Política

TEPJF perdona multas a ministros y otros 70 juzgadores por irregularidades en campañas judiciales

Revocan multas de cinco mil y 10 mil pesos, por gastos no declarados o propaganda indebida pagada por terceros.

El Tribunal Electoral resolvió perdonar multas de cinco mil y 10 mil pesos a cinco ministros y ministras de la Suprema Corte y a otros 70 juzgadores a quienes el INE les había impuesto por fiscalización, tras detectar diferentes irregularidades en sus campañas judiciales como propaganda indebida, aceptar aportaciones ilícitas de terceros o no reportar en tiempo y forma sus gastos.

Después de haber dado por concluida la elección judicial desde hace dos meses, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación finalmente comenzó la revisión de las multas por diferentes irregularidades en la fiscalización, con la excusa de la magistrada Claudia Valle Aguilasocho y el magistrado Gilberto de Guzmán Bátiz quienes no participaron en la votación por haber sido parte de ese proceso electoral.

Esquivel y Batres, entre las beneficiadas 

De más de 200 asuntos analizados, en más de 70 se revocaron las sanciones a juzgadores de diferentes cargos, desde juzgados de distrito hasta la Suprema Corte, y que el Consejo General impuso por distintos motivos como aportaciones indebidas, propaganda prohibida o errores y omisiones en los reportes de fiscalización ante el INE.

Entre los beneficiados con proyectos de diferentes magistraturas, están las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Sara Irene Herrerías, y los ministros Arístides Rodrigo Guerrero García e Irving Espinosa Betanzo a quienes los libraron de multas.

A Yasmín Esquivel le revocaron dos sanciones, una por propaganda indebida al considerar que el INE no atendió el deslinde que presentó la entonces candidata, y otra por haber contratado un podio para un evento, gastos que estaban prohibidos.

Sin embargo, se consideró que “le asiste la razón en relación con la indebida infracción por la contratación de un podio para el escenario, ya que es un elemento que permite visibilidad de las personas, por lo que se deja sin efectos la cuantificación del podio por un monto de cinco mil 800 pesos”.

Sala Superior debe revisar casos sobre uso de acordeones 

A Arístides Rodrigo Guerrero también le revocaron dos sanciones, una por recibir aportaciones prohibidas en propaganda en redes sociales, por lo que se le impuso una multa de 10 mil 69.46 pesos, lo que quedó sin efectos tras revocarse de manera lisa y llana.

Lenia Batres no tendrá que pagar 10 mil 277.53 pesos también por propaganda pagada en páginas de internet para pedir el voto a su favor, lo que estaba prohibido, pero alegó ante la Sala Superior que presentó un deslinde asegurando que ella no estaba enterada ni validó el pago de esa publicidad, lo que el INE no consideró.

En lo que se le dio la razón y se perdonó la multa por haberse deslindado de ese beneficio ilícito.

A Sara Irene Herrerías e Irving Espinosa Betanzo se les perdonaron multas menores por retrasos en los reportes de fiscalización de diferentes gastos, pero que se acreditó que se realizaron en formatos distintos.

La Sala Superior todavía no resuelve las cientos de multas relacionadas con el beneficio indebido de candidaturas que aparecieron en acordeones judiciales.

Aquí puedes ver la sesión: 



IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.