Política

Anticorrupción y Congreso de Tamaulipas deberán reparar daño por exclusión

Ipsset niega acceso a la seguridad social al esposo de un trabajador de gobierno

La Secretaría Anticorrupción y el Congreso de Tamaulipas tendrán que sumarse a reparar el daño causado al esposo de un trabajador de gobierno, después que el Instituto de Previsión y Seguridad Social del Estado (Ipsset) se negó a afiliarlo como beneficiario.

En su recomendación 06/2025, la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhet) responsabilizó al Ipsset de negar la seguridad social al cónyuge por su orientación sexual, discriminándolo, pues en la entidad se aprobaron los matrimonios igualitarios desde noviembre de 2022 y con ello el acceso a todos los beneficios que conlleva la unión legal.

A la Dirección de Investigación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, se le solicitó reconsiderar la determinación del coordinador de Quejas y Orientación, quien respaldó a los servidores públicos involucrados en la negativa de acceder a los servicios de seguridad social, asegurando que actuaron de acuerdo con la normatividad aplicable.


A la Comisión de Derechos Humanos del Congreso Local, se le exhorta a contar con una Ley del Ipsset armonizada con los más altos estándares en protección y reconocimiento de los derechos humanos, que elimine estereotipos, roles de género, y cualquier circunstancia que produzca discriminación a la derechohabiencia.

La Codhet hace ver que quienes pertenecen a la diversidad sexual no son ciudadanos de segunda; gozan de los mismos derechos que las personas heterosexuales. Tras la violación de sus garantías, deberán ser inscritos en el registro de víctimas los nombres del matrimonio afectado, como parte de la reparación del daño.

La Dirección del Ipsset deberá registrar al cónyuge del trabajador y brindarle todos los beneficios que conlleva el derecho a la seguridad social. Asimismo, que como garantía de no repetición, se capacite en derechos humanos a todo el personal del Instituto.

Tamaulipas aprueba matrimonios igualitarios desde 2022

Y es que su exclusión resulta contraria a los principios constitucionales de igualdad, y a precedentes judiciales que han reconocido el derecho de las parejas del mismo sexo a la seguridad social. También existen Tratados Internacionales sobre el tema.

Desde el 19 de noviembre del 2022, se eliminó cualquier restricción basada en la orientación sexual para contraer matrimonio en el Código Civil del Estado, lo que abrió la puerta al acceso a la seguridad social en estos casos. La entidad fue la última en legalizar estas uniones, completando así la norma en todo el país.

“Mi esposo es trabajador del gobierno de Tamaulipas y, en su calidad de derechohabiente del Ipsset solicitó mi inscripción como beneficiario para acceder a los servicios que ofrece el Instituto. En respuesta, la directora general negó la inscripción, argumentando que los matrimonios o concubinatos del mismo sexo, no son reconocidos dentro de los estatutos, salvo orden judicial o reforma a la norma”, expresó el quejoso.

La pareja afectada se casó el 14 de abril de 2023, bajo una regulación que reconoce materialmente el matrimonio igualitario, por ello, deben respetarse los derechos con que cuentan ambos al ser cónyuges.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Cristina Gómez
  • Cristina Gómez
  • Con más de tres décadas en el periodismo, escribir es mi pasión. Buscadora de verdades ocultas, de convertir cifras en relatos y de tejer reportajes que dejen huella en la memoria colectiva, porque todo dato encierra un rostro, una vida, una historia. Orgullosamente panuquense y tampiqueña por adopción.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.