Comunidad

Jalisco diseña su futuro en silicio: alistan el centro productor de chips más importante de los últimos tiempos

Kutsari tiene como objetivo desarrollar y fabricar chips de última generación en el país, y que forma parte de una iniciativa federal.

Jalisco toma la delantera en la industria de semiconductores en México y se posiciona como sede estratégica del proyecto Kutsari, el centro nacional de diseño que tiene como objetivo desarrollar y fabricar chips de última generación en el país, y que forma parte de una iniciativa federal. Antes de que termine el año se esperan los primeros resultados.

La palabra “Kutsari” proviene del purépecha y significa “arena”, un símbolo de solidez y base sobre la que México pretende construir su futuro tecnológico. Y es Jalisco precisamente el terreno fértil para hacerlo.

Así lo confirman en entrevista con MILENIO, Alberto Sánchez Hernández, director general del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, del Instituto Politécnico Nacional, (Cinvestav), y Ramón Parra Michel, líder del área digital del proyecto y profesor investigador del grupo de Telecomunicaciones, quienes destacaron los grandes diferenciadores del estado para ser el escenario de esta apuesta federal.

Jalisco, sede “natural”

Para empezar, el Cinvestav —afirma su director general— es la única institución en México con un acuerdo con Intel para generar circuitos integrados en tecnología de 16 nanómetros.

“Esto, junto con otros diseños que se hicieron de manera comercial, realmente nos convierte en la única institución en México que lo ha hecho. Por eso era natural que el Cinvestav esté participando, liderando este tipo de actividades para esta iniciativa de Presidencia. Al menos esos dos diferenciadores están en nuestra institución, que no están en otras en México”, señaló Sánchez Hernández.

La elección de Jalisco no fue casualidad. El Cinvestav ha tenido abolengo en el desarrollo de circuitos integrados, pues desde su creación en 1960 tuvo como objetivo iniciar con un departamento de electrónica en la Ciudad de México.

En el caso particular de Jalisco, en 1988 se abrió un centro de diseño de tecnología de semiconductores y, dentro de esa maduración, llegó a tener ventas de circuitos integrados comerciales en el año 2000 por miles de unidades anuales.

“No perdimos desde entonces la capacidad de educar y de preparar gente en tecnologías electrónicas de semiconductores en la parte académica; por esta razón, el Cinvestav siempre ha sido reconocido como uno de los dos centros pioneros y líderes en México”, comentó Parra Michel.

El Cinvestav, agregó su director general en la Unidad Guadalajara, tiene una amplia experiencia en el diseño de circuitos integrados y dispositivos electrónicos en general desde sus inicios, por lo que es natural que este proyecto, que involucra el diseño de semiconductores o chips, sea considerado.

“Desde luego que la posibilidad de que en Jalisco ya se tenga una gran cantidad de empresas dedicadas al sector fortalece la decisión de que una de estas sedes se albergue en el estado”.

Ramón Parra, líder del área digital del proyecto y Alberto Sánchez, director general de Cinvestav
Ramón Parra, líder del área digital del proyecto y Alberto Sánchez, director general de Cinvestav. (Especial)

Visión integral


El objetivo principal de Kutsari es articular el conocimiento de universidades, centros públicos de investigación, como el Cinvestav, con la industria, para consolidar el sector de semiconductores en México.

“En particular en Jalisco, 70 por ciento de la actividad en semiconductores se realiza ahí, en esa región; de ahí que, para Cinvestav, la unidad que se encuentra en Jalisco, la Unidad Guadalajara, es de suma importancia participar en este tipo de proyectos, un proyecto nacional que tendrá una de sus sedes en el estado”, explicó Parra Michel.

La estructura del proyecto se dividirá principalmente en dos ejes: la matriz de Puebla, que concentrará la parte analógica, y la de Guadalajara, enfocada en la parte digital. Desde ahí se coordinarán los demás centros que puedan crearse.

“Tenemos otro par de objetivos, que serían la preparación de ingenieros altamente especializados. Entonces, estos dos objetivos —la coordinación de trabajos en otros centros y la formación de estudiantes— son importantes porque es prácticamente el mandato de nuestra institución también”, refirió.

La habilitación de nuevas unidades de negocio o spin offs también se contempla. Eventualmente, “Kutsari” deberá apoyar en la transferencia de tecnologías electrónicas de estos desarrollos de propiedad intelectual que hacen los centros, para generar nuevas unidades de negocio.

El proyecto iniciará operaciones en las instalaciones del Cinvestav en Zapopan, junto al centro de diseño de Intel.

