Sarelly Sarelly: empresa de consumo que ha redefinido el lujo accesible en el mercado de belleza mexicana.
- Momo Café y S-Café: nuevas propuestas que buscan revolucionar el mercado del café premium.
- OCN (One Car Now): fundada por Myron Sandoval, una de las historias más inspiradoras del ecosistema. A sus 20 años, sin haber asistido a la universidad, Myron logró levantar más de 100 millones de dólares para otorgar autos nuevos a conductores de apps de transporte en México.
“En cinco minutos supe que Mayron tenía algo especial. Hoy es el ‘Bill Gates mexicano’, con una visión y ejecución que compite a nivel global”, dice Montoya.
IA, fintech y consumo: las tendencias que definen el futuro
De las 100 startups seleccionadas este año, 30 están enfocadas en inteligencia artificial, con aplicaciones que van desde logística y manufactura hasta salud y belleza. Otras categorías destacadas incluyen fintechs, empresas de consumo directo al cliente y soluciones B2B para pymes.
“La IA será como tener un sitio web: indispensable. Veremos más compañías usándola como core o como herramienta transversal”, anticipa.
Montoya destaca también la aparición de startups que resuelven problemas específicos del contexto latinoamericano, como la inclusión financiera o la digitalización de servicios tradicionalmente rezagados.
El reto: más capital, menos miedo al riesgo
Aunque el talento abunda en México, el inversionista apunta a una carencia estructural: la falta de capital institucional local.
“En Estados Unidos, los fondos de pensión y universidades invierten en VCs. En México, la mayoría del capital viene de family offices, que tienden a ser más conservadores. Necesitamos una estructura más robusta para sostener al ecosistema”, explica.
Aun así, se muestra optimista. “Estamos viendo una generación nueva de inversionistas y emprendedores. Con uno o dos éxitos grandes, esto se va a acelerar”, afirma.
El evento clave: México Tech Week
Montoya invita al ecosistema emprendedor a asistir al evento del Early Stage 100, que se llevará a cabo el próximo 21 de octubre en la Ciudad de México. La convocatoria está abierta al público general, inversionistas, medios y emprendedores.
Registro y más información: https://mexicotechweek.com/earlystage100
Sobre Iván Montoya
Fundador de New Mundo Ventures, fondo de inversión con enfoque en América Latina.
Ha invertido en startups como OCN, Altur, Cashya (Venezuela), entre otras.
Su objetivo: acercar capital estadounidense al talento latinoamericano y construir un ecosistema más equitativo y global.
GCM