Con el fin de tener en conocimiento el quehacer y las acciones a realizar en lo que se define como “La Nueva Escuela Mexicana”, la plantilla docente que forma parte de la Federación de Escuelas Particulares en el Estado de Hidalgo (FEPEH) tomó la primera capacitación del 2 al 6 de enero, siendo que participarán en una segunda capacitación para julio.
Así lo informó la presidenta de la FEPEH, María del Pilar Martínez Aragón, quien señaló que se analizará bien el proyecto para poder tener las herramientas suficientes para su aplicación en el próximo ciclo escolar 2023-2024.
“Ya nos están preparando para el Nuevo Plan de Estudios de la Nueva Escuela Mexicana que entrará en vigor en agosto de este año, por lo que es una capacitación intensiva, en escuelas particulares y tuvimos capacitación intensiva desde el 2 al 6 de enero con horarios completos y preparándonos para agosto”, indicó.
Cabe señalar que, la Nueva Escuela Mexicana está fundamentada en la dignidad humana, “porque el sentido de lo humano en la educación implica el reconocimiento, cuidado, protección y desarrollo de la dignidad humana de niñas, niños y adolescentes. Esto significa que las relaciones que se construyen en la escuela y fuera de ella, con las personas, el saber, la ciencia, el medio ambiente, la sociedad, la tierra, la tecnología así como el mundo general, se realizan a partir de la responsabilidad que se asuma hacia estos ámbitos de la vida y no solo por el reconocimiento que se obtenga de ellos”, de acuerdo a lo que indica el Plan de estudios de la educación básica 2002.
“Estamos analizando profundamente el plan de estudios y ya se estará implementando con alumnos en julio, para poderlo implementar en agosto en cuanto de inicio el próximo curso escolar”, indicó Martínez Aragón.
Filtros escolares presentes en regreso a clases
Así también, indicó que, con el fin de continuar cuidando a las niñas y los niños de posibles infecciones respiratorias en este regreso a clases, después de que concluyó la temporada decembrina, se aplican los protocolos sanitarios que les ha ayudado a mantener control de la enfermedad entre la comunidad estudiantil.
Indicó que sería primordial que el uso de cubrebocas se extienda también en la sociedad ya que, después de que ya no fue obligatorio en el estado, los contagios han incrementado.
“La aplicación de los protocolos sanitarios es algo que tenemos presente y debemos de ser cuidadosos.Desde mi punto de vista sí deberíamos seguir utilizando el cubrebocas todos, que sea obligatorio, pero en las escuelas sí lo es y tenemos indicaciones por parte de la Secretaría de Salud del estado (SSH), por lo que continuaremos aplicándolo”, concluyó.