La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no perseguirá a ganaderos ni transportistas por manifestarse, pese a que cerrar carreteras constituye un delito.
"Eso no quiere decir que vayamos a perseguir a las personas por manifestarse. Son dos cosas distintas. Quizás se malinterpretó, pero Rosa Isela nunca planteó ese tema... Cuando hay una manifestación que tiene que ver con asuntos políticos, sociales, de demandas, nosotros no perseguimos a nadie por manifestarse".
En La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, la mandataria dijo que no se entiende que cierren las carreteras si tienen diálogo con el gobierno federal y los legisladores para analizar el contenido de la Ley de Aguas que busca que haya agua para todos. “No hay razón para cerrar las carreteras”.
Incluso, reiteró que el diálogo está abierto. “Si no hubiera diálogo, entonces entiende que hagan una manifestación, pero hay diálogo. Entonces, ¿para qué cerrar las carreteras si hay una mesa de diálogo?”.
Explicó que por eso la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez dejó ver la posibilidad de que haya intereses políticos detrás de las movilizaciones. “Preguntaron a la secretaria si era un delito cerrar las carreteras, y es un delito. Eso no quiere decir que vayamos a perseguir a las personas por manifestarse. Son dos cosas distintas. Quizás se malinterpretó, pero Rosa Isela nunca planteó ese tema”.
Sobre las demandas de mayor seguridad en las carreteras, aseguró que se ha reducido este delito, y aunque apuntó que hay que seguir trabajando y por eso está abierta la puerta con la Guardia Nacional.
Gobierno no perseguirá a manifestantes | VIDEO
▶️ "No hacemos eso": Sheinbaum aclara que ganaderos y transportistas no serán perseguidos por manifestarse
— Milenio (@Milenio) November 25, 2025
???? #LaMañaneraDelPueblo en @mileniotv pic.twitter.com/qFe1quQS0B
Ley Nacional de Aguas
La Presidenta también abordó el debate sobre la Ley Nacional de Aguas, señalando que algunos sectores se oponen porque buscan mantener privilegios en el uso del recurso.
Recordó que el objetivo de la reforma es garantizar el derecho humano al agua, evitar su mercantilización y redistribuir el líquido hacia el consumo humano mediante la tecnificación del riego agrícola.
“Estamos haciendo una inversión millonaria para tecnificar el riego agrícola. Si con esa tecnificación se usa menos agua, la parte que no se utilice debe regresar a la nación para garantizar el abasto a la población”.
Sheinbaum insistió en que el gobierno mantiene abiertas las mesas de trabajo en el Congreso y en los estados para discutir ajustes a la ley, y reiteró que no caerá en provocaciones de represión: “No hacemos eso”.
La Mañanera del Pueblo HOY 25 de noviembre | EN VIVO
LG