Política

Morena propone eliminar ISR en bonos de puntualidad y primas de antigüedad

La propuesta de Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez busca fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de inflación y encarecimiento de la canasta básica.

La diputada de Morena, Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez, presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para exentar del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) los bonos de puntualidad, asistencia y las primas de antigüedad, con el objetivo de fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores frente al aumento en el costo de la canasta básica.

La propuesta plantea modificar el artículo 93 de la Ley del ISR, de manera que estos beneficios monetarios, junto con incentivos por el Día del Trabajo, queden libres de impuestos siempre que estén previstos en la legislación, contratos colectivos o contratos-ley, y que sus montos no excedan los límites establecidos.

“Desde una perspectiva de política económica y justicia social, la exención de diversos conceptos salariales constituye un mecanismo fundamental para fortalecer el poder adquisitivo real de las y los trabajadores. En un contexto de presiones inflacionarias, el salario neto se ve erosionado, limitando su capacidad para cubrir necesidades esenciales”, señaló la legisladora.

Jiménez destacó que la retención de ISR puede alcanzar hasta el 30 por ciento de la remuneración de los asalariados, lo que representa una carga significativa en la planeación financiera personal.

La diputada subrayó que la propuesta tiene un triple beneficio:

  • Para los trabajadores, un aumento directo en su ingreso disponible.
  • Para la economía nacional, un estímulo al consumo popular que dinamizará el mercado interno.
  • Para el sistema fiscal, un avance hacia la equidad tributaria.

Debate creciente en torno al ISR de prestaciones

La discusión sobre exentar prestaciones del ISR ha ganado fuerza en las últimas semanas. La propuesta de Morena se suma a otras iniciativas relacionadas con el aguinaldo:

El PAN propone eliminar el impuesto al aguinaldo sin importar el monto, lo que implicaría una renuncia fiscal de 20 mil millones de pesos anuales, compensada con mayor consumo.

Mientras que el PRI pide liberar de impuesto un monto equivalente a un salario mínimo mensual, dependiendo de la zona geográfica del trabajador.

LG


Google news logo
Síguenos en
Lizette Guadarrama
  • Lizette Guadarrama
  • Un día, el periodismo derribó mi puerta y dijo: serás editora de redacción; apasionada por la lectura y escritura de temas coyunturales, fanática de Harry Potter, pero publico en la sección de política.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.