El Pleno del Congreso local tipificó hoy en el Código Penal del Estado como secuestro la sustracción ilegal de una mascota doméstica como perros o gatos con fines de lucro, al tiempo que el ladrón será condenado a pagar 20 mil pesos y cuatro años de cárcel.
En sesión ordinaria de Pleno, se aprobó la reforma impulsada por Raúl Lozano, del Partido Verde, donde se estableció que la pena aumentará en una mitad cuando el sujeto activo obtenga un lucro indebido con motivo de la sustracción, ocultamiento o retención del animal doméstico, o realice actos tendientes para obtenerlo, así como en los casos en que el animal sobre el que se ejerza cualquier acto de maltrato o crueldad animal sea un perro de asistencia.
“Hoy se aprueba una iniciativa de avanzada, que sancionará penalmente, con años de prisión y con cuotas de salario mínimo a toda aquella persona que secuestre a un animal, en su domicilio o en el lugar en que se encuentre y todavía se agrava más cuando una vez que se comete el secuestro, se pueda prestar a extorsión”, señaló Lozano.
El coordinador de la fracción del Partido Verde argumentó que cada vez son más los casos en que delincuentes retienen a mascotas para exigir una recompensa y que a partir de esta modificación a la Ley, ya se podrá contar con cifras oficiales en el tema.
Además, señaló que, en entidades como Puebla y Querétaro, ya se aplica este tipo de sanciones.
Al mes de septiembre de 2021 la Fiscalía General del Estado registró 74 carpetas de investigación de delitos de maltrato o crueldad contra los animales domésticos, cantidad que resulta mayor a los 73 casos que sucedieron durante todo el 2020 y los 33 casos de 2019.
En tribuna, el dictamen fue apoyado por legisladores del PRI, PAN y MC, quienes coincidieron en la importancia de adecuar el marco jurídico para proteger tanto a animales como a sus dueños.