Política

MC presenta iniciativa de Ley de Aguas para garantizar cien litros diarios por persona

El coordinador nacional del partido naranja, Jorge Álvarez Máynez, celebró la presentación de la propuesta de Claudia Sheinbaum en esa materia y afirmó que los legisladores emecistas están listos para la discusión.

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano (MC) y sus bancadas en el Congreso de la Unión presentaron una iniciativa de Ley General de Aguas sustentad en el concepto transversal de “justicia hídrica” para garantizar al menos cien litros diarios del recurso a cada mexicano.

En conferencia de prensa en el Palacio de San Lázaro, el coordinador nacional del partido naranja, Jorge Álvarez Máynez, celebró la presentación de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum en esa materia la semana pasada y afirmó que los legisladores emecistas están listos para la discusión.

Subrayó que el agua es un bien público y es un derecho, y advirtió que MC no está dispuesto a ceder en esa concepción.

“El agua no puede ser un bien transaccional, no puede estar para quien pague más, para quien tenga el privilegio de acceder a una concesión; planteamos una nueva regulación a las concesiones del agua, que las vuelva más democráticas”, dijo.

Explicó que un concepto transversal de su iniciativa es la justicia hídrica para regular los subsidios y garantizar al menos 100 litros de agua por día a todas las personas, y que quienes consumen más de ese volumen se acerquen al promedio.

En su turno, el líder parlamentario de MC en el Senado de la República, Clemente Castañeda, sostuvo a su vez que, ante la crisis hídrica en el país y en el mundo, es una obligación ética, moral, política actualizar los instrumentos legislativos para que el agua pueda, efectivamente, ser un derecho humano.

“Que haya agua para todas las personas y que el Estado mexicano haga un esfuerzo por regular esta materia, generando condiciones de accesibilidad para todas y para todos, erradicando las malas prácticas, el mercado negro, el uso abusivo de este líquido y generar un marco normativo de avanzada, de vanguardia”, añadió.

Recordó que el Congreso de la Unión acumula diez años de incumplimiento en la expedición de una legislación secundaria de a reforma constitucional en la materia.

En representación de MC, la también senadora Amalia García convocó a un nuevo pacto por el agua, considerándola como un bien público vital.

“No se le puede concebir como una mercancía y un Estado de bienestar que de verdad haga honor a esa denominación tiene que garantizar que un derecho humano como el agua no pueda ser sujeto de intereses económicos, sino que se tiene que garantizar lo que señala la Organización de las Naciones Unidas: por lo menos la utilización de 100 litros al día por persona”, reafirmó.

LP

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.