Política

Reforma al Poder Judicial EN VIVO | Así va la discusión HOY 3 de septiembre en el Magdalena Mixhuca

Sigue AQUÍ la discusión de la reforma al Poder Judicial en San Lázaro
Sigue AQUÍ la discusión de la reforma al Poder Judicial en San Lázaro. | Diseño: Mauricio Ledesma
, Silvia Arellano, , , , José Antonio Belmont, Alma Paola Wong, Carlos Vega, y Raúl Ruiz

El 5 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un paquete de reformas constitucionales en diversas materias al Congreso de la Unión, entre ellas, la que pretende modificar el sistema judicial mexicano.

Ante esta reforma, el Presidente señaló que el Poder Judicial no puede seguir siendo un conjunto de instituciones al servicio de intereses políticos y económicos, por lo que se tiene que hacer valer el Estado de derecho y ejercer su "papel garante de la justicia".

Tras su aprobación en comisiones, la reforma judicial escaló a la discusión en el pleno de la Cámara de Diputados, el último paso antes de llegar al Senado. 

Sigue desde aquí la discusión EN VIVO en la Cámara de Diputados



  • 04:20 HORAS

    En sede alterna, diputados de la 4T aprueban en lo general reforma judicial


    Con 359 votos a favor y 135 en contra, la mayoría de Morena y aliados en la Cámara de Diputados aprobaron esta madrugada en lo general la reforma al Poder Judicial que, entre otros aspectos, prevé la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, la reducción de la Suprema Corte de 11 a 9 integrantes, así como la desaparición del Consejo de la Judicatura para ser sustituido por un órgano administrativo y un Tribunal de Disciplina Judicial.


  • 03:18 HORAS

    Inician diputados votación en lo general de reforma al Poder Judicial


    Tras diez horas de discusión y 86 oradores en tribuna, el pleno de la Cámara de Diputados inició la votación en lo general de la reforma al Poder Judicial.

    En sede alterna habilitada en la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca, sin tablero electrónico, los legisladores votarán uno a uno "de viva voz", mencionando su nombre, grupo parlamentario y sentido de voto.

    El procedimiento podría demorar hasta hora y media, de acuerdo con estimaciones de los propios legisladores.

    De ser aprobada en lo general por la mayoría de Morena y aliados, como se prevé, el pleno cameral iniciará la discusión en lo particular de por lo menos 792 reservas presentadas por diputados de las diversas fracciones parlamentarias hasta la medianoche.

    Los legisladores de Morena defendieron en tribuna la reforma al Poder Judicial y sostuvieron que el mandato de los electores en las urnas fue aprobar esas modificaciones constitucionales.

    No obstante, panistas, priistas y emecistas acusaron al oficialismo de buscar la destrucción del Poder Judicial para imponer jueces afines a la llamada cuarta transformación.


  • 22:33

    Cerrarán edificio de la Corte en protesta por reforma judicial


    El Colegio de Secretarias y Secretarios de Estudio y Cuenta, junto con trabajadores, acordaron cerrar mañana el edificio sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en protesta por la reforma al Poder Judicial.

    “Nos preocupa profundamente el riesgo que esta iniciativa de reforma implica para la vida y la dignidad de los mexicanos y mexicanas. Un Poder Judicial basado en la popularidad de las personas juzgadoras y no en su preparación pone en riesgo el acceso a la justicia de todas y todos, principalmente de mujeres, comunidades indígenas, migrantes, personas con discapacidad y de la diversidad sexual”, informó el colegio.

    Dejó claro que no están en huelga ni en paro, sino que la protesta es un derecho humano, por lo que la suspensión de actividades es legítima y legalApuntó que destinarán tiempo, conocimiento y voluntad a acompañar las manifestaciones que a nivel nacional se realizan contra esta reforma, así como a informar sobre los riesgos que representa para la sociedad mexicana.

