El gobierno de México criticó en Naciones Unidas que el Comité Contra las Desapariciones Forzadas (CED) haya iniciado un procedimiento especial contra el país, y consideró que eso se debe reservar para casos excepcionales.
En su último periodo de sesiones, el CED informó que había iniciado el procedimiento del artículo 34 de la Convención Internacional para la protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, el cual podría llevar el caso de México ante el pleno de la Asamblea General de la ONU, por considerar que en el país se cometen desapariciones de manera generalizada.

“Deseamos expresar que México no comparte la decisión del Comité, consistente en activar el procedimiento previsto en el art 34 de la convención, en un caso como el de mi país”, expresó este martes el embajador Héctor Vasconcelos, ante la Tercera Comisión del 80 período de sesiones de la Asamblea General, en Nueva York.
“La aplicación de dicho artículo debe reservarse a situaciones excepcionales y sustentarse en criterios objetivos, a fin de no desvirtuar su naturaleza ni sentar presentes que puedan afectar la confianza y el espíritu de cooperación entre los Estados parte y el Comité (Contra las Desapariciones Forzadas)".
El embajador Vasconcelos, representante permanente de México ante la ONU, reiteró que cualquier interpretación de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas debe surgir de un proceso amplio, transparente y consensuado de los Estados parte.
“Sólo así se garantizará la legitimidad y eficacia del sistema en beneficio de las víctimas y del propósito común que compartimos, erradicar la desaparición forzada”.
Durante el diálogo interactivo con el Comité Contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, expresé que México siempre ha dado la bienvenida a los observadores internacionales que combaten este crimen atroz: pic.twitter.com/2vB3WtWx8f
— Héctor Vasconcelos (@HVasconcelos_) October 22, 2025
Momentos antes, también durante la sesión de la Tercera Comisión, la cual se encarga de asuntos sociales, humanitarios y culturales, el presidente del CED, Juan Pablo Albán Alencastro, informó de la decisión del Comité de activar por primera vez en la historia el artículo 34 de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas.
“Dicho procedimiento permite llevar a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas indicios y una posible práctica generalizada o sistemática de desaparición forzada”, explicó.
“En un primer momento, el comité solicitó información al Estado parte sobre dicha situación, la cual fue presentada el pasado mes de septiembre. las próximas etapas del procedimiento serán comunicadas y serán públicas a su debido tiempo”.

EHR