Política

Reforma judicial EN VIVO: Últimas noticias HOY 9 de septiembre

.
Te contamos las últimas noticias sobre la reforma judicial propuesta por AMLO (Diseño: Milenio)
, Omar Brito, Alma Paola Wong, Carlos Vega, , y Milenio Política

La reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue aprobada en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado de la República este domingo, ahora pasará al pleno de la Cámara Alta para su votación

Ante ello, se prevén distintas manifestaciones en la Ciudad de México así como en diferentes plazas de la República Mexicana. 

¿Qué es la reforma judicial en México?

La reforma judicial propuesta por el presidente el López Obrador busca generar una justicia más ágil y eficiente, a través de cambios como la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

Uno de los objetivos más importantes de la iniciativa es conseguir una justicia más cercana a las personas, así como incorporar a juezas y jueces más sensibles a las problemáticas sociales, de acuerdo con sus promotores.

Sigue aquí las últimas noticias sobre la reforma judicial. 


  • 21:27

    Yasmín Esquivel se va contra propuesta de Norma Piña 


    La ministra Yasmín Esquivel Mossa calificó de desafortunado el llamado a diálogo que hizo la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández.

    Porque durante más de un año y medio, el discurso y sus conductas han sido de rompimiento, de pérdida de imparcialidad, de falta de prudencia y de ubicarse como la figura que representa la oposición al gobierno.

    Asimismo, mencionó que la propuesta que presentó la presidenta de la Corte para reformar al sistema de seguridad y procuración de justicia son una visión personal, no conocida ni consensuada con los integrantes del Alto Tribunal.

    Añadió que, la propuesta llegó fuera de tiempo, pues ya se está analizando en el Congreso.

    Aquí la nota completa.


  • 21:06

    Máynez presenta amparo contra reforma judicial 

    Jorge Álvarez Máynez, ex candidato presidencial.
    Jorge Álvarez Máynez, en contra de reforma judicial (Foto: Octavio Hoyos)

    El ex candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, presentó un amparo en contra de las violaciones al procedimiento legislativo que, aseguró, se cometieron, durante la aprobación de la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados.

    “He presentado un amparo en contra de las violaciones al procedimiento legislativo que se cometieron durante la aprobación de la mal llamada Reforma Judicial en la @Mx_Diputados. ¡Vamos a defender la República y el Estado Constitucional de Derecho hasta donde tope!”, escribió en un mensaje a través de la red social X.

    Álvarez Máynez ha manifestado en diversas ocasiones su desacuerdo con la reforma judicial, ya que con ésta sólo se podría elegir a jueces y magistrados, afines al régimen.


  • 20:29

    PAN niega cambio de opinión del senador Yunes 

    Guadalupe Murguía Gutiérrez, coordinadora Nacional del Partido Acción Nacional aseguró que hasta el momento, el senador Miguel Ángel Yunes Linares no ha cambiado su opinión sobre votar en contra de la reforma judicial. 

    Y pidió dejar de presionar a las senadoras y senadores de oposición. 

     
  • 20:26

    MC asegura que mayoría calificada son 86 senadores

    Luego de que la reforma judicial pasara a discusión en el Pleno del Senado de la República, el senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, dejó en claro que para su bancada la mayoría calificada se obtendrá únicamente con 86 votos a favor. 

    Y agregó que, espera que el día de la votación no se viole la constitución de México. 



  • 20:21

    Trabajadores del PJ de CdMx acusan falta de apoyo de jueces ante paro de labores 

    Trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México criticaron la falta de apoyo de jueces y magistrados en el paro que mantienen en rechazo a la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Según los empleados, aunque han sido convocados a participar en la suspensión de actividades, los jueces no se han sumado a las movilizaciones ni al cierre de instalaciones, dejando la responsabilidad a secretarios y oficiales.

    Los trabajadores también expresaron que, a diferencia de paros anteriores, en esta ocasión no han contado con el respaldo visible de los jueces, lo que ha generado descontento. A pesar de esto, el paro ha continuado, sumando ya cuatro días de suspensión de labores en diversas sedes del PJ de la capital del país, incluidas las de avenida Juárez, Doctor Lavista y la Ciudad Judicial.