    “Coincidimos en que el sistema de justicia tiene que mejorar y que es una deuda histórica de todas las autoridades con los mexicanos y mexicanas, pero la iniciativa que se busca aprobar no atiende o resuelve sus problemas reales. Más bien, implica un retroceso en los avances en acceso a la justicia que se han alcanzado en las últimas décadas”.

    De igual manera, hicieron un llamado a los legisladores a desechar la iniciativa de reforma para construir una alternativa que sí atienda los verdaderos problemas del sistema de justicia.

    “Esta no es una discusión entre abogadas y abogados, sino una decisión que impacta a todas y todos”, enfatizó.

  • 22:25

    Comienza tercera ronda de intervenciones 

    Los diputados inician la nueva fase de la discusión del dictamen por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de reforma del Poder Judicial. Los legisladores aportan sus propuestas a favor y en contra. 


  • 22:00

    CJF condena actos de violencia contra trabajadoras del Poder Judicial 


    El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) condenó los actos de violencia que se suscitaron hoy durante las manifestaciones y protestas relacionadas con la discusión del proyecto de reforma del Poder Judicial, en los que se agredió a trabajadores de dicho poder, a estudiantes y de la sociedad civil que se reunieron en las inmediaciones de la Cámara de Diputados y diversas sedes.

    “La presidencia del Consejo de la Judicatura Federal rechaza categóricamente cualquier acto de violencia, ya que constituye un obstáculo para el cumplimiento de los objetivos que nos unen como mexicanas y mexicanos, la salvaguarda de los derechos humanos y del Estado de Derecho.
    “Reiteramos que esa no es la solución en la búsqueda de una justicia imparcial e independiente, en beneficio de la sociedad, y exhortamos al diálogo como la única vía de intercambio de ideas en este proceso”, señaló.

    Asimismo, se solidarizó con todas las personas que han sufrido agresiones e hizo un llamado a las autoridades para que garanticen la seguridad de los manifestantes, así como el pleno respeto a sus derechos humanos.

    El CJF que preside la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, puntualizó que el Poder Judicial continuará abonando a la convivencia social y a la defensa de los derechos humanos de todas las personas, incluidos sus trabajadores.


  • 21:48

    Figura de 'jueces sin rostro'  menoscaba derechos humanos: directora del IFDP


    Taissia Cruz Parcero, directora general del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP), calificó como “inverosímil” la figura de 'jueces sin rostro' que propone la reforma al Poder Judicial de la Federación al considerar que menoscaba los derechos humanos y el debido proceso.

    La magistrada sostuvo que esta figura fue introducida de manera precipitada y consideró que va en contra del mismo gobierno el federal al mencionar que en las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador se han exhibido “de manera constante” a los juzgadores.

    “Me parece inverosímil, es una paradoja, que este gobierno que en particular ha exhibido de manera constante a jueces y juezas en conferencias mañaneras, que ha mostrado sus caras, sus credenciales, sus nombres, sus adscripciones, ahora resulta que se preocupa por la seguridad de los jueces y juezas.
    Es una obligación estatal, una obligación del Estado mexicano proveer de seguridad a estos jueces y jueces, garantizarles la integridad para ellos y sus familias, pero esto no es una razón suficiente para transitar una figura que menoscaba derechos humanos, que menoscaba garantías del debido proceso”.

  • 21:25

    En Congreso de CdMx, Morena pide juicio político contra jueces que buscan reforma judicial


    El pleno del Congreso de la Ciudad de México solicitó, mediante un punto de acuerdo, juicio político contra los dos jueces federales que otorgaron un amparo en contra de la discusión de la reforma constitucional al Poder Judicial.

    El procedimiento, apoyado por la mayoría morenista y sus aliados, insta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión inicie el procedimiento de juicio político por los actos u omisiones de los jueces federales, Martha Eugenia Magaña López y Felipe Consuelo Soto.

    “El Congreso de la Ciudad de México formula un atento y respetuoso exhorto a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Norma Piña), a que de conformidad con el Artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se apegue a los términos del texto constitucional, y respete el consagrado principio histórico de división de poderes”, expresó Xóchitl Bravo, coordinadora del grupo parlamentario de Morena.

