A una calle de la zona residencial Cañón del Huajuco se ubican tres concreteras que diariamente provocan malestar a los vecinos del sector por el polvo, el ruido y las enfermedades respiratorias.
Adicionalmente, la zona en la que están localizadas es un corredor natural que conecta con zonas protegidas como la Reserva Natural del Cerro de la Silla, y se extiende por el norte de la Sierra de la Silla. Fue a partir de 1984 que progresivamente fueron proliferando los asentamientos humanos en la zona sin una planeación adecuada, indica el Plan de Desarrollo Urbano Sustentable del Cañón del Huajuco Monterrey 2010-2020.
TE RECOMENDAMOS: Concreteras trabajan en una zona prohibida
"La urbanización de la Zona del Huajuco es irreversible, la saturación de la ocupación del suelo es cada día más cercana, en este sentido la problemática ambiental se incrementará. Deberán aplicarse las medidas de mitigación adecuadas", dice el documento.
Por otra parte, en la sección de uso de suelo se menciona que la zona no albergaba (al menos en el 2009) ningún tipo de industria contaminante, sino comercial. Vecinos del sector manifestaron su inconformidad argumentando que tienen 37 años viviendo en la calle Cañón del Huajuco, sin embargo, sus problemas comenzaron a raíz de la apertura de las concreteras.
TE RECOMENDAMOS: Proponen ya no más permisos a pedreras
"El problema es el ruido, el polvo, el problema de los camiones dejan de trabajar en el día y trabajan en la noche", dijo la residente Erika Abigail Morales.
Por su parte, Gloria Sánchez mencionó que ya han protestado frente a las empresas y han acudido con las autoridades municipales y estatales pero siempre los dejan en visto
"Que vengan a checar, que no sea puro cuento, porque siempre nos dejan en visto en todo y a la mera hora no hacen nada", acusó.
Cabe señalar que los vecinos también explicaron que cada dos meses aproximadamente tienen que comprar medicinas de casi 200 pesos para los más pequeños, quienes sufren de problemas respiratorios o alergias en la piel.