El gobierno del Estado de México no va a dejar morir al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), aseguró la titular de la Oficialía Mayor, Trinidad Franco Arpero, luego de indicar que la gobernadora Delfina Gómez está muy cerca del tema y valora la relevancia de este organismo y sus casi 816 mil personas derechohabientes.
En la administración estatal anterior se destinaron montos de entre 25 mil y 29 mil millones de pesos como presupuesto anual, pero en 2024, el primero con el gobierno morenista fue de 43 mil 328.9 millones y este 2025 consideraron 44 mil 30.2 millones de pesos para subsanar las condiciones económicas que enfrenta el instituto, sin reserva y con mayores obligaciones.
Tan sólo en el tema de pensiones, en 2020 se destinaron 10 mil 41.2 millones de pesos para este rubro y en 2023, el último año del gobierno priísta la cantidad llegó a 15 mil 287.9 millones, pero en 2023 y 2024 se fue a más de 26 mil millones de pesos cada año, para cumplir con esta obligación.
Pensiones y costo
De acuerdo con el área de transparencia proactiva del ISSEMyM de enero de 2023 a marzo de este 2025 van 19 mil 685 pensiones autorizadas, cuando en 2022 el único registro marca mil 495 y en el año 2021 no existe antecedente alguno.
Hasta el primer trimestre de este año, la población derechohabiente es de 815 mil 485 personas, de los cuales 371 mil 210 son servidores públicos, 357 mil 172 dependientes económicos y 87 mil 103 pensionados y pensionistas, lo cual muestra diferencia con las cifras del tercer trimestre del 2023, con 831 mil derechohabientes, de los cuales 376 mil 158 estaban en activo y la cifra de pensionistas era de 75 mil 726.
Es decir que la cifra de población derechohabiente va a la baja, al igual que la de servidores públicos en activo; mientras la de personas pensionadas va en aumento y por cada aportación hay 2.19 personas atendidas. Existen 6 tipos de pensiones:
- Fallecimiento del pensionado.
- Muerte del servidor público por causas ajenas al servicio.
- Deceso del servidor público por causa o a consecuencia de un riesgo de trabajo.
- Inhabilitación por causas ajenas al servicio.
- Incapacidad por causa del servicio o por consecuencia de un riesgo de trabajo.
- Jubilación edad y tiempo de servicio o edad avanzada.
Pendiente nueva ley
Desde diciembre de 2018 se abrogó la ley y la Legislatura por el incremento de cuotas y aportaciones, y en esa ocasión las y los legisladores se comprometieron a emitir una nueva norma, para responder a las necesidades de este Instituto, construida con las autoridades, la población derechohabiente y el Congreso, pero a seis años seis meses no hay propuesta.
La oficial Mayor dijo que el tema no se ha descartado, pero se reservó a dar información sobre los avances que tienen los diferentes sectores para no afectarlo y dejar el tema en mano de quienes llevan a cabo esos trabajos, el cabildeo con la representación sindical y quienes aportan al ISSEMyM.
Lo que es un hecho, dijo, es que no se va a dejar morir, sino por el contrario, es una de las prioridades en la cual se está trabajando y descartó que este año se están haciendo las economías y se está trabajando ya muy directamente en el tema para seguir cumpliendo con el pago y autorización de pensiones.
PNMO