Política

Habrá incentivos por capacitación e innovación en polos del bienestar de Hidalgo

Empresas podrán deducir impuestos por innovación y formación técnica de empleados

El gobierno federal publicó los incentivos fiscales dirigidos a las empresas para instalarse en los Polos de Desarrollo Económico del Bienestar, que en Hidalgo son Tula y Zapotlán, los cuales consisten en deducciones de impuestos por capacitación especializada y también por impulsar la innovación, así como apoyos para recuperar el capital invertido y educación dual.


El acuerdo fue difundido la semana pasada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y detalla que los interesados en obtener los estímulos de 2025 a 2030, deberán estar al corriente de sus obligaciones fiscales.

Deducciones por capacitar a trabajadores activos

Plantea una deducción adicional equivalente al 25 por ciento en la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por concepto de capacitación que reciba cada uno de los trabajadores de las empresas, la cual es definida como aquélla que proporcione conocimientos técnicos o científicos vinculados con la actividad industrial.

Con ello, el acuerdo del gobierno federal busca desarrollar la creación de fuentes de trabajo y mano de obra especializada en las regiones seleccionadas, al asegurar que las personas cuenten con habilidades que las conecten con las oportunidades laborales generadas por las nuevas inversiones.

Sólo será procedente en trabajadores activos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además, los desarrolladores contarán con un programa de educación dual autorizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el cual consiste en que los estudiantes aprehendan al interior de las empresas.

Apoyos por innovación

A su vez, establece estímulos fiscales por innovación que permita la obtención de patentes o registros de modelos de utilidad y certificaciones para la integración a las cadenas de proveedurías regionales.

Contempla deducción inmediata al cien por ciento de las inversiones en bienes nuevos de activo fijo, que utilicen las empresas para realizar sus actividades económicas productivas, con la finalidad de que cuenten con flujo de recurso de manera anticipada y recuperen el capital invertido en maquinaria, equipo, infraestructura, entre otros.

Entre los requisitos destaca que los interesados deberán contar con convenio de colaboración con la SEP en materia de educación dual, así como el proyecto de inversión para el desarrollo de invenciones susceptibles de protección mediante patentes o el registro de modelos de utilidad.

Agrega que los beneficiarios son las empresas mexicanas que inviertan en capacidad productiva, y firmas extranjeras que se localicen en los polos del bienestar.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.