Las reformas aplicadas a la Ley de Amparo en México generan temor ante el poder en lugar de fortalecer este mecanismo para los ciudadanos, mencionaron los integrantes del Comercio en Tamaulipas, al exigir una revisión a estos cambios en la materia y garantizar los derechos como dar certidumbre a las empresas.
El secretario de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) en el estado, Roberto Cruz Hernández, rechazó las modificaciones aprobadas en la Cámara de Diputados y añadió una preocupación tanto en el organismo como en la sociedad civil, al verse debilitados ante algún posible abuso de las autoridades.
“Este transitorio que pretende aplicar la nueva norma a juicios ya en curso atenta contra el principio constitucional del Artículo 14, que establece que ninguna ley otorgará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. Tal inclusión, añadida en el proceso legislativo sin la debida transparencia, genera incertidumbre jurídica y vulnera derechos adquiridos”, dijo.
Apuntó que ante las expresiones de diversos expertos y voces jurídicas que han calificado la reforma como “pro autoridad”, bajo el argumento de que limita el acceso al amparo, debilita los mecanismos de protección ciudadana frente al abuso del poder y favorece una interpretación que reduce la legítima defensa.
“El comercio organizado y los ciudadanos merecemos reformas claras, justas y que fortalezcan nuestros derechos, no disposiciones que generen temor frente al poder. De no corregirse este transitorio, la reforma quedará como una sombra que compromete la confianza en el Estado de Derecho”, expresó.
Como representantes del sector productivo en Tamaulipas, amplió Cruz Hernández, reiteran el llamado respetuoso pero firme al Congreso de la Unión, para que revisen y corrijan de fondo las legítimas preocupaciones expresadas durante las audiencias públicas por los expertos en la materia, se asegure que la reforma fortalezca y no debilite el recurso de amparo como uno de los pilares más importantes.