Salud

Tamaulipas espera segunda remesa de vacuna covid-19 para personal de salud

Hasta el momento la Federación no les ha dado fecha, señalan autoridades estatales.

No hay fecha para continuar con la vacunación contra covid-19 en Tamaulipas, se han dado fechas de recepción de vacunas a nivel nacional pero nada más, señalaron autoridades estatales.

En la rueda de prensa de este jueves, encabezada por el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, indicó que no hay fecha por parte del gobierno federal, sin embargo su administración sigue buscando la compra de dosis.

“Fueron ellos los que están haciendo las compras consolidadas. Paralelo a ello, nosotros estamos haciendo nuestra mayor esfuerzo dados los tiempos en los que se nos ha permitido poder buscar alternativas, ver opciones, estamos limitados toda vez que cuando quisimos reaccionar, pues empresas como Pfizer y AstraZeneca nos dijeron que sí podían surtirnos pero hasta final de este año o principio del otro”.

También la secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa, reiteró que esperan la segunda remesa de la vacuna para continuar con la aplicación al personal de primera línea y empezar con los adultos mayores, de acuerdo al calendario.

“No tenemos fecha, sabemos que la Federación ha dado una información en días pasados de la llegada de un nuevo embarque de vacunas al país”.

Subrayó que si llegan las vacunas, hay que continuar con las medidas sanitarias como utilizar cubrebocas, gel antibacterial y la sana distancia.

Sin riesgo por dosis de vacuna

Indicó que la vacuna de Pfizer necesita dos dosis para lograr en el organismo más del 90 por ciento de probabilidades de que un trabajador genere las defensas.

“El fabricante la farmacéutica dice que la siguiente dosis se tiene que aplicar a los 20 días y la OMS dice que hasta los 42 días, hasta ahorita llevamos más de 30 días de la primera dosis”.
El subsecretario de Salud dijo que el retraso en la vacuna de Pfizer se debe a las restricciones que impuso la Comisión Europea.
El 15 de febrero llegará embarque de Pfizer: López-Gatell

Explicó que si la vacuna llega a Tamaulipas el día 16 de febrero, los trabajadores de salud tendrían su segunda dosis el 35 día o la aplicación dentro de los primeros 42 días que marca la OMS como recomendación”.

Respecto a qué pasa si las dosis no fueran suficientes y se destinan a otros estados que no son Tamaulipas, respondió:

“A las personas no les va a pasar nada, se van a quedar con una producción de defensas en su organismo entre un 40 y 60 por ciento que produce la vacuna por primera vez”.

Sobre si se tendría que volver a iniciar el esquema de vacunación, dijo que eso se decidirá por un comité técnico y que la farmacéutica les diga lo que procede.

“La salud de los trabajadores no está en riesgo, lo que está latente es la generación de las defensas por cada persona y que depende de cada organismo para que produzca las defensas para la sociedad”.


EAS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.