Política

Trenes, polos e inversión: los aciertos que han marcado la administración de Menchaca

A mitad de camino: estas son las inversiones que han marcado a la actual administración en Hidalgo

Trenes, polos del bienestar e inversiones de la iniciativa privada han marcado a los primeros tres años de gobierno de Julio Menchaca Salazar. MILENIO ofrece un recuento de los proyectos nacionales e internacionales anunciados durante la actual administración a mitad de camino.

Laboratorios Carnot


La Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo (Sedecoh) estimó que Laboratorios Carnot inaugurará la primera fase de su planta en Villa de Tezontepec en próximos días. A su vez, agregó que la inversión atraerá a otras farmacéuticas para instalarse en la entidad, como en el polo del bienestar de Zapotlán.

Esta primera fase empezará con 150 empleos con la finalidad de producir tabletas y cápsulas, mientras que en una segunda etapa producirá inyectables y aerosoles. En total, se planea que la farmacéutica creará 600 fuentes laborales directas bien remuneradas con alto grado de especialización.

El complejo en Villa de Tezontepec exportará medicamentos a más de 30 países con la finalidad de cubrir la demanda en América Latina.

En 2023 las autoridades estatales y la empresa anunciaron una inversión de mil 800 millones de pesos para desarrollar la planta en el municipio hidalguense; sin embargo, durante reciente conferencia en Palacio Nacional junto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Laboratorios Carnot dio a conocer un monto a invertir de 3 mil 500 millones de pesos.

Edmundo Jiménez, director general de  Carnot Laboratorios.
Carnot Laboratorios producirá y exportará desde Hidalgo.

Entre las 500 empresas farmacéuticas del mundo, Laboratorios Carnot se encuentra en el lugar número 20, lo cual da constancia de la importancia de esta firma.

La planta producirá tabletas, cápsulas, jarabes, inyectables e inhalables. Estará enfocada a fabricación y exportación a 30 países de medicamentos de gastroenterología, salud de la mujer, sistema respiratorio, sistema nervioso central, sistema cardiovascular, entre otras.

Mercado Libre

En el Parque Industrial Platah, ubicado en el municipio de Villa de Tezontepec, Mercado Libre inauguró en 2024 un nuevo centro de distribución. La planta, denominada MXCD10, cuenta con una extensión de 100 mil metros cuadrados y capacidad de realizar hasta 400 mil envíos diarios.

Se trata de una inversión total de 300 millones de dólares destinada a la construcción de tres centros de distribución en el municipio, un proyecto que, según los directivos de la empresa, generará 7 mil empleos directos en sus tres etapas, con 600 puestos de trabajo ya activos.

El nuevo centro en Villa de Tezontepec se suma a los once ya existentes del país y realizará hasta 400 mil envíos diarios.
Centro de distribución de Mercado Libre en Hidalgo.

Brasil, segundo más grande inversor en Hidalgo


El embajador de Brasil en México, Nedilson Ricardo Jorge, afirmó que dicho país sudamericano es el segundo más grande inversor en la economía de Hidalgo, lo cual es una expresión concreta de la visión compartida de crecimiento.

Prueba de ello, Mauro Méndez, director general de Weg México, empresa de origen brasileño que construirá en Atotonilco de Tula una nueva planta para fabricar cable de transformadores y motores eléctricos con una inversión de mil 200 millones de pesos, lo cual creará 200 nuevas plazas laborales, destacó que en Hidalgo está el terreno más grande fuera de la plaza matriz. 

Expuso que la compañía ya contrató 200 nuevas plazas, de las cuales 70 por ciento están en Hidalgo.

Elam Faw Trucks


Luego de anunciar 10 mil millones de pesos para construir una planta sustentable de Elam Faw Trucks en Zempoala, Ernesto del Blanco Arjona, director general de esta ensambladora de vehículos de carga destacó el ambiente favorable para atraer inversiones al estado.

La planta ha desarrollarse durante los próximos cinco años generará mil 450 empleos directos e indirectos. La producción de vehículos anuales pasará de 5 mil a 21 mil. Será construida en un predio de 44 hectáreas, 15 veces más grande que las actuales instalaciones. 

Fortem Capital


En tanto, Fortem Capital, que desarrolla un parque industrial en Tepeji, buscó y encontró en Hidalgo seguridad patrimonial, además de infraestructura educativa como universidades tecnológicas para alinear sus programas con las empresas con tal de garantizar mano de obra calificada.

También ponderó para instalarse en la entidad, la infraestructura eléctrica, agua y carreteras. Tal fondo de inversión en infraestructura desarrolla un parque industrial verde en Tepeji donde edificará 200 mil metros cuadrados de naves para atraer inversiones de logística provenientes del extranjero.

Creará 450 empleos directos y 2 mil 250 indirectos durante la construcción del proyecto que prevé concluir en los próximos tres años.

Centro de abasto Miguel Hidalgo


Con una inversión privada de 3 mil 500 millones de pesos y la generación de 5 mil empleos directos, autoridades estatales, municipales y agrupaciones de comerciantes colocaron la primera piedra del centro de abasto Miguel Hidalgo en Zapotlán, que será concretado en tres etapas de construcción durante seis años.

