Política

PRD pide a Graciela Márquez garantizar autonomía del Inegi, sin ceder a presiones

El coordinador de la bancada perredista en la Cámara de Diputados, Luis Cházaro, celebró la intención de Graciela Márquez de “ciudadanizar” la información económica y social del país.

El grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados emplazó a la próxima presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Graciela Márquez, a garantizar la autonomía del organismo, sin ceder a presiones de ningún tipo y confrontando los “otros datos” que el presidente Andrés Manuel López Obrador presenta en sus conferencias “mañaneras”.

Por conducto de su coordinador, Luis Cházaro, la bancada perredista dio la bienvenida a la intención de Márquez de “ciudadanizar” la información económica y social del país, involucrando más a la gente con los estudios y análisis de la institución.

Insistió, sin embargo, en su llamado a la ex secretaria de Economía a “no ceder a presiones de ningún tipo, especialmente de carácter político electoral, garantizar la autonomía del organismo y, más aún, que el instituto siga confrontando, como ha hecho hasta ahora, los ‘otros datos’ que el mandatario maneja en sus conferencias de prensa mañaneras”.

Cházaro remarcó asimismo la importancia de culminar el proceso para dar autonomía al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), aplazada desde 2014, cuando se estableció ese objetivo como parte de la reforma política electoral.

“El grupo parlamentario del PRD insistirá en que se materialice, pues actualmente el consejo depende de la Secretaría de Bienestar, cuando para los mexicanos resulta fundamental contar con evaluaciones libres de cualquier presión de carácter político sobre los programas sociales y su contribución en el combate a la pobreza”, puntualizó.

Señaló que el Inegi se rige por una Junta de Gobierno, cuya autonomía del Ejecutivo es fundamental para mantener la confianza de los organismos internacionales en el país.

Dicha Junta está conformada por el presidente del organismo y cuatro vicepresidentes: del Subsistema de Información Económica; del Subsistema de Información Demográfica y Social; del Subsistema de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, y del Subsistema de Información Geográfica, Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial y Urbano.

El líder de la fracción del PRD en el Palacio de San Lázaro llamó además a estar pendientes de la propuesta que López Obrador enviará al Poder Legislativo para sustituir a Márquez como vicepresidencia del Subsistema de Información Demográfica y Social, pues el nuevo funcionario debe cumplir con el perfil idóneo para ocupar el cargo.

Señalo que no se debe perder de vista la realización del Censo Agropecuario y Forestal, derivado de recomendaciones emitidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y para el cual la Cámara de Diputados asignó un presupuesto de 3 mil 369 millones de pesos.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.