    En el mismo sentido, la morenista Elizabeth Mateos Hernández, dijo que es necesaria la reforma al Poder Judicial y detenerla es “ilícito e inmoral”, ya que al impedirla los jueces y magistrados actúan en defensa de sus intereses.

    La oposición en voz del panista Federico Chávez Semerena manifestó su respaldo a los jueces federales, así como a otros actores que se oponen a la reforma, quienes han sido amenazados de la misma manera, y se manifestó en contra del “debilitamiento del Poder Judicial”.


  • 21:00

    Reforma judicial no afectará relaciones comerciales: Sheinbaum


    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, rechazó que la reforma al Poder Judicial que se discute en la Cámara de Diputados afectará a las relaciones comerciales o a las inversiones privadas nacionales o extranjeras, pues, dijo, "habrá más y mejor Estado de derecho", así como mayor democracia.

    "Más democracia, más justicia, más libertad. La reforma al poder judicial no afecta ni nuestras relaciones comerciales, ni las inversiones privadas nacionales, ni extranjeras. Por el contrario habrá más y mejor estado de derecho y más democracia para todas y todos", publicó.

    Sheinbaum Pardo agregó: "a la presidenta o presidente lo elige el pueblo, al poder legislativo lo elige el pueblo. Si los jueces, magistrados y ministros se eligen por el pueblo ¿Dónde está el autoritarismo? Sugiero que conozcan la minuta de la comisión de puntos constitucionales de la Cámara de Diputados sobre la reforma constitucional al Poder Judicial que se discute en la Cámara de Diputados".


    Consulta AQUÍ la nota completa

  • 20:58

    Comienza segunda intervención de legisladores 


    En la sala de armas de la Magdalena Mixhuca, inicia la segunda ronda de intervenciones de diputados para hablar a favor y en contra del dictamen por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de reforma del Poder Judicial. 



  • 20:42

    Martha Magaña otorga nueva suspensión a favor de jueces que impugnan reforma judicial


    Una jueza federal otorgó una nueva suspensión de oficio a jueces que resultaron vencedores en el nuevo sistema de justicia laboral, misma que ordena que el proyecto de dictamen que se discute en la Cámara de Diputados no surta efectos para los quejosos.

    Es decir, que no pueda ser sesionado por la actual legislatura hasta que se emita la suspensión definitiva.

    Martha Magaña López, jueza Quinto de Distrito en el estado de Morelos, concedió la medida cautelar, con lo que suman tres suspensiones concedidas contra la reforma, de las cuales dos han sido otorgadas por ella.

    Lee AQUÍ la nota completa

  • 20:00

    Instalan comisiones dictaminadoras de reforma judicial en el Senado


    Las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado se instalaron esta tarde en previsión de que en las próximas horas se apruebe la reforma judicial en la Cámara de Diputados y citaron a este miércoles a sus integrantes para iniciar la dictaminación de la minuta que enviará San Lázaro.

    Al concluir la sesión ordinaria de este martes, se citó a la siguiente sesión el próximo jueves y no mañana, como se había acordado inicialmente, en previsión, también de que la Cámara de Diputados concluya la aprobación en lo general y en lo particular de la reforma judicial.


  • 19:40

    Paro de labores vulnera los principios de la Corte: Lenia Batres


    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, se pronunció en contra de la decisión del Pleno de suspender las labores del máximo tribunal.

    Aseguró que el pleno no tiene las facultades legales para tomar este tipo de decisiones, pues es algo que no está previsto en la ley orgánica del Poder Judicial de la Federación, y afirmó que esta acción vulnera los principios establecidos para el funcionamiento de la Corte.

    “Somos más de tres mil trabajadoras y trabajadores de la Corte que no emitieron ninguna opinión (que no votó) y este tercio que apoyó la realización del paro fue lo que sirvió de argumento a la ministra presidenta para someter el punto a consideración”, declaró Batres en entrevista para MILENIO Televisión.

