Comunidad

OSFEM capacita a casi 6 mil funcionarios municipales en transparencia

Refirió que está semana acaban de recibir el segundo informe trimestral del año y están en la revisión.

En este año, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), ha capacitado a casi 6 mil servidores públicos municipales entre tesoreros y titulares de los organismos de agua, del deporte o el DIF municipal, para que entreguen en tiempo y forma sus informes trimestrales y resuelvan todas sus dudas en torno a la transparencia de sus finanzas.

"Cada vez que se abre un componente y hay que subir información se capacita de manera virtual y presencial a las entidades en su totalidad hemos hecho las presenciales por regiones, nos hemos dividido y acudido para hablarles de sus obligaciones fiscales como cuenta pública, presupuesto, informes trimestrales, entre otras", detalló la Auditora Superior de Fiscalización, Liliana Dávalos Ham.

Subrayó que la asesoría es permanente sobre cómo remiten la información o qué es lo que deben subir, adicionalmente están al pendiente de los temas que requieran en especial, por lo que no ha habido solicitudes por escrito. 

"Si las entidades requieren información en específico estamos en la mejor disposición de poderlos apoyar para construir la cultura de rendición de cuentas, además a nosotros nos interesa que nos entreguen la información en tiempo y forma y a ellos cumplir".

Indicó que hacen reuniones permanentes con los municipios cuando detectan que hay algún tipo de retraso en la entrega de información y les emiten un requerimiento o una medida de apremio, en caso de que no cumplan. 

Cuando hay un segundo requerimiento los llaman para saber en dónde está el problema, cómo los pueden ayudar y cuáles son las dudas para resolverlo. Más que imponer multa, lo que buscan es que cumplan con sus obligaciones.

Refirió que está semana acaban de recibir el segundo informe trimestral del año y están en la revisión. Aunque hay retrasos mínimos -dijo- siempre están al pendiente de recibir lo que les falta.

"Con el cambio de administraciones municipales y pese a las capacitaciones el personal no termina de ponerse de acuerdo sobre la información que deben subir, de repente o no la suben en tiempo o tienen problemas con las firmas electrónicas y no la suben completa".

Dávalos Ham indicó que siguen trabajando en el informe de resultados que presentarán a más tardar el 15 de noviembre a los diputados locales, y ante el periodo vacacional los auditores se quedaron ese tiempo para cubrir todos los pendientes y puedan salir no solo en tiempo sino en forma. 

"Esperamos en tiempo y forma entregar a los diputados y a la ciudadanía cómo van los municipios, qué es lo que han entregado o en que están fallando".
“Lo más importante es que la ciudadanía sepa qué están haciendo y cómo se dieron los resultados del programa Anual de Auditorías 2025”.

kr


Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.