Omar García Harfuch informó que el mercado ilícito de hidrocarburos, conocido como 'huachicol', es considerado un delito de alto impacto, por tanto, su atención es prioritaria para proteger la seguridad energética y la economía nacional, y destacó que en este primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se han asegurado más de 98 millones de litros de hidrocarburos en 26 entidades del país.
“En el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se tienen los siguientes resultados en el combate a este delito: se han asegurado más de 98 millones de litros de hidrocarburos en 26 entidades del país. Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, debilitando una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado”, subrayó.
¿Qué declaró Harfuch sobre el aseguramiento de huachicol?
Al iniciar su comparecencia en el Senado, el funcionario federal informó que entre las acciones más relevantes, derivadas de la aseguramiento de 10 millones de litros de Diesel, en Tampico, Tamaulipas, en una operación coordinada entre la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, y la Secretaría a su cargo hubo los siguientes resultados:
“Se llevó a cabo la detención de 15 personas en Ciudad de México, nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, entre ellos, empresarios y servidores públicos vinculados al mercado ilícito de combustibles con el que se desmanteló una organización dedicada al robo y comercialización ilegal hidrocarburos”.
Indicó que de acuerdo con las investigaciones realizadas sobre el huachicol, “se identificaron estructuras criminales detrás del tráfico ilegal, cuya logística se sustentaba en documentación apócrifa y la complicidad de empresas de transporte”.
Añadió que se localizaron y clausuraron mil 938 tomas clandestinas y se aseguraron 3 mil 80 contenedores, mil 656 tractocamiones, mil 433 bidones y 129 ferrotanques, entre otros materiales, utilizados para el huachicol, con acciones de sustracción y transporte ilegal de combustible.
Frente a legisladores de todos los partidos subrayó que “el que presentemos estas cifras no quiere decir que el problema de seguridad esté resuelto, pero es importante que la ciudadanía conozca que estos avances se deben al esfuerzo de los gabinetes de seguridad”.
También destacó las acciones realizadas y los resultados alcanzados son con el objetivo de garantizar la paz, la justicia y la tranquilidad en el país, “con la certeza de que la estrategia de seguridad avanza por el camino Correcto”.
Señaló que la política de seguridad se basa en la inteligencia, la coordinación y la justicia social, con el propósito de garantizar la paz y proteger a las familias mexicanas.
Subrayó que es de suma importancia tener una visión a largo plazo en materia de seguridad “ya que uno de los requisitos para lograr la pacificación del país y lograr un adecuado combate a la delincuencia es contar con instituciones sólidas de seguridad y esta solidez institucional requiere continuidad en las políticas y estrategias de seguridad”.
Destacó el trabajo coordinado entre: las secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia; así como la Fiscalía General de la República.
“Operaciones conjuntas de acción directa han resultado en la detención de objetivos prioritarios. La desarticulación de estructuras criminales y el aseguramiento histórico en tierra y en altamar de drogas, hidrocarburos, armas de fuego, vehículos, personas, inmuebles”, agregó.
Enumeró los cuatro ejes de la Estrategia de Seguridad como apoyo a jóvenes, el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación, la consolidación de la Guardia Nacional y el trabajo coordinado con otras instituciones. Además, recordó que como parte del Programa de canje de armas se recuperaron 8 mil armas de fuego.
“Esa institución se fortalece más gracias a la incorporación a la Secretaría de Defensa Nacional, institución ejemplar que permite que la Guardia Nacional tenga un desarrollo basado en principios inamovibles y lealtad a la patria, ya con más de 133 mil elementos desplegados en el país, uno de los programas de la Guardia Nacional, cuenta con más de mil 200 efectivos desplegados, apoyados de drones, helicópteros y células investigación que operan en 22 tramos carreteros de dos estados de la República con alto índice de robo transporte, lo que ha permitido reducir 27 por ciento el robo en carreteras, además de incrementar en 61 por ciento la recuperación de vehículos de transporte de carga”.
Sobre el fortalecimiento de inteligencia e investigación explicó que “actualmente contamos con mayores herramientas legales y operativas para identificar con precisión a los principales generadores de violencia, se incrementaron las capacidades del Centro Nacional de Inteligencia, lo que permite integrar y aprovechar de manera más eficiente, la información generada por distintas instituciones del gobierno para identificar amenazas y detener objetivos prioritarios que afectan la seguridad de las familias mexicanas”.
Señaló que hoy el Centro Nacional de Inteligencia cuenta con mayor estado de fuerza con nuevos elementos, reclutados y capacitados, y con una infraestructura tecnológica que pasó de mil 500 a 3 mil 200 canales de soporte, “lo que se refiere a la capacidad de análisis y respuesta ante amenazas a la seguridad nacional de inteligencia del Estado mexicano”.
CHZ