Ante el pleno del Senado, Lenia Batres Guadarrama rindió protesta como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras ser designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Este 14 de diciembre, Eduardo Ramírez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que el Senado le notificó sobre la designación de Lenia Batres como nueva ministra de la SCJN, en sustitución de Arturo Zaldívar, quien hace unas semanas presentó su renuncia al cargo.

Conforme a lo estipulado en la Constitución, Ana Lilia Rivera, presidenta de la Mesa Directiva del Senado, le tomó protesta a Batres Guadarrama, quien permanecerá en el cargo durante los siguientes 15 años.
▶️#ÚLTIMAHORA | Tras nombramiento de AMLO, Lenia Batres toma protesta como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el pleno del Senado
— Milenio (@Milenio) December 14, 2023
???? La información en @mileniotv pic.twitter.com/aiShWJNvDD
Lenia Batres fue designada por el titular del Poder Ejecutivo, luego de que en el Senado no se alcanzara la mayoría calificada para elegir a una de las integrantes de la segunda terna enviada por López Obrador.
“Designo de manera directa a la C, Lenia Batres Guadarrama como ministra de la Suprema Corte, cargo que durará 15 años a partir de esta fecha, como lo establece el artículo 94 párrafo décimo cuarto de la Constitución, lo que por este conducto hago del conocimiento de esta soberanía”, se lee en el oficio enviado por el Presidente.
???? La presidenta de la Mesa Directiva del #SenadoMexicano, @AnaLiliaRivra, toma protesta a @LeniaBatres como ministra de la @SCJN. pic.twitter.com/LFGIWpAA3A
— Senado de México (@senadomexicano) December 14, 2023
¿Cuál es la trayectoria de Lenia Batres, nueva ministra de la Corte?
Recientemente, Lenia Batres fue diputada federal en la LVII Legislatura del Congreso de la Unión. Antes de este nombramiento se desempeñaba como consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal del Gobierno de México.
La maestra en Estudios de la Ciudad por la UNAM, la Universidad Humanitas, UACM y Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México, incluso participó en el primer foro para la construcción del Proyecto de Nación 2024-2030 encabezado por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
Cercana al presidente López Obrador, destaca su participación activa y documentada por medios en el movimiento de resistencia pacífica contra la reforma petrolera del ex mandatario Felipe Calderón.
IOG