La propuesta del Paquete Fiscal 2026 entregada anoche al Congreso local prevé incrementos en impuestos a empresas vía el Impuesto sobre Nóminas (ISN) y a la realización de juegos y sorteos.
En el caso del ISN, se plantea un alza en el cobro de dicho gravamen, que pasaría del 3 al 4 por ciento.
De acuerdo con la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la Ley de Hacienda del Estado, se propone modificar el Artículo 157, en el cual se contempla el aumento de la tasa del 1 por ciento.
Para justificar la propuesta, la administración estatal argumenta que otros estados como Baja California, Ciudad de México, Quintana Roo, Tabasco y Zacatecas ya cobran tasas de ISN que van del 3.5 al 4.25 por ciento.
“En suma, el incremento del ISN del 3 por ciento al 4 por ciento constituye una decisión estratégica y necesaria para dotar al estado de Nuevo León de las capacidades humanas, tecnológicas y operativas que demanda el contexto actual, garantizando un ambiente seguro que permita el crecimiento económico y el bienestar social”, se justificó en la propuesta.
Se señaló además que el citado incremento permitiría generar un entorno propicio para el desarrollo económico, bajo la premisa de que “una mayor seguridad disminuye pérdidas por robo, extorsión o interrupciones operativas, protege el empleo formal y favorece la inversión local y extranjera”.
Lo recaudado por el incremento del ISN solo podrá destinarse a programas y proyectos tendientes a mejorar la seguridad pública y los municipios podrán acceder a un 10 por ciento de lo captado por este aumento.
Por otra parte, el Gobierno estatal descartó que la medida pueda afectar la generación de nuevos empleos.
“Cabe destacar que esta medida no tendría repercusiones negativas en la generación de nuevos empleos y mantenimiento de los ya existentes, como resultado de la consolidación estatal de este indicador económico”, indicó el documento.
En tanto, se propone reformar el Artículo 19 para ajustar la tasa aplicable al Impuesto por la Realización de Juegos con Apuestas y Sorteos, que pasaría del 30 al 50 por ciento.
“Esta administración, retomando esas consideraciones, estima que una mayor carga impositiva en este sector coadyuvará al combate del lavado de dinero y la evasión fiscal”, se lee en el texto.
Otra de las modificaciones incluidas es la reforma al Artículo 124 de la Ley de Hacienda del Estado de diversos contaminantes que incrementan el efecto invernadero y que ahora serán objeto del Impuesto por la Emisión de Contaminantes a la Atmósfera.
El protocolo
El Paquete Fiscal fue entregado a minutos de que se venciera el plazo marcado por la ley, con ingresos y gastos por 179 mil millones de pesos, y una solicitud de endeudamiento de 13 mil 744 millones de pesos para proyectos pendientes.
Agua y Drenaje de Monterrey modificó su solicitud de financiamiento de 2 mil 400 millones de pesos, a 2 mil 262 millones de pesos para 2026.
Pasadas las 23:30, personal de la Secretaría de Finanzas entregó en la Oficialía de Partes Legislativa la caja de documentos que contiene las leyes de Ingresos y Egresos.
Los documentos deberán ser leídos en los asuntos en cartera de la Sesión de Pleno de este lunes, con el fin de que los legisladores lo turnen a la Comisión de Presupuesto. El Congreso concluye sus trabajos el 17 de diciembre, con la posibilidad de extenderse al 31 de diciembre.
nrm