Comunidad

Comisión de Biodiversidad estima presencia de 19 jaguares en Hidalgo

No hay solo un jaguar en Hidalgo, podría haber la presencia de 19 de ellos, señala comisionada estatal de la Biodiversidad

La comisionada estatal de la Biodiversidad, Erika Ortigoza Vázquez, señaló que los resultados del Censo Nacional del Jaguar, el cual arrojó la presencia de uno en la zona de Pacula, son sólo una estimación para sacar aproximados de presencia del jaguar, pues apuntó que Hidalgo podría tener la presencia de 19 de ellos.

“Con las condiciones que se tienen, la conservación ecosistémica que se tiene pudiera Hidalgo tener 19 jaguares, ya sea que habiten o como transeúntes”, sostuvo en entrevista con MILENIO.

Censo Nacional del Jaguar

Hidalgo formó parte del tercer Censo Nacional del Jaguar, el monitoreo se llevó a cabo por integrantes de la

Asociación Civil Biofutura

, la cual realizó el

avistamiento

de un solo jaguar en Pacula, en la región de la

Sierra Gorda.
“No dejemos de subrayar que el censo es una estimación, es decir, es un muestro de diferentes lugares con características climáticas similares para sacar aproximados de presencia de jaguares”, sostuvo Ortigoza Vázquez.

Sin embargo, destacó que el trabajo realizado por la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar a través del censo es el mayor muestreo hecho en la historia de los felinos, “es una herramienta vital para la conservación de especies en riesgo”.

Los resultados del tercer Censo Nacional del Jaguar muestran que la población en 2024 fue de cinco mil 326, lo que significó un crecimiento respecto a la población de 2010 en donde se registraron cuatro mil 100 y 2018 en donde se tenían cuatro mil 800.

Hay números rojos: Biofutura

Por su parte, el presidente de la Asociación Civil Biofutura, Jonatan Job Morales García, mencionó que a pesar de que el número de jaguares en el país es mayor al reportado hace tres años en Hidalgo esta especie está en números rojos pues apuntó que están muy a la baja.

“Básicamente ya no tenemos, desafortunadamente no hay demasiadas acciones por parte de los gobiernos para su conservación, nosotros tenemos el registro de la presencia de uno, en la zona de Pacula, y tenemos indicios de que hay cacería, dirigida hacia estos felinos, en estos sitios no hay ni un solo programa de conservación para ellos, no hay información que se le pueda hacer llegar a la gente por parte del gobierno y eso es lo preocupante”, aseveró.

Enfatizó que la población debe estar informada y saber de la importancia del jaguar y que el gobierno del estado, la Secretaría del Medio Ambiente y la Comisión Estatal de la Biodiversidad puedan entender por qué es importante generar condiciones adecuadas para la permanencia de este felino en la entidad.

“Y al no tenerlos, en los próximos, tres, cinco años, pues corremos el riesgo de perderlos para siempre”, alertó el activista, al tiempo de mencionar que la distribución del jaguar se tiene en la Sierra Gorda del estado, “la abundancia de estos animales ha disminuido drásticamente”.

Expresó que se tienen indicios de que la gente mata a los jaguares además de que no se tienen políticas públicas adecuadas para su conservación, “nos hemos acercado al gobierno y no tenemos una respuesta de ellos y eso es lo que nos preocupa”.

Ante ello, puntualizó que se debe seguir con los monitoreos del jaguar en el estado, que haya condiciones adecuadas para que la gente no los mate además de que se creen nuevas áreas naturales protegidas.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.