Este año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha apretado a Tamaulipas en el envío del gasto federalizado, pues la mayoría de los fondos etiquetados como Aportaciones presentan caídas en términos reales, impactando bolsas destinadas a salud, seguridad, combate a la pobreza, entre otras.
Estas partidas se desprenden del Ramo 33 del gasto público y van orientadas a fortalecer la capacidad de respuesta de los gobiernos estatales y municipales para atender las demandas en los referidos rubros, conforme a los rezagos y necesidades.
De acuerdo con información pública de la propia dependencia federal, de enero a agosto de 2025 se transfirió al estado mediante el Fondo de Aportaciones para la Salud (Fassa) recursos por 1,227.8 millones de pesos, mientras al mismo periodo del año pasado, se enviaron $1,577.1 millones. Esto significa $349.3 millones menos, y una caída real del 25%, es decir, considerando la inflación.
El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) cuya esencia es el combate a la pobreza a través del financiamiento de infraestructura básica, pasó de 1,244.4 millones de pesos durante esos ocho meses de ejercicio en 2024, a $1,207.8 millones en el actual año fiscal, lo que Hacienda calcula como un decremento real del 6.6%.
Dicho fondo se divide en FAIS Estatal y FAIS municipal, el primero registró de 150.8 millones de pesos a $146.4 millones, y el segundo de 1,093.6 a 1,061.4 millones, señalando Hacienda una disminución promedio del 6.6%.
Por otra parte, del Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública (FASP), la SHCP indica que el crecimiento real fue de “cero”, debido al efecto inflacionario, al pasarse de 219.5 a 227.9 millones de pesos.
La transferencia del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) también registra disminución, porque transitó en el periodo de referencia, de 583.2 a 596.1 millones de pesos, lo que en el cálculo de la Secretaría de Hacienda, implica una merma del 1.6%.
Ese Fondo tiene dos componentes, uno es el de asistencia social, destinado a programas alimentarios y de apoyo a personas en situación de pobreza y vulnerabilidad social; el otro se enfoca a infraestructura educativa.
El que muestra un incremento, es el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), que en su mayor parte se utiliza en el pago de la nómina magisterial. Pasa de 10 mil 731.9 millones de pesos a $11 mil 359.1 millones, lo que Hacienda publica como un aumento real del 1.9%. A su vez, el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (Faeta), transitó de 214.5 a 234.4 millones de pesos, reflejando un aumento del 5.1%.
La SHCP tiene también un cajón para apoyar a los estados y fortalecer sus presupuestos en rubros como infraestructura, saneamiento financiero y de pensiones, modernización de catastro y protección civil.
Se trata del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (Fafef), y, de recibirse 999.5 millones de pesos de enero a agosto de 2025, este año se han captado en el mismo periodo 1,081 millones, un crecimiento real del 4.1%.
SJHN