El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) presentó la plataforma Justicia Electoral Digital (JEd) con la que se facilitará el acceso a la información a los ciudadanos interesados sobre impartición de justicia electoral y servirá como herramienta de alfabetización digital y rendición de cuentas.
La plataforma fue presentada por el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, durante la inauguración de la exposición Ciberdemocracia.
El magistrado presidente aseguró que una forma positiva para utilizar la tecnología por parte de las instituciones electorales es apostar por qué sea un camino para empoderar a las mexicanas y a los mexicanos.
Al anunciar el lanzamiento de la herramienta, destacó que “la misión social de las autoridades electorales es reconocer el uso crítico de las tecnologías para consolidarlas como fuentes de mayor utilidad social, reconociendo que pueden fomentar un debate público plural y respetuoso, una mayor participación y asociación política, así como una vía para mejorar la rendición de cuentas”.
Rodríguez Mondragón explicó que la plataforma JEd buscar ser una herramienta de alfabetización digital y un espacio que fomente la verificación de información pública.
Exhortó, con ello, a avanzar hacia una justicia electoral más digital, abierta y al servicio de la gente, “más incluyente, justa y accesible, y en la que la ciudadanía encuentre las vías pacíficas para guiar sus impulsos democráticos”.
La plataforma Justicia Electoral Digital cuenta con información de seis temáticas principales: Oficialía de Partes Virtual; Seguimiento de Expedientes Electorales; Información Jurisdiccional; Estadística y los Datos Abiertos; buscador de sentencias y el IUS Electoral.
Permite contar con datos relevantes sobre la labor cotidiana del Tribunal, el seguimiento a los expedientes de casos que se encuentran en instrucción o información destacada de la vida electoral, como las fechas clave para las elecciones de 2024.
El magistrado presidente afirmó que la JEd es una de las vías para combatir la percepción social de que los tribunales son espacios cerrados y opacos.
Además, dijo, es una vía que proporciona las bases para una mejor rendición de cuentas del Tribunal Electoral, fomenta la generación de conocimiento a través de información sistematizada que se difunda y facilita el acceso a la impartición de justicia electoral para todas las personas en edad de votar que vivan en México o en cualquier parte del mundo.
“Mientras más visibles se hagan los procesos deliberativos de las decisiones jurídicas, mayor aceptación pública podrán tener sus decisiones y mayor legitimidad la labor del TEPJF como pacificador de conflictos electorales”, afirmó Rodríguez Mondragón.
Aseguró que en el Tribunal Electoral se reconoce que la difusión de la información es parte central para la credibilidad de su función.
En la exposición de Ciberdemocracia, también se presentó la primera sala de metaverso de un tribunal en México.
LP