Más Política

Leyes ambientales no son suficientes, asegura PVEM

De acuerdo con Édgar Salvatierra Bachur, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista, el Estado debe emitir un decreto para ampliar las zonas de amortiguamiento.

Al considerar que las leyes en materia ambiental no son suficientes para restringir las emisiones contaminantes de empresas cercanas a la zona metropolitana, Édgar Salvatierra Bachur, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aseguró que pugnarán por modificarlas.

TE RECOMENDAMOS: Enfermedades respiratorias, polvo y ruido, los problemas

Recordó que desde octubre del año pasado comenzaron una movilización para impedir que una pedrera en García ampliara sus operaciones, pero tuvieron que recurrir a otros medios para su cometido, encontrando que la ley no garantiza la protección ambiental.

"Tuvimos que pelear por otros medios metiendo un recurso en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), yendo con los vecinos a que nos apoyaran a hablar con el alcalde, presionar por los medios.

Entonces tuvimos que buscar otros medios fuera de la ley, junto con lógicamente lo que te da la ley, para manejar esa cuestión con la Semarnat para poder impedir que se estableciera.

"Si necesitamos mejorar las leyes para impedir todo este tipo de situaciones más adelante. Vamos a tratar de hacer modificaciones a la ley y hacer algunas iniciativas. También estamos viendo de qué manera podemos cubrirnos mejor y cubrir a todos los vecinos pues para protegernos de que este tipo de industria no se instale cerca de donde hay un tipo de vivienda", dijo.

Con respecto a la operación de tres concreteras al sur de Monterrey, cercanas a una reserva natural y a un hospital, Salvatierra Bachur señaló que tendría que revisarse bajo que consideración se otorgaron los permisos de uso de suelo municipales.

Adicionalmente dijo que el Estado deberá intervenir, en la medida de sus atribuciones, en la reubicación de estas empresas contaminantes además de emitir un decreto para ampliar las zonas de amortiguamiento.

"Tendríamos que revisar esos permisos, cómo se los dieron y qué fue lo que tomó en cuenta también el municipio.

"Nosotros es lo que queremos, que se reubiquen y que se amplíen las zonas de amortiguamiento para que no vuelva a pasar esto que está pasando que la mancha urbana se coma a las pedreras", indicó Salvatierra Bachur.

Finalmente consideró que el Gobierno del Estado no puede discernir sobre el tema ambiental mientras las estaciones de monitoreo ambiental sigan sin funcionar, pues no existe un conocimiento real sobre las fuentes de contaminación.

TE RECOMENDAMOS: Vinculan a proceso a ex director de Agua y Drenaje

"No puedes tu opinar en un tema del aire cuando todos los centros de monitoreo no están funcionando, realmente no sabes. Como él puede opinar y decir que contaminan más los carros que las pedreras si ningún centro de monitoreo te está midiendo la partículas que son de la combustión de los automóviles que son las menores a 2.5 micras, ningún centro de monitoreo en Nuevo León te lo está midiendo", puntualizó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.