    También dijo que la Corte ha convocado a una nueva sesión ordinaria el próximo lunes 9 de septiembre, en la que se evaluarán las condiciones para retomar las labores.


  • 19:31

    'Alito': PRI defenderá que en Senado se escuchen a trabajadores y jóvenes 


    El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que el Senado debe ser un espacio de contraste de ideas, al tiempo que perfiló se abra el debate de la reforma judicial a los sectores que la rechazan con protestas en las calles.

    En su cuenta de X, antes Twitter, reiteró el voto de sus bancadas en el Congreso de la Unión, pues a su consideración, la iniciativa de la 4T atenta contra la democracia.

    “Que quede claro: el PRI votará en contra de la reforma judicial porque es evidente que pretende destruir la democracia y otorgar el control total al gobierno”, publicó.

  • 19:24

    Poder Legislativo no puede someterse ante un juez: Monreal

    En su intervención, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, defendió su postura a favor de la reforma judicial durante la sesión.

    El morenista criticó a jueces y ministros por tomar decisiones que, según él, invaden las funciones del Poder Legislativo, señalando que este poder no puede someterse a los resolutivos de un juez o jueza.

    Además, insistió en que no se tocarán los derechos de los trabajadores, además, defendió en que México está construyendo un sistema de justicia que será un ejemplo en el mundo.

    reforma judicial
    Ricardo Monreal defiende la reforma judicial. | Foto: Javier Ríos




  • 18:06

    Se van a disparar al pie: diputado Germán Martínez 


    Germán Martínez, diputado del PAN, expresó que, “no se vale una condena a todo el Poder Judicial. No es cierto que todos los jueces son corruptos. La sentencia se debe individualizar. No han soltado criminales los jueces”

    "No merecen tocar la Constitución de esa manera. No lo merecen sus electores no lo merece la futura presidenta de México (Claudia Sheinbaum). Que esto sólo la debilita, y ustedes lo saben. Por eso pido que se suspenda este procedimiento. Un pelotón de fusilamientos nunca pasa a la historia, ustedes preparen, apunten … se van a disparar al pie", expresó. 
    Los legisladores se encuentran emitiendo sus votos a favor o en contra de la Reforma Judicial en la Sala de Armas
    La sala de armas de Magdalena Mixhuca, sede en donde los legisladores votan sobre la reforma judicial | Foto: Javier Ríos

  • 17:34

    Mario Delgado reconoce a Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres tras oponerse a suspensión de labores en la Corte 


    El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, reconoció a las ministras Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yasmín Esquivel, tras oponerse a la suspensión de labores en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    En su cuenta de X, el líder morenista consideró que las ministras atendieron su responsabilidad constitucional “de garantizar el acceso a la justicia en todo momento”.

    Delgado Carrillo reprobó la decisión de las y los ministros “que decidieron dejar de trabajar”, añadió que la figura del paro “no está prevista a nivel constitucional”.

    Por lo que, expuso, es una de las razones más que demuestra la urgencia de una reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).

    “Asimismo, reprobamos la decisión de las y los ministros que decidieron dejar de trabajar, aún cuando la figura del paro no está prevista a nivel constitucional ni legal para ellos y además, de manera muy conveniente, sin renunciar a su salario. Una razón más que demuestra la urgencia de la reforma al Poder Judicial”, añadió.


  • 17:00

    Reinicia sesión e inicia discusión sobre reforma judicial


    Tras un receso, se reinicia la sesión ordinaria en la sala de armas de la Magdalena Mixhuca, sede alterna para discutir y votar la reforma al Poder Judicial.

    "Se aprueba en votación económica la Resolución de los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados por la que se habilita una sede alterna, para que sesione el pleno de esta soberanía".


    Mira aquí el reporte: 


  • 16:22

    Senado se blinda para sesión en sede alterna

    El Senado se blindó ante la posibilidad de sesionar una sede alterna, al avalar con 81 votos a favor y 41 en contra, un acuerdo de la mesa directiva para sesionar en otro lugar, en caso de ser necesario, ante la eventualidad de movilizaciones en el inmueble de Insurgentes y Paseo de la Reforma.