    Aquí la noticia completa

  • 20:19

    Noroña asegura que ya están los 86 senadores que votará a favor de reforma judicial 

    Gerardo Fernández Noroña presente en la Reunion Ordinaria de Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales
    Gerardo Fernández Noroña adelanta voto a favor del Senado. | Foto: Javier Ríos

    El presidente de del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que la mayoría calificada si existirá, ya que Morena y sus partidos aliados cuentan con los 86 votos a favor para que se apruebe la reforma judicial. 

    "Yo no estoy en condiciones de decir cuál es el senador o senadora que se ha sumado a apoyar la reforma judicial, sería una falta de respeto al senador, no estoy en condiciones de adelantar nada", advirtió Noroña en entrevista para MILENIO Televisión. 

    Sin embargo,

    explicó que en caso de que no se presenten los 128 senadores que conforman la última instancia del Congreso de la Unión, se necesitarán menos votos para aprobar la reforma

    propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en febrero del 2024. 

    Por otra parte, el funcionario dejó en claro que su voto vale por uno a pesar de ser el presidente del Senado; y aseguró que no será necesario que se haga un cambio de sede. 




  • 18:59

    Critican contrapropuesta de la Corte y CJF sobre reforma judicial 

    Lenia Batres negó apoyar la suspensión de labores en la Corte
    Lenia Batres critica contrapropuesta de reforma judicial. | Cuartoscuro

    La ministra Lenia Batres Guadarrama criticó la contrapropuesta de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, para reformar el sistema de seguridad y procuración de justicia, porque dijo que ya es muy tarde para ello, además de que no consultó al Pleno del Alto Tribunal.

    “Se trata de una visión unilateral, cada vez más aislada y ajena a los reclamos del pueblo de México sobre el sistema de justicia”, apuntó.
    "Sin embargo, se publica hasta ahora, en la fase final del proceso de aprobación de la reforma constitucional, lo cual resulta inoportuno y poco serio, pues nada impedía que se presentara durante los diálogos plurales anteriores al inicio de la discusión en la cámara de origen (Cámara de Diputados".
    “Es hasta la inminente aprobación de la reforma, justo antes de que se vote en la cámara revisora (Senado), que presenta sorpresivamente su propuesta, lo que solo muestra un afán obstructivo, pues en ella no hace referencia a los temas de justicia que se discuten en la iniciativa”, agregó.

    Aquí la nota completa.

  • 18:28

    Reforma judicial no se puede aprobar con 85 votos; advierten violación a la constitución 

    El Director Asociado de Analítica Parlamentaria, Israel Tello aseguró que si se logra aprobar esta reforma judicial con 85 votos, será fácilmente controvertible mediante una acción de inconstitucionalidad.

    “A través de una acción de inconstitucionalidad se argumentaría que esta es una violación al proceso legislativo y es causa simple para invalidar lo aprobado por ellos”, mencionó entrevistado por Dany Martín para MILENIO Televisión.
    “Es muy clara la ley, se necesitan 86 legisladores de 128, es muy importante, porque la ley dice que deben de ser solo miembros presentes, en términos específicos, para la aprobación de la reforma judicial".

    Tello agregó que todo lo relacionado en este momento con la reforma “está en el aire” y que a pesar de que ya se han pronunciado en contra los 43 senadores de oposición, “nunca se sabe qué pasará a la hora de votar”.

    “Al final del día eso es lo que cuenta, los hechos, la mano alzada, el tablero, hasta el día de mañana lo sabremos a ciencia cierta qué pasará”, externó Israel,

    Cuestionado sobre qué es lo que se necesita para reformar la constitución, respondió que “la ley es muy clara en que se necesitan 86 senadores para lograrlo”.

    “En términos específicos del artículo 135 de la constitución, esta dice que para reformar la constitución se necesitan dos terceras partes, retomando este principio, en contabilidad de grupo, no hay fracción de personas, tienen que ser enteros”, explicó.
    “Si las dos terceras partes de 128 senadores son 85.33 por simple aritmética ese punto tres nos obliga a ir al siguiente número que es 86. ¿Cuándo sí se puede cumplir esto de los 85 legisladores?, solamente en caso de que no fuera a la sesión un senador de la oposición, esto nos daría un 84.66 y entonces si, se requiere 85 para lograr una reforma”, profundizó Tello.

