El Gobierno de Nuevo León presentó una reforma a la Ley de Movilidad con el fin de expedir "El Permiso Turístico", que consiste en una tarjeta digital gratuita que deberán tener vehículos foráneos en 2026.
De acuerdo con la iniciativa, entregada la noche del jueves como parte del Paquete Fiscal 2026, establece que el permiso turístico será otorgado por la Secretaría de Movilidad, de entrada, sin costo.
Éste contará con una vigencia de hasta 14 días por semestre, de manera virtual, el reglamento establecerá las bases y mecanismos para la adquisición de la tarjeta, la cual deberá contener la identificación oficial, y el vehículo deberá ser de uso particular.
"Con este permiso, se tendrá información valiosa para las diversas áreas gubernamentales ya mencionadas sobre los vehículos que circulan de paso o con fines temporales. Igualmente, de ser aprobada esta iniciativa, se contará con un estímulo a aquellos vehículos que tengan la obligación de contar con los medios de identificación vehicular de Nuevo León los obtengan".
"Estas acciones, permitirán mejorar la información en materia de seguridad, medio ambiente y movilidad; además facilitará la actuación de las autoridades de movilidad y tránsito municipales", argumentaron.
La medida, justificaron, no afectaría a los vehículos de personas que visitan Nuevo León, ya que se pretende que esto por el contrario colabore en la promoción turística.
"El permiso turístico, tiene como fin, garantizar la protección y seguridad de las personas foráneas, por lo que contarán con orientación e información de los programas y planes turísticos en coordinación con la Secretaría de Turismo", detallaron.
La reforma busca modificar adición los Artículos 5 Bis y el 8 bis.
Las disposiciones reglamentarias derivadas del Decreto, se lee en los transitorios, deberán ser expedidas por el Ejecutivo del Estado a través de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana y la Secretaría de Turismo, de manera conjunta, en un plazo no mayor a 90 días.
En la actualidad, se lee en la exposición de motivos de la reforma, el Estado colabora en forma permanente con corporaciones de seguridad pública y de vialidad municipales, con unidades adscritas al Registro Público Vehicular federal, así como con las autoridades encargadas de movilidad y medio ambiente.
"Se han identificado un gran número de vehículos con placas procedentes de diversas entidades federativas, que si bien en algunos casos se trata de vehículos en tránsito o de visita en la entidad, muchos de ellos son vehículos respecto de los cuales no se ha realizado el alta correspondiente ante la autoridad correspondiente.
"La encuesta realizada por Cómo Vamos Nuevo León, Encuesta Así Vamos, y la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) diseñada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, establecen que alrededor de 650 mil vehículos con placas de otros estados circulan actualmente en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM)", manifestaron.
Se estima que una gran proporción de esos vehículos circulan con placas foráneas, y pertenecen a conductores residentes en Nuevo León con obligación a tener su registro ante la autoridad correspondiente.
De acuerdo con el último monitoreo de emisiones vehiculares, llevado a cabo a principios de 2024 por la Secretaría de Medio Ambiente, argumentaron, se identificó que el 19.1% de los vehículos circulando por calles del área metropolitana de Monterrey no contaban con registro en el Estado.
nrm