La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso en marcha operativos para prevenir y, en su caso, castigar los abusos de proveedores de bienes y servicios en los estados que resultaron con mayores afectaciones tras los sismos del 7 y 19 de septiembre.
TE RECOMENDAMOS: Los daños por el sismo: reporte del gobierno federal
En reunión de trabajo con la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, el titular del organismo, Rogelio Cerda, negó una situación generalizada de alza de precios, desabasto o especulación tras los terremotos de los días 7 y 19 de septiembre.
“Más allá de alzas aisladas injustificadas en precios de productos básicos como huevo, frijol, agua, leche y gas, en entidades como Oaxaca, Chiapas, Morelos, Guerrero, Estado de México y Ciudad de México sentimos, como institución protectora del interés de los consumidores, que los proveedores de bienes y servicios se están portando a la altura de los acontecimientos, sobre todo en el tema de abarrotes”, puntualizó.
TE RECOMENDAMOS: El patrón de la destrucción del sismo de 2017
Cerda informó a los diputados federales sobre las acciones de la Profeco para asegurar el suministro normal de productos y servicios.
Rogelio Cerda aseguró que la institución vigilará y castigará rigurosamente cualquier abuso en perjuicio de los habitantes de las zonas en estado de desastre por los recientes fenómenos naturales.
El funcionario anticipó que la defensoría de los consumidores atenderá igualmente la etapa de reconstrucción de las viviendas afectadas, con el fin de que las familias cuenten con las garantías necesarias, tanto para recuperar su patrimonio, como para normalizar sus actividades cotidianas.
OVM