    Adán Augusto López, coordinador de Morena, cuestionó que la oposición cuando era mayoría sesionaba de madrugada para avalar reformas como la energética o la educativa y felicitó la decisión de proponer una sede alterna en caso que se requiera para la discusión de la reforma judicial, “porque se trata de terminar con los privilegios de una élite. Se trata de garantizar la libertad de todos los legisladores integrantes de este Senado y que no tengan duda, vamos a estar a la altura de lo que el pueblo mandató en las urnas”.

    Lee AQUÍ la nota completa.

  • 16:19

    Inician diputados sesión en sede alterna para reforma judicial

    Con 372 de sus 500 integrantes, la Cámara de Diputados abrió sesión ordinaria en la sala de armas de la Magdalena Mixhuca, como sede alterna, para discutir y votar la reforma al Poder Judicial.

    Sin embargo, la Mesa Directiva presidida por Sergio Gutiérrez Luna, en ausencia de Ifigenia Martínez, declaró un receso, a petición del PAN, para garantizar el acceso de los legisladores que aún no han podido ingresar.

    Diputados empezarán las discusiones pertinentes sobre la Reforma Judicial propuesta por Andrés Manuel López Obrador
    Se abre sesión en Cámara de Diputados con quórum de 372 legisladores | Foto: Javier Ríos

    Aunque los grupos parlamentarios de la oposición (PAN, PRI y MC) habían amagado con no asistir a la sede alterna tras el bloqueo de trabajadores del Poder Judicial al Palacio de San Lázaro, finalmente aceptaron participar en la discusión con el compromiso morenista de escuchar sus posicionamientos sin insultarlos ni agredirlos.

    El orden del día considera la discusión y votación, en lo general y en lo particular, del dictamen de reformas a 16 artículos de la Constitución e materia judicial.

    Con un quórum de 372 legisladores y a la espera de que termine el receso de media hora, los legisladores comenzarán a debatir a cerca de la Reforma Judicial
    Legisladores discutirán la Reforma Judicial en San Lázaro una vez terminado el receso de 30 minutos. | Foto: Javier Ríos.


  • 16:01

    PRI no se doblará en votación de reforma judicial: Añorve 


    El coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve, rechazó que los legisladores de su bancada se vayan a doblar frente a la votación de la reforma judicial.

    En el Senado, Morena y aliados se encuentran a un voto de la mayoría calificada requerida para aprobar la reforma judicial que llegará en los próximos días de la Cámara de Diputados. La ausencia de Miguel Riquelme -quién fue intervenido quirúrgicamente- implicaría una mayoría calificada automática para Morena-PT y PVEM.

    “Tuvo una intervención hace unas horas, salió muy bien, este es el reporte que tengo, hemos hablado con él, está muy pendiente de la situación que se está viviendo en el Senado de la República, pero bueno, por respeto al senador (Miguel) Riquelme, lo más importante es que estas horas ya esté tranquilo y pueda salir perfectamente bien ya del tema post operatorio”.

    Cuestionado sobre si es el voto que requerirían Morena y aliados, Añorve Baños aseguró: “por supuesto que no, ya lo hemos dicho, lo hemos reiterado, somos un grupo compacto, un grupo decidido en términos de una muy buena relación y sólido y lo más importante, sólido, porque lo vuelvo a reiterar, estamos en contra de la iniciativa que mandó el Ejecutivo, del dictamen que la mayoría votó y que obviamente se está discutiendo”.


  • 15:51

    Reforma judicial puede dañar mucho la relación México-EU


    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, insistió en los riesgos que podría traer la reforma judicial, particularmente por la elección popular de jueces.

    “Si no se hace bien puede traer muchísimo daño en la relación. Eso no lo digo nada más como embajador, eso lo digo yo por todas las preocupaciones que me están llegando de gente que quiere lo mejor para México y Estados Unidos”, apuntó Salazar.

