Política

México se suma a iniciativa internacional para conservación de manglares: WWF

México es el cuarto país en el mundo con mayor extensión de este ecosistema, por lo que este tipo de acuerdos son de suma importancia para su preservación.

La organización WWF México anunció que el gobierno mexicano se sumó hoy a la iniciativa Mangrove Breakthrough, lo que eleva a 36 el número de gobiernos nacionales y estatales que respaldan dicha guía internacional para la implementación de acciones para la conservación de manglares. México es el cuarto país en el mundo con mayor extensión de este ecosistema.

“El respaldo es una muestra del movimiento que se está dando en el país a favor de los manglares, desde las comunidades guardianas de estos ecosistemas, llegando a los más altos niveles de gobierno federal, estatal y local. La Alianza Mexicana para la Restauración de Ecosistemas (AMERE) y la Global Mangrove Alliance han estado trabajando en esto durante más de dos años y estamos entusiasmados con lo que sigue”, dijo Jorge Rickards, director General de WWF México.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), México es el cuarto país del mundo con mayor extensión de manglares, y el segundo en América Latina y el Caribe, con más de 905 mil 86 hectáreas. A pesar de que aproximadamente el 76 por ciento de estos ecosistemas están bajo algún tipo de protección, de acuerdo con el Global Mangrove Watch existe una pérdida de más de 44 mil hectáreas de manglares desde 1996. Esta disminución se atribuye principalmente a cambios en el uso del suelo, el desarrollo costero, la acuicultura y los efectos del cambio climático.

La iniciativa Mangrove Breakthrough busca movilizar 4 mil millones de dólares para 2030 destinados a conservar y restaurar 15 millones de hectáreas de manglares a nivel mundial, por lo que la aprobación del gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, llega en un momento crucial por la preparación de la COP30 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), destacó la organización.

“El anuncio de hoy demuestra que México se toma en serio la protección de estos ecosistemas vitales y el cumplimiento de sus compromisos para alcanzar los objetivos internacionales. El respaldo es un reflejo del tremendo compromiso que tanta gente en este país tiene hacia la protección y restauración de los manglares y los ecosistemas costeros en general”, destacó Carlos Correa, embajador para el Avance de los Manglares y exministro de Medio Ambiente de Colombia.

La aprobación del gobierno mexicano coincide con la realización de un taller presencial, coorganizado por la Alianza Mundial por los Manglares, el Capítulo México de la Global Mangrove Alliance, la Alianza Mexicana para la Restauración de Ecosistemas (AMERE) y el Mangrove Breakthrough Hub, que reunió en la Ciudad de México a representantes de gobiernos, investigadores, organizaciones civiles, el sector privado e instituciones financieras, con el objetivo de trazar un camino claro hacia la movilización de financiación esencial para desarrollar una cartera de proyectos favorables a los manglares en México.

“Nos vamos con una visión unificada y un compromiso renovado para fomentar una colaboración audaz entre diversos sectores”, declaró Ignace Beguin Billecocq, director ejecutivo de la Secretaría del Avance de los Manglares.

Destacó además que “el respaldo del gobierno de México es una prueba fehaciente del compromiso del país con los manglares. Se trata de un hito fundamental, ya que tenemos la vista puesta en la COP30, y en aumentar el flujo de capital para los manglares para entonces”.

Estos endosos, que no son vinculantes, resultan cruciales en este momento, puesto que los países tienen previsto presentar este año sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) renovadas en el marco del Acuerdo de París.

El Grupo de Trabajo sobre las NDC de Mangrove Breakthrough está centrado en brindar apoyo técnico a los países para que incluyan en sus NDC objetivos, políticas y medidas sobre manglares que sean claros, basados en ciencia y mensurables.

LP

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.