La senadora por Tamaulipas, Olga Sosa Ruiz, presentó un exhorto a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que intervenga en la protección de los delfines y la fauna marina de las costas de Matamoros, luego delhallazgo de 23 ejemplares muertos en Playa Bagdad y Puerto Mezquital , presuntamente víctimas de caza ilegal.
El planteamiento surge tras el informe de la organización ambientalista Conibio Global, que denunció la matanza cruel y sistemática de delfines que habrían sido utilizados como carnada para la pesca de tiburón, práctica prohibida por la ley y calificada por la legisladora como un “ecocidio”.
Caza ilegal y daño ecológico en el Golfo de México
Los ejemplares encontrados presentaban heridas profundas compatibles con lanzas, y al menos dos de ellos eran hembras en gestación, lo que agrava el impacto ambiental de este hecho.
“Es impostergable que las autoridades ambientales y de procuración de justicia actúen con firmeza ante hechos que atenten contra la vida marina. Tolerar estas prácticas vulnera la biodiversidad y el derecho humano a un medio ambiente sano”, señaló Sosa Ruiz.
La senadora recordó que la Constitución mexicana, en su artículo 4º, garantiza el derecho a un medio ambiente sano, y que tanto la Ley General del Equilibrio Ecológico como la Ley General de Vida Silvestre establecen obligaciones específicas para prevenir, sancionar y erradicar conductas que atenten contra los ecosistemas.
Comparaciones internacionales y contexto ambiental
Sosa Ruiz citó precedentes internacionales como el caso de Perú (2013), donde se documentó el asesinato de 15 mil delfines utilizados como carnada, y la matanza de 1,400 delfines en las Islas Feroe (2021), considerada por el Parlamento Europeo como una práctica “excesiva, indignante y cruel”.
En ese sentido, advirtió que permitir este tipo de acciones en México “sería un retroceso en los compromisos internacionales del país en materia de protección de la vida silvestre y desarrollo sostenible”.

La importancia ambiental y turística de Playa Bagdad
La Playa Bagdad es uno de los ecosistemas costeros más relevantes de Tamaulipas, al ser zona de reproducción de especies marinas y fuente económica para comunidades dedicadas a la pesca y el turismo.
El hallazgo de los delfines muertos “proyecta una imagen negativa del estado y pone en riesgo su equilibrio ecológico y atractivo turístico”, subrayó la senadora.
Exhorto al gobierno federal y respaldo del Senado
Olga Sosa destacó que elSenado ya ha respaldado medidas de protección animal, como la reciente reforma a la Ley General de Vida Silvestre, aprobada el 23 de junio, que prohíbe el uso de mamíferos marinos en espectáculos fijos o itinerantes.
“El cuidado de los mamíferos marinos es un compromiso ético y ambiental. No podemos permitir que en Tamaulipas se repitan prácticas crueles que destruyen la vida marina”, enfatizó.

Compromiso ambiental de Tamaulipas
La legisladora recordó que el Plan Estatal de Desarrollo de Tamaulipas contempla como eje prioritario la conservación y recuperación de los ecosistemas marinos y costeros, esenciales para la pesca, el turismo y la economía local.
Además, resaltó los proyectos de arrecifes artificiales impulsados por el gobierno estatal, creados con ex fragatas de la Armada de México, que buscan fomentar hábitats seguros para especies del Golfo de México como el huachinango.