Emmanuel Macron, presidente de Francia, visitará México el 7 de noviembre tras posponer la fecha original, informó Claudia Sheinbaum.
“Sí, viene Macron el 7 de noviembre, se pospuso, ¿se acuerdan que iba a venir? Y el 7 nos interesa a nosotros mucho por unos códices que el otro día aquí José Alfonso (Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno) comentó, que queremos que lleguen a México, ese es nuestro principal interés”, afirmó la mandataria en su conferencia de prensa matutina.
"Viene con empresarios y a tener un encuentro también con empresarios mexicanos, pero nuestro interés mayor es la repatriación de estos códices que son muy importantes para México", añadió.
La mandataria adelantó que habrá una conferencia de prensa conjunta, pese a que la agenda será bastante breve.
"La agenda va a ser muy breve, y se está acordando la gente, pero pues nuestro interés mayor tiene que ver con eso", finalizó.
Así lo anunció:
▶️ “Nuestro interés mayor es la repatriación de unos códices que son muy importantes para México” Claudia Sheinbaum anuncia que Emmanuel Macron, presidente de Francia, llegará a nuestro país el 7 de noviembre
— Milenio (@Milenio) October 30, 2025
???? #LaMañaneraDelPueblo en @mileniotv pic.twitter.com/VwGzwHD6tU
¿Qué códices busca Sheinbaum?
El pasado 21 de mayo, el asesor político de la presidencia, José Alfonso Suárez del Real, dio a conocer que hay una iniciativa en el congreso francés para que se entreguen a México dos códices.
Uno es el Códice Borgia, solicitado por una comunidad del Mezquital. Es considerado un valioso instrumento de medición calendárica, y se requiere el original para fortalecer la memoria e identidad de los pueblos originarios, especialmente por la importancia que tendrá en la ceremonia de atadura de años en 2027.
Fue extraído del país en 1826, a pesar de que la Constitución Mexicana de 1824, en su artículo 50 fracción I, ya prohibía expresamente la salida de estos bienes culturales del territorio nacional.
El otro documento de gran interés para México es el Códice Azcatitlan, en el que se narra la salida de Aztlán hasta prácticamente los hechos de finales del siglo XVI, es decir, después de la Conquista, y se reconocen a los gobernadores indígenas de los cuatro barrios conquistados por los españoles.
La visita de Macron a México —originalmente prevista para septiembre pasado— marcará la primera reunión bilateral entre ambos países bajo la administración de Sheinbaum, y se enmarca en el 200 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Francia.
Con información de EFE.
SNGZ