La presidenta Claudia Sheinbaum envió este jueves a la Cámara de Diputados su iniciativa para expedir una nueva Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales que, entre otros aspectos, prevé desaparecer el régimen de transmisiones de derechos de agua entre particulares y devolver a la Conagua toda concesión utilizada para fines distintos a los autorizados.
El proyecto de Ley de Aguas Nacionales plantea asimismo fortalecer el procedimiento para detectar usos irregulares del agua y el incumplimiento de obligaciones, así como el régimen de sanciones para inhibir este tipo de conductas.

Incluye además un catálogo de delitos hídricos para sancionar, entre otros actos ilícitos, la perforación y explotación de pozos clandestinos, la falsificación de títulos y la utilización de concesiones de uso agrícola para desviar el agua a fines recreativos o industriales.
La propuesta reafirma el reconocimiento del agua como un derecho humano y no una mercancía “monetizable”.
“Al tratarse de un recurso natural esencial para la vida, el agua no debe quedar sujeta a las reglas del mercado, ni supeditada la lógica de la oferta y la demanda, por encima de las necesidades humanas y ambientales”, puntualizó la Presidenta de la República en la exposición de la iniciativa.
La nueva Ley General de Aguas delinea a su vez las acciones que deben asumir las autoridades de las tres órdenes de gobierno para garantizar el acceso, disposición y saneamiento del agua para el consumo personal y doméstico.
Establece las bases y modalidades para el acceso equitativo y sustentable a los recursos hídricos, así como su interdependencia con otros derechos fundamentales de la persona.
Define asimismo reglas claras para la distribución de competencias en la materia entre las autoridades federales, las de las entidades federativas y de los municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.
Kenia López convoca a amplia discusión
En entrevista, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, confirmó la recepción de la iniciativa presidencial y convocó a los mexicanos a una amplia discusión sobre un tema “absolutamente importante para este país”.
“Efectivamente, hemos recibido la iniciativa de la Presidenta de la República de la Ley de Aguas; es una iniciativa importante para todo el país, daremos cuenta de la iniciativa en la sesión correspondiente, que será el próximo martes y, como lo he dicho, lo reitero, lo garantizo, será un debate público”, dijo.
Por separado, el coordinador de la mayoría parlamentaria de Morena, Ricardo Monreal, se refirió igualmente a la recepción de la iniciativa en materia de aguas nacionales y perfiló la discusión y votación de dichos ordenamientos hacia la última semana de octubre, una vez que la Cámara de Diputados desahogue las reformas a la Ley de Amparo, la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos para 2026.
Crisis sin precedente en materia de agua
En la fundamentación de su propuesta, la presidenta Sheinbaum subrayó que México vive una crisis sin precedente en materia de agua.
De acuerdo con el informe emitido en 2023 por la Red de Agua de UNAM, 71 por ciento del territorio nacional presenta presión hídrica elevada; más de 60 por ciento de los cuerpos de agua contiene algún grado de contaminación; 157 acuíferos se encuentran sobreexplotados y al menos 106 municipios enfrentan una elevada vulnerabilidad a las sequías.
Según el reporte del Monitor de Sequía en México al 15 de abril de 2025, el porcentaje de sequía a nivel nacional fue de 45.8 ´por ciento, afectando principalmente a la región noroeste del país.
LP