Política

Planean crear Padrón de Conductores Infractores en NL; esto pasaría con su licencia por faltas graves

El Instituto de Control Vehicular sería quien evaluaría el comportamiento de los conductores.

El Gobierno de Nuevo León, a través del Instituto de Control Vehicular (ICV), planteará durante el ejercicio fiscal 2026 la creación del Padrón de Conductores Infractores.

De acuerdo con la iniciativa enviada ayer por la noche al Congreso local dentro del proyecto de Presupuesto del 2026, dicho padrón será para aquellos conductores que hayan cometido una infracción de gravedad, queden registrados, y a partir de ahí, evaluar el comportamiento de los mismos para definir si pueden renovar su licencia de conducir de forma directa, o bien, tendrán que acudir desde el inicio con la autoridad municipal a realizar los exámenes correspondientes.

"Las licencias podrán ser renovadas siempre que la autoridad Estatal competente revise la base de datos y se desprenda de esta que el conductor no tiene impedimento judicial o administrativo para conducir vehículos".
"Para el cumplimiento de la presente disposición, la autoridad Estatal contará con un Padrón de Conductores Infractores el cual será integrado por la información de las infracciones cometidas por los conductores que circulan en el estado de Nuevo León, misma que deberá ser compartida por la autoridad municipal", refiere la iniciativa de reforma al artículo 15 de la Ley que Crea el Instituto de Control Vehicular.

La autoridad argumentó que la creación de este padrón surge ante el alto número de personas que han perdido la vida en los últimos 6 años a causa de accidentes vehiculares en donde deducen que los conductores tienen desconocimiento de los reglamentos de tránsito y falta de pericia al conducir.

Esta medida, resaltaron, se lleva a cabo actualmente en países como Japón, Estados Unidos y España en el sentido de responsabilizar de infracciones y siniestros a los conductores que cometan un delito grave.

De igual forma, indicaron que este padrón será alimentado con información que proporcionen las autoridades de tránsito de cada uno de los municipios.

Por otra parte, también presentaron una reforma al Artículo 18 de la mencionada ley en la cual establecen que la información clasificada como reservada o confidencial para emitir constancias, certificaciones y demás resoluciones respecto de la existencia o no de registros, será proporcionada única y exclusivamente al titular del registro, a quien acredite consentimiento expreso del titular del registro y a las autoridades competentes en materia de procuración y administración de justicia, seguridad pública, fiscal, caminos, transporte, tránsito y vialidad, siempre que la soliciten en ejercicio de sus funciones.

Aunado a ello, la iniciativa también contempla una reforma en el Artículo 32 Bis para efecto de que los propietarios de vehículos eléctricos nuevos queden exentos de la obligación del pago de refrendo vehicular anual pero solamente en una primera vez.

Por último, en el caso de robo o extravío de la licencia también se planteó una reforma para "renovar" el documento, en lugar de "reponerlo".

Esta iniciativa de reforma deberá ser estudiada, analizado, en su caso, aprobada por la mayoría de los diputados en el Congreso local para que puedas surtir efectos a partir del primero de enero del siguiente año.



nrm

Google news logo
Síguenos en
Orlando Maldonado
  • Orlando Maldonado
  • Reportero desde el 2009. Del 2015 a la fecha genero información para la Plataforma Milenio-Multimedios. Papá de Ana Paula y Orlandito. Tigre a muerte y amante del lado oscuro de la política.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.