La secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó la primera sesión del Sistema Nacional de Búsqueda de personas que, dijo, arranque con retos pero también con nuevas herramientas.
En el Salón Revolución de la Segob, la funcionaria dijo que el gobierno tiene el objetivo de fortalecer los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas junto con estados y municipios.
“Este sistema inicia una nueva etapa con mejores herramientas, pero también con retos de implementación para garantizar la atención integral y especializada a las familias, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos”, informó la Segob en un comunicado.
Además, convocó los integrantes del Sistema a hacer un Plan Nacional de Búsqueda bien organizado, con expectativas de lo que espera la población e indicadores precisos de trabajo.
En tanto, la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Martha Lidia Pérez, convocó a las autoridades estatales a participar en reuniones regionales para concluir la elaboración de los planes regionales.
Además, propuso la reactivación de la Comisión de Implementación, Monitoreo, Evaluación; actualización del Protocolo Homologado de Búsqueda, y un grupo de trabajo con autoridades y el Consejo Nacional Ciudadano para la generación del anteproyecto de Reglamento de la Ley General.
En tanto, el subsecretario Arturo Medina señaló que el sistema debe orientar los recursos del Estado hacia un propósito compartido: ofrecer respuestas efectivas a las y los familiares y garantizar el derecho a la verdad y a la justicia.
Indicó que este trabajo exige coordinación, rigor técnico y, sobre todo, sensibilidad humana para la localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas.
Además de los funcionarios del gobierno, estuvieron presentes el representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Humberto Henderson, y el coordinador del Programa de Identificación Humana del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México, Maximilian Murck.
EHR