El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se dijo dispuesto para hablar con su homóloga en Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, sobre la construcción del acueducto de la presa Solís, que llevará agua a municipios del estado vecino y afectará los desfogues hacia el Lago de Chapala, que abastece al 60 por ciento al Área Metropolitana de Guadalajara; sin embargo, confirmó que no se ha solicitado ninguna reunión al respecto.

“La gobernadora no me ha solicitado cita, yo estoy a su disposición para entablar un diálogo, estuvimos sentados codo con codo en la Reunión Nacional de Seguridad y no, no hubo una solicitud de tener una reunión, yo he sido claro en mi posicionamiento, mi deber es defender a Chapala, ese es mi deber como gobernador de Jalisco y no estoy de acuerdo con el acueducto”, reiteró.
Lemus Navarro señaló que la ciudadanía ya ha interpuesto más de cinco mil amparos en contra de la obra. Además, informó que ya expresó su preocupación directamente al Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, evidenciando la gravedad del caso y la escalada legal del mismo.
“Tuve la oportunidad de platicar con el Ministro Presidente y le hice saber que no estamos de acuerdo con este acueducto, porque le afectará a Chapala, ‘usted es una persona comprometida con los pueblos originarios y Chapala tiene sitios sagrados por pueblos originarios’, y le pedí que por favor nos tiene que ayudar a cuidar Chapala”, reveló el mandatario estatal.
Lemus Navarro afirmó que continuará firme con su postura de defender el Lago de Chapala y que no se vea afectado en el abasto de agua que llega procedente de la presa Solís.
¿En qué consiste el proyecto del acueducto?
El acueducto Solís-León es una obra estratégica que atravesará los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León para dotarlos de 3 mil 800 litros por segundo de agua potable, pero que en Jalisco se considera una amenaza que dejará sin recurso al Lago de Chapala.
Son tres componentes de este proyecto una obra de toma, una planta de bombeo y una línea de conducción de aproximadamente 237 kilómetros, que implicará una inversión total de 15 mil millones de pesos, aportados en partes iguales por los gobiernos federal y guanajuatense.

El gobernador de Jalisco y siete alcaldes de la Ribera de Chapala alegan que extraer estos 3.8 metros cúbicos por segundo —equivalentes a 220 millones de metros cúbicos al año— dejará de abastecer al Lago de Chapala, lo que, según ellos, generará un colapso sin precedentes e impacto irreversible en la ecología
SRN