Política

Fotógrafo, abogado y académico, así es Lorenzo Córdova

El acercamiento de Córdova al mundo electoral comenzó en el año 2000 cuando fue asesor de José Woldenberg en sus tiempos de consejero presidente del Instituto Federal Electoral.

Es fotógrafo, académico e investigador; se ha manifestado en contra de la reducción del presupuesto a partidos políticos. Desde 2014 funge como consejero presidente de Instituto Nacional Electoral (INE): es Lorenzo Córdova Vianello.  

Nació el 6 de febrero de 1972 en la Ciudad de México; es licenciado en Derecho por la UNAM y doctor en investigación en Teoría Política por la Universidad de Turín, Italia; además de publicar diversos libros referentes a la política y a los procesos electorales, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel III de la UNAM, en donde goza de licencia desde 2014, debido a su cargo en el INE.

El acercamiento de Córdova al ámbito electoral comenzó cerca del año 2000, momentos de la alternancia política en nuestro país, cuando fue asesor de José Woldenberg en sus tiempos de consejero presidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE).

Como servidor público, Lorenzo Córdova ha desempeñado diferentes cargos entre los que destaca el de Secretario Técnico del grupo conformado en el Senado para la Reforma Política de 2010; de 2011 a 2014, designado por la Cámara de Diputados, fue Consejero Electoral del entonces IFE.

En 2014, tras la reforma político-electoral que buscaba reconfigurar al IFE, se conformó el Instituto Nacional Electoral que unificó, como única autoridad electoral, los estándares con los que se organizan los procesos electorales federales y estatales en México.

Como investigador, en 2010 recibió el premio Universidad Nacional para jóvenes académicos de la UNAM. Como autor, ha publicado diferentes textos referentes a temas constitucionales, electorales y de teoría política, entre los que destacan 'Derecho y Poder. Kelsen y Schmitt frente a frente' (2009) y 'Elecciones, dinero y corrupción: Pemexgate y Amigos de Fox' (2006), este último en coautoría con el también consejero electoral Ciro Murayama.

Como consejero presidente del INE, Córdova condujo el proceso electoral de 2018, en el que la coalición Juntos Haremos Historia ganó la presidencia de la mano de Andrés Manuel López Obrador.

Además, se ha manifestado en contra de las reducciones presupuestarias hacia los partidos políticos y hacia el propio INE, argumentando que los primeros, al no contar con dinero para realizar campañas podrían incurrir en diversos delitos al momentos de solicitar donaciones o financiamiento, incluso señalando que el dinero del narco se podría colar a las elecciones.

Es hijo de Arnaldo Córdova, quien fuera diputado federal por el Partido Socialista Unificado de México y siempre partidario de la izquierda.

— ¿Cómo fue ser alumno de su padre?

"Me dio clases de teoría del Estado, ese fue un momento complicado. Me acuerdo que en las clases mi padre sentía que tenía que demostrar públicamente que no había ningún favoritismo conmigo; así que mientras nos ponía a leer para un examen parcial y decía las lecturas, para mí siempre tenía algo adicional y a la hora de calificarme, si no contestaba bien, me maltrataba", narró para Lado B de MILENIO.

Su presencia no se limita a lo académico, ha sido conductor y comentarista de programas de televisión y radio. En 2011 recibió el premio nacional de periodismo por parte del Club de Periodistas de México.

La polémica no ha estado ajena a su vida, en 2015 se filtró una llamada de él con Edmundo Jacobo Molina, secretario Ejecutivo del organismo, en la que de manera burlona se refirió a comunidades indígenas.

Con información de Carolina Rivera

jlmr

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.