    Lee AQUÍ la nota completa

  • 15:35

    No seremos cómplices de una reforma judicial construida sin rigor: Dante Delgado


    El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro, aseguró que su partido mantiene la postura de no ser “cómplices” de la reforma judicial, la cual dijo fue “construida sin rigor y no es selectiva con sus intenciones políticas”.

    En su cuenta de X, el líder emecista consideró que una reforma al Poder Judicial de la Federación debe contar con una visión republicana y que tiene que ser acompañada por una profunda reflexión nacional.

    “Subordinar la justicia es pervertirla. En Movimiento Ciudadano no seremos cómplices de una reforma construida sin rigor y que no es selectiva con sus intenciones políticas. La creación de una Reforma al Poder Judicial debe contar con una verdadera visión republicana, y además, debe venir acompañada de una profunda reflexión nacional que beneficie a todas y todos, no a unos cuantos”, escribió.

    Delgado Rannauro afirmó que el país necesita un cambio en el PJF pero con un mejor contra peso y no una que implique el “debilitamiento y desmantelamiento”.



  • 14:56

    Bancada panista en el Senado participará en discusión 


    La bancada del PAN en el Senado anunció que participará en la discusión de la reforma judicial y los 22 legisladores votarán en contra.

    “Manifestamos que asistiremos a la sesión y sesiones de trabajo en donde se analice y discuta la iniciativa de reforma que mandó el Presidente de la República respecto del poder judicial. Vamos a participar en el análisis y discusión y vamos a participar en la votación y nuestro posicionamiento será en contra. ¿Por qué votamos en contra?, votamos en contra porque esta iniciativa, probable minuta significa el sometimiento y la cooptación al Poder Judicial. Queremos un poder judicial fuerte, independiente, autónomo que resuelva conforme a nuestra Constitución y las leyes y no por presiones del gobierno federal”, advirtió la coordinadora del PAN en la Cámara Alta, Guadalupe Murguía.

  • 14:42

    Sesión por reforma judicial, a las 4 la tarde


    La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó iniciar a las 4 de la tarde, en la sede alterna de la Magdalena Mixhuca, la sesión para discutir y votar la reforma al Poder Judicial.

    Así lo confirmó Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, y señaló que los grupos parlamentarios de la oposición (PAN, PRI y MC) participarán en la discusión.

    Para ello, la mayoría oficialista se comprometió en la Junta de Coordinación Política a escuchar con respeto los posicionamientos del bloque opositor y evitar cualquier insulto.

    El legislador anticipó una sesión prolongada, pues la reforma judicial será discutida tanto en lo general como e


  • 14:23

    Paro de labores de la Corte no está previsto en Constitución, acusan ministras 

    Tras la decisión de la mayoría del Pleno de la SCJN de suspender actividades, las ministras afines a la 4T, señalaron que procede juicio político y la destitución del cargo de los ministros que incurran en actos u omisiones que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho.

    A través de un posicionamiento conjunto, derivado de la decisión de ocho ministros de apoyar la suspensión de actividades del personal del Alto Tribunal, lo que por ende paralizará las operaciones de las ponencias, las cuales solo atenderán casos urgentes, las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahfl, señalaron que ellas se manifestaron de manera enérgica contra la suspensión de labores.

    Lee la nota completa aquí



  • 13:49

    Senado, listo para sesionar en sede alterna: Ernestina Godoy 

    El Senado está listo para sesionar en sede alterna en caso que los bloqueos se extiendan a la Cámara Alta una vez que se apruebe la reforma judicial en la Cámara de Diputados, aseguró la senadora Ernestina Godoy.

    “Debe tomarse la precaución de que si nos posible sesionar acá, tengamos sedes alternativas que permitan que la discusión se dé en un lugar que esté autorizado para eso”, señaló en entrevista, tras destacar que el cambio de sede no afectará la validez de la reforma y se cumplirá con todos los procedimientos legales.

    La senadora Ernestina Godoy, quien presidirá la comisión de Puntos Constitucionales durante el mes que estará en su encargo legislativo, explicó que “vamos a trabajar rápido, bien, informando a todos los senadores y todas las dudas que se tengan”, dijo tras anticipar que se seguirán los tiempos parlamentarios y por lo pronto, hoy mismo se instalará la comisión de Puntos Constitucionales.