    Tello enfatizó que en términos estrictos, al no alcanzar los 86 legisladores, este asunto “se debe desechar”, pero de esta misma forma, se puede hacer otro procedimiento legislativo nuevo, cambiando algunas cosas, para poder seguir con este plan de la reforma judicial.

    “En cualquier fecha de este año o el siguiente se puede reponer este proceso, pues la ley permite que sean los propios legisladores quienes tomen alguna iniciativa o elementos de otra reforma pasada para hacer una nueva y llevar un proceso legislativo nuevo”, prosiguió.

    Para finalizar con esta entrevista, Israel Tello aseveró que “estima analíticamente que bien pudiera desecharse esta reforma con 85 votos”, pero a pesar de este escenario, sabe que Morena tiene 23 legislaturas en control, por lo cual “esa instancia del proceso legislativo no se les haría difícil de conseguir el voto que les hace falta”.



  • 17:36

    Lenia Batres recibe 3 consultas que buscan frenar la reforma judicial 

    La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, ha enviado a la senadora Lenia Batres tres consultas que buscan frenar la reforma judicial propuesta por el gobierno. Estas consultas cuestionan la reforma debido a preocupaciones sobre su impacto en la autonomía de los jueces y la estructura del poder judicial.

    Las consultas se enfocan en varios aspectos de la reforma, argumentando que podría debilitar el sistema de justicia y comprometer la independencia de los tribunales. Los senadores que las han impulsado consideran esencial revisar y debatir la reforma a fondo para abordar estas inquietudes.

    El proceso legislativo ahora implica un análisis exhaustivo de las consultas para determinar si las preocupaciones planteadas son válidas y cómo ajustar la reforma para preservar la eficacia y la independencia del sistema judicial. La decisión final dependerá del consenso alcanzado en el Senado y de las posibles modificaciones a la reforma.

    Puedes consultar la nota completa aquí.


  • 16:04

    Corte seguirá sesionando, asegura Loretta Ortiz 

    Loretta Ortiz, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
    Loretta Ortiz, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    La ministra Loretta Ortiz afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no debe suspender sus sesiones, ya que su responsabilidad es garantizar el acceso a la justicia conforme a la Constitución y tratados internacionales. Aseguró que suspender actividades aumentaría el rezago judicial y afectaría el cumplimiento de sus obligaciones.

    A pesar de que la mayoría de los ministros aprobó una suspensión temporal, Ortiz reiteró la importancia de que el tribunal funcione sin interrupciones. También enfatizó que la SCJN debe actuar con imparcialidad y no ceder a presiones políticas o externas.

    Ortiz destacó que la Corte tiene una misión institucional de trabajar de manera continua y eficiente para resolver los casos pendientes, subrayando que es necesario seguir operando para cumplir con los principios constitucionales y evitar el daño a los derechos de los ciudadanos.

    Aquí puedes ver la noticia completa 


  • 14:47

    Norma Piña reconoció corrupción y nepotismo en PJF: Sheinbaum

    La presidenta electa Claudia Sheinbaum afirmó que la presidenta de la SCJN, Norma Piña, reconoció que hay una enorme corrupción en el Poder Judicial.

    En conferencia de prensa desde la casa de transición, Sheinbaum dijo que en un documento publicado por la propia Piña da cuenta que al menos la mitad de los servidores públicos en el Poder Judicial tienen relaciones familiares.

    “Hay un reconocimiento, esto viene en su documento, me llamó mucho la atención, está también en las redes sociales. Comparativo de Relaciones Familiares en Órganos Jurisdiccionales, la mitad de las personas servidoras públicas con relaciones familiares y luego dicen que no hay corrupción en el Poder Judicial, esto es de su documento”, expresó.

    Lee aquí la nota completa 


  • 14:43

    Increpan en ministros en sede de la SCJN  

    Un grupo de ciudadanos se ha concentrado en uno de los accesos de salida de la SCJN y han lanzan consignas y gritos a los ministros que han comenzado a salir del Alto Tribunal.

    Tal es el caso del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien abandonó el edificio sede por la puerta que se encuentra en la calle de Erasmo Castellanos. El ministro empezó a ser seguido este grupo por la calle de Venustiano Carranza, quienes le hicieron distintos comentarios.

