Estados

Reportan delfines muertos y llegada de basura espacial a playa Bagdad de Tamaulipas

A través de sus redes sociales, Conibio Global A.C., dio a conocer el hallazgo en la costa de Matamoros.

La organización Conibio Global reportó el hallazgo de dos ejemplares de delfines muertos junto con restos del cohete Starship, como el tanque de propulsión y trozos plásticos en 20 kilómetros sobre la playa Bagad, en Matamoros, Tamaulipas.

Esto ocurre tras la advertencia de que el lanzamiento y amerizaje del cohete realizado el lunes, podría provocar la muerte de fauna marina por su impacto en aguas del Golfo de México.

"Hoy es un día triste para nuestra costa. Ya comenzó a llegar basura espacial a Playa Bagdad, y con ella, delfines muertos que presentan signos alarmantes.
"Uno de estos ejemplares será enviado a laboratorio de patología para analizar sus órganos y confirmar si su muerte está relacionada con la reciente explosión del cohete. Todo indica que sí hay relación”, señaló Elías Ibarra, presidente de Conibio Global.

Undécimo vuelo de prueba del cohete Starship de Spacex

Tras el undécimo vuelo de prueba del cohete Starship de Spacex  y su amerizaje en aguas internacionales, Conibio Global  registró el varamiento de un delfín muertomientras que el otro continúa en el agua. 

Elías Ibarra destacó que también se encontró un tanque de propulsión de 3.61 metros de largo, el cual pesa alrededor de 250 kilos, así como dos tipos de plástico, uno negro de caucho y otro blanco.

"Es el cilindro más grande que hemos tenido. Conforme se encontró el cilindro, que fue temprano, empezaron a llegar pedazos de fragmentos de pedazos plásticos blancos que forman parte del recubrimiento interno del propulsor.
"Para la mañana, eran 36 horas del lanzamiento, y para esta tarde, que han transcurrido 48 horas ya tenemos la presencia de basura en más de 20 kilómetros de Playa Bagdad, es decir, playas mexicanas con presencia de basura espacial por segundo ocasión. Desafortunadamente ya no se ya no se contabilizan por miles, sino millones de pedazos que están flotando con las olas", dijo.


Por la mañana, el activista acusó que Protección Civil municipal pretendía llevarse los restos del tanque de propulsión, lo que es competencia de la autoridad federal.

Finalmente quedó bajó resguardo de personal de la Secretaría de Marina, como evidencia del daño que los lanzamientos de prueba, realizados por la compañía del magnate Elon Musk, deja en el lado mexicano, un área natural protegida.

Restos de cohete
Los restos del cohete quedaron como evidencia de los daños causados por el lanzamiento. | Foto: Especial
"Está sucediendo en costas de Tamaulipas, en el área de protección flora y fauna Laguna Madre y Delta Río Bravo, que sin duda alguna repercute en el plan binacional para la recuperación de la tortuga lora. 
"Como organización civil, nos compete hacer este llamado, recabar más pruebas para que se empodere al gobierno mexicano, a la Profepa, y a la Semarnat y en su momento la presidenta Claudia Sheinbaum, para que ella pueda ejercer esta denuncia internacional que ha hecho mención en la conferencia mañanera", añadió.

Toman muestra a delfín para realizar necropsia

Junto con personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Elías Ibarra, que además de encabezar la organización Conibio Global se desempeña como médico veterinario, llevó a cabo la toma de muestras del delfín nariz de botella, como cráneo, corazón, hígado, pulmón, y tejidos de piel enrojecidos “que nos dan información que posiblemente se puede tratar de quemaduras por explosión”.

Esto fue enviado a la Facultad de Veterinaria la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la cual se encargará de realizar la necropsia correspondiente.

"Nuestra teoría es que probablemente fue una muerte por el impacto directo del cohete, por la explosión, y porque justamente está llegando con la basura espacial.
"Recordemos que las explosiones son muy grandes, son 200 toneladas de combustible, que obviamente esto genera un impacto negativo al arrecife de esta zona, a los grupos de peces, a las especies de aves migratorias y a nuestro programa de conservación de tortugas Lora, y ahora a los delfines que reportamos".

Activistas protestaron nuevamente frente a la base de lanzamiento de Starship de Spacex

Este lunes, activistas de la organización protestaron nuevamente en aguas mexicanas, frente a la base de lanzamiento del mega cohete Starship de Spacex del magnate Elon Musk.

“Esto no es solo contaminación, es una amenaza directa a la vida marina, a nuestros ecosistemas y a nuestro país. Exigimos a las autoridades ambientales su intervención inmediata y pedimos a la comunidad que nos apoye etiquetando a las instituciones responsables y compartiendo esta información”.

La Starbase se sitúa al sur de Texas, a las afueras de Brownsville en Estados Unidos, en la frontera con México, cuyos lanzamientos anteriores dejaron toneladas de basura espacial en la zona, lo que motivó protestas de protectores de tortugas marinas.

Se localiza dentro del área natural protegida de carácter binacional, en el lado de Texas se denomina Laguna Madre; del lado mexicano es el área natural protegida Laguna Madre y Delta del Río Bravo

Se trata de un territorio considerado por la Ley de Conservación de Humedales de América del Norte, y parte de la Red hemisférica de reservas para aves playeras, cuyas actividades pone en riesgo al ocelote, tortugas marinas, manatíes y aves.

Reportan delfines muertos en playa Bagdad de Tamaulipas
Elías Ibarra llevó a cabo la toma de muestras del delfín nariz de botella. | Conibio Global A.C

El lunes, tras el lanzamiento y amerizaje exitoso, la organización confirmó que el propulsor no cayó en el lado mexicano; sino que cayó en aguas internacionales, sin embargo, acusaron que si bien, en ese momento, los restos del cohete no cayeron del lado mexicano, la basura espacial estaría flotando en aguas del Golfo de México, afectando a la diversidad de fauna marina.

ICGC/ksh

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.