La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, en Palacio Nacional.
A las 9:50 horas, la mandataria mexicana recibió al jefe de Estado francés en dicho acceso del recinto histórico, y caminó con él hacia el patio de honor, donde se llevó a cabo la ceremonia oficial de bienvenida al mandatario galo.
En ese sitio se entonaron los himnos nacionales de ambos países y se tomó la fotografía oficial.
En ese sitio se entonaron los himnos nacionales de ambos países y se tomó la fotografía oficial.
Los jefes de Estado sostienen un encuentro privado, y posteriormente habrá otra reunión ampliada entre las comitivas de México y Francia. Después, Sheinbaum y Macron tendrán otro encuentro con empresarios. A las 12:30 horas se llevará a cabo una conferencia de prensa conjunta en el salón Tesorería.
¿Quiénes acompañarán a los presidentes?
La delegación mexicana está integrada por los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; de Economía, Marcelo Ebrard; de Cultura, Claudia Curiel; de Hacienda, Edgar Amador; y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz.
Además, la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez; y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Vázquez.
Este jueves, la presidenta de México señaló que en la reunión se tratarán temas de la relación económica entre ambos países y la recuperación del códice Azcatitlan, mediante el cual se puede conocer el desarrollo de México - Tenochtitlán.
“Vamos a hablar de relación económica, del acuerdo comercial que se renueva en el 2026 con la Unión Europea y cómo va a participar Francia, esencialmente, y colaboración en temas de ciencia, cultura e innovación”, expuso.
¿Qué reclama México a Francia?
En tanto, José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia, explicó que en la reunión con el mandatario francés se hablará sobre la importancia de activar una comisión especial del bicentenario de las relaciones entre México y Francia.
“Dentro de este marco, el códice Azcatitlan, cuya importancia es fundamental para conocer el desarrollo de lo que fue México Tenochtitlán desde su fundación hasta el principio del siglo XVII. Ahí vamos a conocer quiénes eran los gobernantes mexicas que permanecieron después de la conquista como titulares de los cuatro barrios y de Tlatelolco, qué tipo de actividades hacían, en fin, va a ser de enorme interés para el pueblo mexicano.
“En cuanto al códice Borbónico, ese sigue otra ruta que es la legislativa, ese tema se tratará de forma distinta y en paralelo, no en la visita, toda vez que haya avances a ese respecto en la asamblea legislativa francesa, en donde ya hubo una nueva iniciativa de restitución de patrimonio cultural, a pueblos africanos, que abre la oportunidad de tratar el caso”.
IYC / LG