Las arcas municipales de Tampico, Madero y Altamira recibieron una inyección de recursos por 381 millones 383 mil 965 pesos, mediante el pago de Participaciones Federales del tercer trimestre del año
Ese dinero representó casi el 20% de lo que se destinó a través de esta bolsa para los 43 municipios de Tamaulipas, y que alcanzó un monto de 1 mil 925 millones 276 mil 074 pesos, de acuerdo con información de la Secretaría de Finanzas.

Participaciones Federales en el sur de Tamaulipas
Tampico recibió 142 millones 599 mil 825 pesos, Madero $100 millones 076 mil 715 y Altamira $138 millones 707 mil 425 correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre de 2025.
En julio, la zona conurbada captó por Participaciones 129 millones 128 mil 158 pesos; de los que $48 millones 221 mil 553 correspondieron a Tampico; $34 millones 228 mil 737 a Madero y $46 millones 677 mil 868 a Altamira.
En el mes de agosto, se depositaron 125 millones 893 mil 365 pesos. De ese monto, Tampico cobró $44 millones 844 mil 799, Madero $33 millones 786 mil 938 y Altamira $47 millones 261 mil 628.
En septiembre, llegaron 126 millones 362 mil 442 pesos, y se transfirieron a Tampico $49 millones 533 mil 473, a Madero $32 millones 061 mil 040 y a Altamira $44 millones 767 mil 929, según el desglose a cargo del secretario de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui.
¿Participaciones o aportaciones federales?
Las Participaciones a municipios forman parte del Ramo 28 del Presupuesto de Egresos de la Federación y se integran con recursos provenientes del Fondo General y otros establecidos en la Ley de Coordinación Fiscal.
A diferencia de las Aportaciones Federales del Ramo 33, se trata de recursos de libre disposición, es decir, los municipios pueden usarlos sin una etiqueta específica, aunque deben rendir cuentas sobre su ejercicio.

En ese contexto, las Participaciones son dineros que permiten a los gobiernos locales decidir en qué programas o servicios invertir (seguridad, servicios públicos, alumbrado, mantenimiento urbano, entre otros).
El Fondo General de Participaciones se distribuye con base en criterios como población, recaudación local y esfuerzo fiscal. La Federación toma mucho en cuenta la captación del predial y la incentiva.
También compensa la eliminación del impuesto sobre tenencia vehicular, apoya a municipios petroleros o con actividad extractiva, para resarcir efectos sociales y ambientales derivados de la industria. Asimismo, transfiere parcialmente compensaciones por consumo de combustibles, entre otros.
Participaciones representan hasta el 90% de sus ingresos totales
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha informado que en la mayoría de los municipios, sobre todo los de menor tamaño o con baja recaudación local, las Participaciones representan entre el 70% y 90% de sus ingresos totales, lo que refleja la alta dependencia del presupuesto federal y la limitada capacidad fiscal de los ayuntamientos.
También se ha expuesto que muchos municipios carecen de una base recaudatoria sólida para el predial, licencias y servicios, lo que los hace vulnerables a los recortes federales o a retrasos en las transferencias.
SJHN