“Muy probablemente esto podría continuar y sería ahí, en las instalaciones de este centro de diseño. Es algo que estamos en el proceso de decisión, pero creemos que Cinvestav es una muy buena opción, dada la experiencia que tiene en este sector”, explicó Sánchez Hernández.

Las fases


El director general señaló que se contemplan tres etapas: diseño, producción en un par de años y, la tercera, la de producción final y verificación. “Se espera que hacia finales de este año ya se tengan al menos los primeros diseños de chips”, adelantó.

Actualmente se encuentran en la conformación del centro, la compra de equipos y servidores, así como en la contratación de personal y el desarrollo de diseños internos. “Seguramente, hacia fin de año, vamos a compartir un diseño concreto en el que hemos estado trabajando, ya con el personal y con una sede identificada muy clara”, dijo Parra Michel.

La cooperación entre gobierno federal, estatal y Cinvestav será tripartita: por parte del gobierno federal, principalmente a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la CECTI y en particular Innova Bienestar; y en los estados, como Jalisco, con apoyo logístico, infraestructura y recursos humanos especializados.

“Kutsari” no solo será un centro de innovación, sino un proyecto habilitador que beneficiará sectores productivos estratégicos como automotriz, electrónica de consumo, médico y telecomunicaciones.
“Se está pensando en un futuro no muy lejano que nosotros, los mexicanos, seamos capaces de diseñar nuestros propios satélites”, afirma el líder del área digital.

Cinvestav
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Guadalajara. (Especial)

Generador de talento


“Kutsari”, dice Parra Michel, se convertirá en un vínculo para que esa propiedad intelectual pueda salir, madurar y ser aprovechada.

“Se va a dar mucho impulso a las carreras, creemos que la juventud de México debe apostarle un poco más también a las carreras asociadas con ciencia, tecnología y matemáticas… eso va a tener un beneficio indirecto que después se va a convertir en un beneficio palpable para la sociedad”.

La creación de “Kutsari” implicará la formación de miles de ingenieros especializados. Actualmente, las personas en México capaces de hacer esta actividad no superan el centenar, señala el director del Cinvestav.

“Poder llegar en un futuro no muy lejano a tener miles de estas personas capaces de hacer esta actividad es importantísimo para los centros de educación como Cinvestav y otras instituciones participantes”.

En cuanto a investigación, Sánchez Hernández puntualiza que se enfocarán en “diseño de dispositivos que puedan hacer uso de tecnología, tratar de diseñar dispositivos, detectores, lo que se requiera para satisfacer este sector de la industria que pudiera en este momento ser una idea muy sofisticada en una tesis doctoral o de maestría, pudiera ser trasladada a esta parte de aplicación y llegar a producción”.

El Ingeniero Semiconductores es un profesional que puede incorporarse tanto a instituciones públicas como privadas.
Los semiconductores son de vital importancia gracias a los avances tecnológicos. (freepik.es)

La visión a mediano plazo, revela, “es consolidar el centro, educar gente y desarrollar tecnología”, y a largo plazo, “poner en el estante los desarrollos de otras instituciones para que estén proyectados a nivel internacional y puedan ser consumidos por centros de desarrollo nacionales o por la comunidad internacional”.

Parra Michel invitó a los jóvenes a conocer el Cinvestav:

“Seguramente los jóvenes que están egresando van a encontrar un espacio donde pueden continuar con su carrera profesional… encontrarán un muy buen proyecto y una buena salida para continuar con su carrera”.

De Jalisco al resto del país


“Kutsari” busca replicar este modelo en otros estados de México, con Cinvestav como centro coordinador.

“De hecho hay una unidad en Sonora que está por iniciar operaciones y estará recibiendo capacitación en lo que resta del año… esperamos que haya más centros como estos en los diferentes estados, coordinados por las unidades bastión”, señaló Parra Michel.

El centro en Jalisco contará con laboratorios equipados con computadoras y software especializado, espacio para ingenieros y visitantes, así como áreas para pruebas y mediciones de circuitos.

Parra Michel destacó que “además de hacer diseño de circuitos integrados, estaremos haciendo quizá algo en colaboración con el Centro de Tecnología de Semiconductores… para algunas pruebas que se hacen después del silicio, después de que se fabricó”.

Sánchez Hernández subrayó que el Cinvestav aportará infraestructura, instalaciones, personal altamente calificado y experiencia tecnológica.

Con Kutsari, Jalisco se posiciona no sólo como un referente industrial y tecnológico, sino también como un semillero de talento especializado que consolidará a México como actor clave en la industria de semiconductores.

La arena purépecha que da nombre al proyecto simboliza el inicio de un camino sólido hacia la innovación, el desarrollo y la autosuficiencia tecnológica.


MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.