  • 13:13

    Pleno de la SCJN vota a favor de suspender actividades 

    El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó apoyar la suspensión de actividades de trabajadores del Alto Tribunal, lo que traerá como consecuencia una parálisis operativa.

    En sesión privada, ocho ministros se pronunciaron a favor de suspender labores, mientras que las ministras Loretta Ortiz Ahfl, Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel.

    Lee la nota completa aquí.  

  • 12:41

    Estudiantes protestan en sede alterna 

    Estudiantes de Derecho en contra de la reforma al Poder Judicial, agrupados en el Movimiento Generación del 24, se manifiestan afuera de Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca para exigir un diálogo con los legisladores. 

    Reclamaron que pese a los oficios de derecho de petición, particularmente dirigidos al diputado Ricardo Monreal, no han tenido respuesta.

    Los estudiantes han buscado ingresar al recinto deportivo, pero solo unos pocos pudieron ingresar a través de la Puerta 6 a la sede alterna de Diputados, antes de que elementos de la policía capitalina cerraran el paso.

    .
    Aspectos de la protesta de estudiantes (Especial)

  • 11:27

    PRI anuncia voto en contra de reforma judicial

    El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, anunció el voto en contra de sus bancadas en Congreso de la Unión en la reforma al Poder Judicial.

    En su cuenta de X, indicó que la iniciativa de la 4T rompe el equilibrio entre los Poderes de la Unión y complica el acceso a la justicia en nuestro país.

    “El PRI votará en contra de la reforma judicial porque consideramos que esta medida rompe el equilibrio entre los Poderes y pone en peligro su autonomía. La reforma sin duda complicará el acceso a la justicia y afectará negativamente a miles de trabajadores del sector judicial”, aseguró.



  • 10:20

    Sesión para discusión de reforma se realizará en Mixhuca: Monreal 

    El coordinador de Morena en San Lázaro, el diputado Ricardo Monreal, informó que la sesión para discusión de la reforma judicial se realizará en un deportivo en la Magdalena Mixhuca, alcaldía Iztacalco, ante las protestas en el Palacio Legislativo. 

    “Por razones de respeto al derecho de expresión y manifestación de quienes están en contra de la reforma judicial, hemos decidido cambiar de sede”, dijo en un video posteado en su cuenta personal en X.

    Así lo dijo Ricardo Monreal: 


  • 09:37

    Marko Cortés pide parlamento abierto 

    El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, propuso que la reforma al Poder Judicial sea analizada en parlamento abierto por los nuevos diputados y senadores.

    Solicitamos que sea ampliamente discutida y analizada en parlamento abierto por los apenas entrantes diputados y senadores, para que realmente se escuche a todos y se tomen en cuenta las buenas ideas para mejorar integralmente el sistema de procuración de justicia en el país”, subrayó.

    En redes sociales manifestó su solidaridad con los trabajadores del Poder Judicial y mencionó que sus movilizaciones en contra de la reforma son una muestra de que no hay consenso.

    “Nuestra solidaridad con las y los trabajadores del Poder Judicial. Es evidente que la reforma judicial del régimen no cuenta con un amplio consenso de la sociedad, quieren sacarla con la fuerza bruta de una mayoría ilegítima y artificial de legisladores”.

    Marko Cortés pide parlamento abierto: 



  • 09:04

    Exhiben a jueces que buscan frenar discusión 

    El subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, exhibió a los jueces Martha Eugenia Magaña López y Felipe Consuelo Soto, por otorgar suspensiones con el fin de frenar la reforma judicial propuesta por el ejecutivo.

    En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el funcionario explicó que en el caso de Magaña López, la jueza concedió una suspensión de oficio a diversos jueces federales que promovieron un amparo contra la reforma pues considera que esta podría generarles un daño de imposible reparación.

    Lee la nota completa aquí.  