Se trata de un centro de abasto regional que reciba hortalizas, frutas y semillas, entre otros, que produce Hidalgo, con la finalidad de distribuir hacia seis entidades federativas, tales como Querétaro, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Para ello aprovecha su ubicación estratégica ante la cercanía del Arco Norte, la carretera México-Pachuca y el proyecto ferroviario que tendrá una estación en las inmediaciones.

Dolmen Construye desarrollará el complejo, cuyo director general Ian Gaona Pérez, explicó que la empresa cuenta con experiencia desde hace casi cuatro décadas en la edificación de centrales de abastos en todo el país. Garantizó un crecimiento ordenado, sostenible, de acuerdo con la demanda de comerciantes e inversionistas.

En la primera etapa serán invertidos mil 300 millones de pesos durante 18 meses, como parte de los 16 nuevos proyectos a desarrollarse en 19 municipios, anunciados anteriormente por el gobierno de Hidalgo con una inversión de 27 mil millones de pesos, que en total suman 117 mil millones de pesos durante la actual administración estatal.

Trenes


Recientemente, Sheinbaum Pardo señaló que Hidalgo “se va a rayar”, pues por esta entidad pasarán tres proyectos ferroviarios: el México-Pachuca, así como el México-Querétaro y agregó una nueva ruta ferroviaria hacia Irapuato.

“Se va rayar Hidalgo porque va a tener los tres trenes. El Ciudad de México-Pachuca; el Ciudad de México-Querétaro pasa por Tula y hay otra parte que va hacia Irapuato que también va a tocar a Hidalgo en otra zona”, reveló Sheinbaum Pardo, sin dar más detalles de los municipios hidalguenses contemplados en la ruta ferroviaria.

El tren AIFA-Pachuca se encuentra a un costado de la carretera Ciudad Sahagún-Pachuca, al bordear el bulevar Rio de las Avenidas. Inicia en la zona industrial La Paz, Mineral de la Reforma y finaliza en el municipio de Nextlalpan, Estado de México en la estación Jaltocan del tren suburbano.

Este corredor ferroviario dará continuidad a un nuevo ramal desde la estación del Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), al iniciar en la estación ya existente de Jaltocan del tren interurbano, el cual recorre hasta Hidalgo en los municipios de Mineral de la Reforma, Zempoala, Zapotlán, Villa de Tezontepec, Tolcayuca y Tizayuca.

Despliegue de líneas de transmisión, subestaciones y equipamiento antivandalismo, lo que eleva el gasto de la obra.
Tren AIFA-Pachuca forma parte del plan ferroviario.

Mientras que en el Estado de México recorre los municipios de Temascalapa, Zumpango, Tecámac y Nextlalpan.

El tren Ciudad de México-Querétaro pasará por Atotonilco de Tula, Tepeji y Tula. Posteriormente, ingresa de nueva cuenta al Estado de México por Jilotepec y Soyaniquilpan. Luego reingresa a la entidad hidalguense por Nopala y Chapantongo para salir de nueva cuenta por el estado mexiquense, en Polotitlán, con la finalidad de llegar a Querétaro.

En Nopala y Chapantongo “la ruta ferroviaria contribuirá al fortalecimiento de la conectividad regional, lo que facilitará el transporte de personas y mercancías, al impulsar el desarrollo de sectores productivos como la agricultura, manufactura y comercio”, detalla el documento.

Polos del bienestar

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal publicó el decreto que crea el polo de desarrollo de economía circular para el Bienestar, Parque Hidalgo, conformado por 275 hectáreas al norte de Tlaxcoapan y al sur de Atitalaquia, en la región Tula.

El área que se destinará a actividades de investigación o educación es del 2 por ciento de la superficie desarrollada; para actividad industrial y uso común corresponde el 96 por ciento y el 2 por ciento restante en áreas comerciales, de acuerdo con la información proporcionada por Petróleos Mexicanos (Pemex).

Pemex manifestó su conformidad de asignar a título gratuito el 2 por ciento de la construcción que se realice en el predio a instituciones públicas para llevar a cabo proyectos de investigación o educación en materia de economía circular.

Además, se informó a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) el 29 de julio una reducción de terreno por 113 mil metros cuadrados y el retiro de la estimación de inversión por cinco mil millones de pesos necesaria para el proyecto de Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) reserva Zapotlán.

El documento denominado publicado el 30 de junio, establece algunas modificaciones en el proyecto del gobierno federal en Hidalgo.

Por otro lado, Sedecoh planteó buscar de manera estratégica al sector farmacéutico, dispositivos médicos y logísticos, además de recicladoras para detonar los polos del bienestar en Zapotlán y Tula. Agregó que el gobierno estatal cuenta con todos los proyectos para proveer de servicios a ambos centros de desarrollo, como agua tratada y energía con parques fotovoltaicos o líneas de alta tensión.

A su vez, iniciará trámites para atraer un tercer polo del bienestar en Ciudad Sahagún.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.