Política

Sector salud trabaja por el acceso universal, equitativo y gratuito a servicios: Alcocer

El secretario de Salud subrayó que el camino es conjuntar esfuerzos para lograr un sistema con base en la atención primaria integral y preventiva.

El secretario de Salud,Jorge Alcocer Varela sostuvo que el Sistema Nacional de Salud tiene el firme propósito de que todas las personas, incluso las que habitan en los lugares más remotos del país, cuenten con acceso universal, equitativo y gratuito a los servicios, centrado en valores humanistas y el principio inalienable de justicia social.

Al presidir la 3ª Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (Conasabi), que se realizó en el puerto de Acapulco, Guerrero, Alcocer Varela subrayó que el camino es conjuntar esfuerzos para lograr un sistema de salud con base en la atención primaria integral y preventiva, que atienda la necesidad de las comunidades y garantice servicios médicos oportunos y de calidad para casi 70 millones de mexicanas y mexicanos que no cuentan con seguridad social.

Ante titulares de las instituciones que conforman el sector Salud, de las 32 secretarias y secretarios estatales del ramo, así como de la secretaria técnica del Conasabi, María Eugenia Lozano Torres, el servidor público dijo que es inaceptable que anualmente fallezcan 11 de cada mil niñas y niños nacidos vivos y 33 mujeres por cada mil nacimientos.

Señaló la necesidad de disminuir las barreras de acceso mediante la inversión en infraestructura física, equipamiento médico, adquisición de medicamentos, y contratación de personal en las zonas apartadas y vulnerables del país.

Asimismo, llamó a las autoridades sanitarias estatales a unificar esfuerzos para crear redes sólidas de servicios de salud que consideren los retos actuales.

Exhortó a las y los consejeros a seguir trabajando con firme convicción y seguridad para lograr que el artículo 4° de la Constitución sea una realidad, con la certeza de no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, explicó los detalles del Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP), que inicia este año en coordinación con las entidades federativas, y que forma parte de la transformación de los servicios sanitarios en el país.

El SNSP, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 7 de septiembre pasado, forma parte del Programa Estratégico de Salud para el Bienestar. Se trata de un cuerpo integral para salvaguardar y proteger la salud desde el territorio.

Dicho programa es el brazo operativo de la Secretaría de Salud, y entre sus funciones están las de vigilar y gestionar la prevención de riesgos en salud; promover los comportamientos saludables; monitorear y evaluar acciones en materia de salud poblacional; capacitar y profesionalizar recursos humanos, entre otros.

El subsecretario explicó que la estructura jerárquica está dividida en tres niveles: un liderazgo estratégico a cargo de la federación; un liderazgo técnico operativo con espacios de colaboración federal-estatal, y un liderazgo operativo territorial.

En su fase de arranque este año, se plantea la contratación de dos personas encargadas de las unidades de coordinación por cada entidad federativa, quienes trabajarán con los líderes de los programas estatales de salud pública.

El director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, recordó que los proveedores de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) no la estaban produciendo; sin embargo, ya se realizó la compra de estos biológicos y en octubre llegarán al país.

Ferrer Aguilar recordó que, como se anunció en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la vacuna contra el VPH se aplicará a niñas y adolescentes a partir del 21 de noviembre y hasta el 31 de diciembre.

En esta reunión del Conasabi, las y los secretarios de Salud estatales expresaron la necesidad de contar con médicos o médicas radiólogos, a lo que el director general del Insabi dijo estar de acuerdo; no obstante, señaló que se realizó una convocatoria del programa Médicos y Personal de Salud del Bienestar y no se recibieron postulaciones.

Coincidió en que la detección temprana del cáncer de mama es de interés nacional. Añadió que, para lograr la contratación de personal especialista en radiología, podría emitirse una nueva convocatoria.

Propuso crear un centro nacional que albergue un equipo de médicos y técnicos radiólogos en telemedicina, quienes desde un centro de mando apoyarían a los estados en los diagnósticos. Agregó que este centro estaría en la sede central de la Secretaría de Salud y del Insabi, en Acapulco, Guerrero.

La directora de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Célida Duque Molina, detalló que en marzo de este año se lanzó la estrategia Atención Materna Integral (AMIIMSS) para disminuir la muerte materno-infantil, y como resultado de ello se cuenta con 77 salas de atención para parto humanizado en las que 13 mil 677 mujeres se han beneficiado.

Refirió que también se ha brindado cobertura con métodos anticonceptivos pre y pos a mujeres menores de 18 años; se ha fortalecido la vigilancia prenatal, y continúa la política de cero rechazo en todas las unidades médicas donde se brinda atención obstétrica.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.