  • 07:48

    Monreal pide no forzar acceso a San Lázaro 

    El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, hizo un llamado para respetar la libre manifestación y no intentar entrar a la fuerza al recinto legislativo.

    En un video que posteó en sus redes sociales, pidió respetar la protesta de los trabajadores del Poder Judicial y recordó que hay sedes alternas para sesionar. 

    “No queremos provocar un enfrentamiento, no vale la pena, nosotros somos pacificas. Dejen así los accesos, dejen a la gente que se está manifestando”, destacó.

    Así lo dijo Ricardo Monreal:


  • 07:20

    Cierran accesos a San Lázaro

    Desde las primeras horas de este martes se han instalado cadenas humanas en las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, con el objetivo de impedir la sesión donde se tiene prevista la discusión de la iniciativa legislativa para reforma el Poder Judicial.  

    Las vallas humanas están conformadas por trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), incluida la vocera de los trabajadores, Patricia Aguayo.

    .
    Trabajadores del PJF instalaron vallas humanas en las inmediaciones de San Lázaro (Javier Ríos)





  • ESPECIAL

    Elección de ministros causa controversia

    Asimismo, se propone que sea la SCJN quien resuelva las impugnaciones, califique el proceso y declare sus resultados. Anteriormente, el Presidente indicó que en el país es indispensable y urgente que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos de manera directa por el pueblo.

    Y es que a decir de López Obrador, tales cargos no deben ser electos por "la élite del poder económico y político de México" pues ha señalado que la tarea de los impartidores de justicia es servir al pueblo y "no como ocurre ahora, operar bajo la consigna de beneficio de grupos o de facciones políticas, económicas y hasta bajo consigna de intereses delictivos".

    Lee AQUÍ la nota completa.



  • ESPECIAL

    Reforma modernizará el Poder Judicial: AMLO

    El presidente López Obrador aseguró que, con esta reforma, se pretende modernizar al Poder Judicial para que esté a la altura de los retos del país y de las demandas de la sociedad, y para que su conformación y actuación cuente con el respaldo y la legitimidad democrática necesarias para hacer valer sus decisiones.

    “Además, se pretende establecer órganos efectivos para combatir la corrupción, la impunidad, el nepotismo, el tráfico de influencias y los abusos que existen al interior del Poder Judicial, abriéndolo al escrutinio público para que se conduzca con transparencia y rendición de cuentas frente a la sociedad”, añadió.

    Lee AQUÍ la nota completa.


  • ESPECIAL

    Desaparición del CJF, una de las propuestas

    Dentro de la iniciativa, el presidente Andrés Manuel propuso reducir el número de ministros, desparecer el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y evitar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los juzgadores hagan uso de suspensiones para frenar los juicios en curso.

    Asimismo, pretende reducir de 15 a 12 años el periodo de los ministros y que los jueces y magistrados duren en su encargo solo nueve años.

    También acusó al Poder Judicial de la falta de justicia que ha padecido el país en las últimas décadas.

    Lee AQUÍ la nota completa.

    El CJF negó la suspensión de labores
    El CJF negó la suspensión de labores. | Especial

  • ESPECIAL

    ¿Qué es la reforma judicial en México?

    La reforma judicial implica una renovación estructural para generar una justicia más ágil y eficiente, alineándose con los cambios sociales y culturales generados en los últimos años, y para cumplir los llamados de la sociedad mexicana de una justicia expedita.

    Uno de los objetivos más importantes de iniciativa es tener una impartición de justicia más cercana a las personas, que supere antiguas barreras, como las de procedimientos (para lo cual incorpora la justicia digital), las de lenguaje (por ello se forma a profesionales de la justicia para que dominen diferentes lenguas) o las de conocimiento (con ese propósito, incorpora a juezas y jueces más sensibles a las problemáticas sociales).

    Lee AQUÍ la nota completa.

    Señalaron que las modificaciones podrían amenazar el equilibrio de poderes.
    Estudiantes de derecho se pronuncian en apoyo a trabajadores del Poder Judicial contra la reforma