    Al preguntarle, qué opinaba de las expresiones, Ortiz Mena respondió que se trata de libertad de expresión y de asamblea.

    Se le insistió si no era necesario reforzar las medidas de seguridad de los ministros ante el aumento de los ánimos de la gente que protesta contra los ministros y apoya la reforma judicial. El ministro respondió que no es necesario.


  • 14:04

    “Vamos a votar en contra de estas trampas para apropiarse del Poder Judicial”: Manuel Añorve


    El senador priísta Manuel Añorve afirmó que la postura del bloque opositor sobre la reforma judicial no ha cambiado, sino que permanece en contra, aunque los tiempos para la discusión y aprobación de la iniciativa no se detengan.

    “Ayer en un acto inédito, los 15 senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus 15 suplentes, ratificamos nuestro voto en contra y firmamos una carta de licencia, por cualquier eventualidad que se pudiera presentar”, aseguró en entrevista para MILENIO Televisión con Samuel Cuervo y Pamela Longoria.

    El legislador de la bancada del PRI insistió en que “sólidos en el grupo parlamentario del PRI, mañana martes esperamos la primera lectura. Estamos preparados por si la mesa directiva (del Senado) cierra la sesión de primera lectura y abre una para discutir la mal llamada reforma al Poder Judicial, estamos preparados”.

    Y es que la perspectiva de las bancadas de la oposición, dijo, considera que la reforma es “un atentado contra la división de poderes y no podemos permitir que el Poder Judicial se ponga de rodillas. Lo que quieren es un sistema judicial a modo, en un tribunal de la inquisición de la 4T que van a estar amenazando a los jueces para que no dictaminen algo que puede perjudicarlos. Debemos de respetar la carrera judicial”.

    Al respecto, el senador agregó también que “el ejecutivo vende la imagen de si hay elecciones para todo por qué no para jueces y magistrados pero hay que decir la verdad, el ejecutivo nombrará candidato afines a la 4T, no hay que darle vueltas”.

  • 13:20

    SCJN decide prolongar suspensión de actividades 

    El Pleno de la SCJN determinó prolongar la suspensión de actividades, ante el paro de trabajadores que protestan contra la reforma judicial, por lo que declararon días inhábiles el martes y miércoles de esta semana.

    En punto de las 11:30 horas, los 11 ministros dieron inicio a la sesión que tenían programada, en la que la presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, propuso alargar la suspensión de actividades y que el Pleno sesionara por vía zoom, solo los casos urgentes.

    La mayoría de los ministros se pronunciaron a favor de la suspensión de labores, pero se opusieron a sesionar vía remota, porque no hay alguna ley que defina cuáles son los asuntos urgentes para el máximo tribunal de justicia del país. Asimismo, acordaron volver a analizar el tema el próximo jueves.

    Funcionarios de la Corte comentaron que las ministras Loretta Ortiz Ahfl, Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama votaron en contra de suspender actividades, por lo que en los próximos minutos emitirán un comunicado.

  • 13:18

    Presidente del Senado responde a Norma Piña: “Es tiempo del Poder Legislativo”


    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que ya no es tiempo de discutir la iniciativa de reforma al Poder Judicial que presentó ayer la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, y reiteró que Morena y aliados cuentan con 85 votos que serían suficientes para obtener la mayoría calificada para ser aprobada.

    “El diálogo se ha dado, es tiempo del poder Legislativo, es tiempo de la Cámara de Senadores, tenemos la mayoría calificada, 85 senadores son la mayoría calificada, 86 son 67.18, pasa por encima del requisito constitucional y una vez aprobada por la Cámara de Senadores será enviada a los Congresos de los estados para culminar con el procedimiento que marca el Constituyente permanente”.

    En un mensaje difundido en sus redes sociales, Fernández Noroña calificó de irresponsable que la Ministra Presidenta de la SCJ acuse que la iniciativa de reforma judicial pretende destruir al Poder Judicial. “Una declaración irresponsable, una declaración falta de verdad, que muy lejos está de plantear el centro de nuestra reforma, que es una reforma profunda que acabe con la corrupción y ponga en manos del pueblo la supervisión y la decisión de quienes estén sirviendo como personas juzgadoras”.

