El gobierno federal recibió esta tarde del 25 de noviembre, en la Secretaría de Gobernación, a agricultores y transportistas que han mantenido bloqueos en carreteras de al menos 17 entidades del país.
Minutos después de las 13:00 horas, los líderes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FRCM) y de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) llegaron a la sede de la Segob para participar en la mesa; sin embargo, retrasaron el inicio al pedir que solo estuvieran presentes integrantes de sus organizaciones.
Este estira y afloja se prolongó por casi 50 minutos hasta que les garantizaron que los agricultores de Guanajuato, que habían entrado más temprano, se habían retirado.
Por tanto, antes de entrar, amagaron que, si no hay acuerdo, radicalizarán sus protestas.
“Ahorita están tomados los puntos, convoqué a paro de labores, pero si no tenemos ninguna solución este día, ahora sí convoco a todos los transportistas a que nos vayamos a las carreteras. Si el día de ayer participaron cerca de 500 mil transportistas, imagínense ustedes si llegamos a tener un problema aquí en la mesa que vamos a tener, está dicho, vamos a retomar acciones más fuertes”, expresó el líder de la Antac, David Estévez.
En el mismo sentido fueron las declaraciones de Horacio Gómez, integrante del frente campesino, quien advirtió que seguirán realizando protestas mientras no tengan las respuestas que están esperando del gobierno federal.
Las principales peticiones de estos gremios son frenar la Ley de aguas, mejorar el pago a sus productos y mayor seguridad en carreteras.
“Hay plantones en más de 26 estados en las carreteras, y se van a mantener ahí hasta que haya alguna información por parte de nosotros. Siguen los mismos de cuando iniciamos ayer, todos han estado permanentes”, dijo.
—¿Si no resuelven van a radicalizar las protestas?
“Vamos a tomar diferentes acciones, eso se va a consensar con todos los compañeros que están haciendo los bloqueos en las carreteras”.
Movimiento es político, pero apartidista
El líder de los agricultores, Eraclio Rodríguez, aseguró que el movimiento es totalmente político, pero apartidista, porque hay simpatizantes de Morena, PRI y el PAN.
Luego de que la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, los señalara de tener motivaciones políticas por los bloqueos que han realizado en las carreteras, Rodríguez aceptó que la intención del gobierno es desacreditar las movilizaciones.
“Es un movimiento eminentemente político, pero eminentemente antipartidista, porque aquí habemos gente de Morena, otros del PRI, otros del PAN y que nos respetamos mutuamente todos, unos a otros, nos une la necesidad de salvar al campo, un sistema productivo de alimentos, salvar las cadenas productivas de alimentos para beneficio de nuestras familias, pero también de la sociedad”, expresó.
Antes de ingresar al Palacio de Cobián, otro de los líderes, Baltazar Valdes, también aseguró que no hay partidos políticos involucrados.
“De ninguna manera, somos apartidistas. Es desafortunada (la declaración)”, remarcó.
En la comisión que ingresó a la mesa de diálogo está presente Bryan Lebaron, representando a un sector del estado de Chihuahua.
IYC