Policía

Fuerza Aérea colabora en la emergencia de salud

Día de la Fuerza Aérea Mexicana

La Estación 4 en Tampico apoya con la distribución de material hospitalario y suministros clínicos.

En Tampico se cuenta con la Estación Aérea 4, hoy encargada de dar el apoyo al estado en la batalla ante el coronavirus, al trasladar 15 toneladas de suministros médicos en todo Tamaulipas.

Este 10 de febrero se celebra el 106 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, la única rama de las Fuerzas Armadas que ha participado en acciones bélicas fuera de territorio nacional en un conflicto externo.

En la pandemia, desarrolla operaciones en cinco aeronaves, suma decenas de horas de vuelo para el traslado humanitario de las personas civiles varadas en diferentes países siendo también escala el puerto de Tampico.

Señala el personal asignado que transportaron a miles de mexicanos repatriados ubicados en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Perú, Uruguay y Venezuela.

Ante la situación que prevalece actualmente en el país por la emergencia de salud, participa en la planeación estratégica de viajes para envío y distribución de insumos, equipo médico y pacientes a los hospitales móviles a través del Plan DN-III-E.

Sus naves

En estos 10 meses desplegó una estrategia que incluye a los aviones Hércules C-130, King Air 350, Spartan C-27J, entre otros, como parte de su misión de mantener la paz, dar apoyo a la población, seguridad en el espacio aéreo y al pueblo.

Fuerza Aérea Mexicana en Tampico
Fuerza Aérea Mexicana en Tampico. (Noel Vergara)

En esta zona del aeropuerto de Tampico, al igual que los Hércules también desciende los helicópteros Black Hawk, donde se trasladan a militares y dar alojamiento a las patrullas aéreas en la vigilancia del ducto Madero-Cadereyta de Pemex.

Su creación

Esta fuerza armada, creada el 5 de febrero de 1915 por el presidente Venustiano Carranza, aunque la fecha oficial es 10 de febrero, actualmente se conforma por
8 mil 499 hombres y 190 mujeres; representan el 4 por ciento del total de la fuerza de la Secretaría de la Defensa Nacional. Cuenta con 19 bases aéreas y 9 estaciones militares, más 400 aeronaves, entre helicópteros y aviones.

También apoya en desastres naturales

Es una piedra angular en las operaciones que realiza la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para garantizar la seguridad interior y salvaguardar la vida en cada una de las acciones realizadas durante el Plan DNIII-E.

Un claro ejemplo se vivió a causa de los fenómenos meteorológicos Manuel e Ingrid que azotaron en septiembre de 2013 en la zona conurbada, en donde se creó el puente aéreo más grande en la historia de nuestro país, donde se logró trasladar a más de 9 mil personas y más de 1,500 toneladas de víveres.

Su traslado a Tampico

Su historia se remonta al 5 de febrero de 1915, cuando Venustiano Carranza emitió el decreto para la creación del Arma de Aviación Mexicana, ya una vez concluida la Revolución Constitucionalista, inicia su proceso de profesionalización, como parte del proyecto de defensa nacional, narra el historiador tamaulipeco Francisco Ramos Alcocer.

Para la primera quincena de abril de ese año, la flotilla aérea fue trasladada a Tampico a bordo del vapor "Oaxaca" para operar con la Tercera División del Cuerpo de Ejército del Noreste, bajo el mando del general Jacinto B. Treviño, que su tarea principal y la de sus hombres consistió en bloquear el avance de las fuerzas enemigas contra Tampico.

Ya que la importancia estratégica del puerto se debía a que no sólo controlaba la ruta de las comunicaciones terrestres a Veracruz, sino también era punto de embarcación del petróleo de la región.

Agrega que los generales constitucionalistas Manuel C. Lárraga y César López de Lara habían seleccionado la estación El Ébano, unos 56 km del puerto sobre la línea ferroviaria a San Luis Potosí, como punto focal de la defensa.

Este constituía el punto clave en la única ruta factible hacia el golfo de México. Además, se podría defender el lugar fácilmente con algunas unidades de tropa bien colocadas a raíz de los pantanos y áreas boscosas que abundaban en la zona.

Ya para 1944, fue elevado al nivel de una Fuerza Armada pero fue hasta el 10 de febrero de 1992, que por decreto Presidencial, se estableció oficialmente como el Día de la Fuerza Aérea Mexicana. Un año después salió a Filipinas el famoso Escuadrón 201 para pelear en el Pacífico junto con los estadounidenses.



​EAS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.