    Además, acusó que el Poder Judicial ha violentado la Constitución al pretender detener los trabajos del Poder Legislativo con cuatro resoluciones “que son una vergüenza para el Poder Judicial, que son una chicana jurídica con la que pretenden detener el procedimiento y asumen que el Poder Judicial está por encima del poder Legislativo, del Ejecutivo e inclusive por encima del soberano que es el pueblo. Con una prepotencia increíble han despreciado que el pueblo pueda elegir por el voto, universal a las personas juzgadoras”.
  • 12:21

    Protestan en el Senado de la República

    Trabajadores del Poder Judicial de la Federación y del Poder Judicial de la Ciudad de México protestan este lunes frente a las instalaciones del Senado de la República.

    Con pancartas y gritando consignas contra la reforma judicial que discutirá el miércoles el pleno del Senado, la movilización ha provocado el cierre del Paseo de la Reforma, de la antigua Glorieta de Colón en dirección Insurgentes.


  • 11:40

    Hay diálogo con distintos senadores de la oposición: Ernestina Godoy

    Ante la falta de un voto para obtener la mayoría calificada en el pleno del Senado, la legisladora morenista Ernestina Godoy dijo confiar en que “va a haber senadores de oposición que son patriotas y ven que esta reforma es muy relevante más allá de partidos”. Por ello, se declaró abierta a continuar escuchando las reservas acerca de la reforma.

    “Hay diálogo con distintos senadores de la oposición, un diálogo verdadero, no es un tema de componendas, de presión o de sobornos como lo han manifestado, no es esa la manera en que hacemos política. Yo espero que sea posible la aprobación” dijo en entrevista para MILENIO Televisión con Luis Carlos y Tania Díaz.

    La presidenta de la comisión de puntos constitucionales insistió en que el bloque oficialista ha llevado el proceso de aprobación de la reforma “de manera abierta, y respetando a todos. Hay modificaciones sustanciales (en el dictamen que envió la Cámara de Diputados), más o menos fueron 100 modificaciones que se llevaron a cabo a partir de escuchar a la ciudadanía, a ministros, jueces, magistrados, profesores y estudiantes”.

    Debido a ello, la senadora negó la posibilidad de abrir mesas de diálogo con estudiantes y colectivos, pues consideró que “por el momento parlamentario en el que se encuentra la reforma, es un poco tarde para que yo en lo personal pudiera escuchar a los estudiantes”.

  • 11:36

    Comisión de Jufed va a Ginebra para alertar de la reforma judicial

    Una comisión especial de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) y del Colegio de Secretarios participará mañana en un evento de la ONU, en Ginebra, Suiza, en el cual se denunciarán los riesgos que representa la reforma judicial en México, porque afecta los derechos humanos, el acceso a la justicia y la democracia.

    El Centro de Derechos Civiles y Políticos, la Comisión Internacional de Juristas y el Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos, indicaron que el gobierno mexicano impulsa una serie de propuestas de reforma que buscan cambiar la estructura y funcionamiento del sistema judicial en el país y que han suscitado preocupación, pues su aprobación conllevaría al debilitamiento de la independencia judicial, tal y como lo señaló recientemente la Relatora Especial sobre la Independencia de Magistrados y Abogados.

    “En la actualidad, miembros del Poder Judicial Federal han realizado manifestaciones públicas en contra de las propuestas de reforma y han solicitado medidas cautelares y una audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Este evento tiene como objetivo exponer y analizar los riesgos que estas reformas representan para los derechos humanos, el Estado de derecho y la independencia judicial en México”, manifestaron.

    Lee

    aquí la nota completa

  • 10:47

    Continúa paro en Poder Judicial de CdMx

    En rechazo a la aprobación de la reforma judicial, este lunes continúa el paro de labores en las distintas sedes del Poder Judicial de la Ciudad de MéxicoDesde antes de las 9:00 de la mañana, trabajadores del organismo capitalino bloquean la entrada de los juzgados familiares ubicados en avenida Juárez, en la colonia Centro.

    Afuera de las instalaciones se realizó aúna fila donde los litigantes y algunos clientes esperan para saber si podrán ingresar a las audiencias que tienen programadas. No obstante, el personal les indica que continúa la suspensión de actividades hasta nuevo aviso y que estén pendientes de las redes social del Poder Judicial.

