La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy injustas” las redadas migratorias realizadas en campos agrícolas de California, que han resultado en la detención de al menos 355 mexicanos.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, advirtió que estas acciones no solo vulneran los derechos de los migrantes, sino que también dañarán gravemente la economía de Estados Unidos, al afectar sectores productivos que dependen de la mano de obra extranjera .
“Sin esa fuerza laboral, los campos no van a producir”, afirmó Sheinbaum, al destacar que los trabajadores mexicanos y de otras nacionalidades han sido fundamentales para levantar la economía estadounidense.
La mandataria mexicana reiteró que los migrantes no son criminales, sino personas que buscan mejores condiciones de vida para sus familias.
Ante la situación, el gobierno federal anunció una ampliación de recursos para los consulados mexicanos en Estados Unidos, incluyendo apoyo jurídico, simplificación de trámites y extensión de horarios de atención. “Nuestro apoyo es total e incondicional”, subrayó.
"Ayer tomé la decisión de ampliar los recursos para los consulados. Estamos disminuyendo más trámites entre ellos el de drenaje de casa, lo vamos a simplificar y estamos ampliando para el apoyo jurídico que requieren todos nuestros hermanos y hermanas", dijo Sheinbaum.
Sheinbaum informó que ayer se recibieron 25 llamadas de familiares de personas detenidas, y que personal consular ya realiza visitas a los centros de detención para brindar asistencia.
Desde el 20 de enero, se han repatriado 73 mil 533 personas, de las cuales 67 mil 8 son mexicanas y 6 mil 525 extranjeras. En lo que va del sexenio, suman 138 mil repatriaciones, con 126 mil mexicanos afectados.
“Desde que entramos al gobierno que incluye periodo de Biden son 138 mil personas de las cuales 126 mil son mexicanos y 11 mil extranjeros”, señaló.
CHZ