El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) cerró la etapa de solventación de las observaciones a las cuentas públicas del 2023 y existen 153 expedientes que no se solventaron, tanto en el ámbito municipal como en el estatal, los cuales podrían derivar en irregularidades y sanciones de parte de las autoridades competentes, indicó la auditora superior del OSFEM, Liliana Dávalos Ham.
Revisarán a fondo las pruebas
En entrevista con MILENIO Estado de México indicó que ya pasaron todas las etapas de la solventación y sólo falta hacer una última revisión de todas las pruebas que presentaron los entes fiscalizables para determinar si subsisten dudas sobre el manejo de los recursos públicos, para turnar los expedientes a las instancias correspondientes y se determine lo que sea conveniente.
Enfatizó que en todos los casos van a llevar a cabo una revisión minuciosa y exhaustiva para tener elementos suficientes para determinar y sustentar las inconsistencias o faltas que deban ser sancionadas como lo marca la legislación fiscal vigente en la entidad.
En cada caso se agotaron los plazos que marca la norma, entre ellos los primeros 30 días para entregar los comprobantes de los gastos, así como el tiempo de revisión que hizo el OSFEM, la garantía de audiencia, entre otros, de los cuales derivaron 99 expedientes municipales y 54 estatales que están en la Unidad de Seguimiento de Investigación.
Observaciones ascendieron a más de 61 mil mdp
Todo esto derivado de las más de dos mil observaciones que se hicieron a las cuentas del 2023, de las cuales dos mil 32 fueron de carácter municipales y 889 estatales, las cuales ascendieron en ese momento a 61 mil 500 millones de pesos, aproximadamente 13 por ciento del presupuesto total de 469 mil 267 millones de pesos del gobierno estatal, entes autónomos y municipales.
El monto se determinará una vez que queden firmes los escritos, pero en esa ocasión se enumeraron temas financieros, de inversión física, desempeño y legalidad donde faltaba comprobar el correcto uso de los recursos públicos.
En 2023 las 547 entidades fiscalizables manejaron un presupuesto de 469 mil 267 millones de pesos, de los cuales mil 973.7 millones corresponden al Poder Legislativo, 191 mil 70 millones a las 23 dependencias del Poder Ejecutivo y cinco mil 653.8 millones al Poder Judicial, además de 15 mil 262.7 millones a los órganos autónomos y 150 mil 245.6 millones a los 85 organismos auxiliares.
Las observaciones en esa ocasión fueron por falta de procedimiento adquisitivo, asignación indebida, adquisiciones fraccionadas y porque no hicieron estudios de mercado; por saldos sin recuperar al cierre del ejercicio fiscal, incumplimiento de contratos y fuente de financiamiento.
Así como simulaciones en el ejercicio de los recursos, obra pagada no ejecutada, uso y destino de recursos autorizados, inconsistencias en expedientes técnicos de los programas y proyectos de inversión, obras fraccionadas y excepción a la licitación pública, entre otros.
PNMO