    “Los avisos se ponen en la página de cuando se suspenden labores, términos y todo”, explicó a los abogados uno de los trabajadores que mantienen cerradas las instalaciones.

    En las salas orales de Doctor Lavista, así como en los juzgados civiles y administrativos localizados en avenida Niños Héroes, se colocaron cartulinas y lonas con leyendas como “respeto a la división de poderes” y “el Poder Judicial no se vota”.

    En la llamada ciudad judicial, personal de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizó un pórtico ante el cierre de la vialidad.

    En las sedes del Poder Judicial de la Ciudad de México se comienza a publicar un nuevo acuerdo sobre la suspensión de términos y plazos, debido al paro que mantienen sus trabajadores.

  • 09:18

    Cierran Ciudad Judicial en CdMx

    Decenas de manifestantes protestan la mañana de este lunes en instalaciones del Poder Judicial de la Ciudad de México. En la llamada Ciudad Judicial, los accesos han sido cerrados por las manifestaciones. 

    En los edificios José María Morelos y Pavón y del Consejo de la Judicatura los manifestantes colocaron pancartas con expresiones de rechazo a la reforma propuesta por el presidente López Obrador. 

  • 09:15

    Norma Piña está en su derecho de manifestarse contra la reforma al Poder Judicial: AMLO

    El jefe del Ejecutivo federal sostuvo en que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, está en su derecho de oponerse a la reforma al Poder Judicial, como cualquier otra persona. No obstante, insistió en que hay una necesidad de limpiarlo de corrupción, y por ello es importante la iniciativa. 

    “Creo que está en su derecho, como todos los que se oponen a la reforma judicial, sin embargo, es evidente, de dominio público, la mayoría de la gente lo sabe que predomina la corrupción y que urge limpiarlo, en beneficio de todos”, comentó. 

    “Ella (Norma Piña) usó la palabra demolición, pero pues no se va a destruir nada, al contrario”, destacó el mandatario en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

  • ESPECIAL

    Priistas se declaran listos y completos para votar en contra de la reforma judicial

    El grupo parlamentario del PRI se declaró listo y completo para votar en contra de la reforma judicial.

    Con la presencia del senador por Coahuila, Miguel Riquelme, quien estuvo hospitalizado hace algunos días, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, acusó nuevamente presiones desde el gobierno y advirtió que el tricolor no va a permitir que se rompa el equilibrio de poderes.

    Los 15 senadores propietarios y sus suplentes presentes en el recinto legislativo dijeron que se mantendrán concentrados para la discusión del dictamen que se llevará al pleno, luego de confirmar que algunos de sus legisladores han recibido presiones para cambiar el sentido de su voto. 

    "Muchos, no solo del PRI, de toda la oposición hemos recibido presiones. Claro que te invitan a dialogar y ahora resulta que incorporaron a dos de la coalición que eran férreos críticos y dos doritos después por comisiones se cambian. Cualquier cosa que suceda, hacemos responsable al gobierno de la República ".

    Alejandro Moreno dejó en claro que se requieren 86 votos y en Morena "no tienen los votos" para conseguir la mayoría calificada porque los 43 legisladores de oposición están firmes.

    El senador Riquelme dijo sentirse bien y acudir con todas las recomendaciones médicas después de tres procedimientos médicos, uno de ellos, un cateterismo.

    "De acuerdo a las recomendaciones médicas, no tengo ningún problema por estar aquí".


  • ESPECIAL

    Reforma judicial es avalada en lo general y particular 

    Tras más de ocho horas de parlamento en las Comisiones Unidas, concluye la discusión sobre la reforma al Poder Judicial. 

    El dictamen quedó aprobado en lo general y particular por las Comisiones de Estudios legislativos y de Puntos Constitucionales del Senado. Se citará al pleno el martes 10 de septiembre.


  • ESPECIAL

    Reforma judicial es aprobada en lo general en comisiones del Senado 

    Las comisiones unidas de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales del Senado avalaron en lo general el dictamen de reforma judicial tras el análisis de la minuta enviada por la Cámara de Diputados. 

    Morena y aliados impusieron su mayoría con 25 votos a favor y 12 en contra de la oposición que advirtió que el martes en el pleno, no permitirá que pretendan obtener la mayoría calificada a través de la violación a la Constitución.