De 1.4 millones de ciudadanos requeridos para participar como funcionarios de casilla, ya aceptó un millón 240 mil, quienes incluso ya fueron capacitados para encargarse de contar los votos que los ciudadanos depositen en las urnas el próximo 1 de julio.
Así lo informó Lorenzo Córdova, el presidente del Instituto Nacional Electoral, quien agregó que el instituto organiza, pero no hace las elecciones y la principal fortaleza del sistema electoral mexicano reside en los ciudadanos.
TE RECOMENDAMOS: INE aprueba formato de primer debate presidencial
Detalló que cuando ha transcurrido apenas la mitad de plazo de 52 días para que los capacitadores y supervisores electorales notifiquen y capaciten a quienes serán funcionarios de casilla, 73 por ciento de los 11.7 millones de ciudadanos a quienes buscará el INE, es decir, 8.5 millones, ya fueron visitados por personal del instituto y de ellos un millón 240 mil personas ya aceptaron participar y recibieron la capacitación correspondiente.
Lorenzo Córdova informó que desde hace 29 días, 45 mil capacitadores y supervisores electorales recorren todos los rincones del país sin mayores contratiempos, aunque “suele ocurrir que en algún momento te puedan robar dos camionetas, pero ya aparecieron. No es algo contra las elecciones, es parte del complejo paisaje que se vive en el país y que constituye el medio ambiente en el cual estamos organizando elecciones y las cifras son cifras que vale la pena compartir porque son buenas cifras, son y hablan de la fortaleza del sistema electoral mexicano”, aseguró.
TE RECOMENDAMOS: Tribunal Electoral desecha recurso de 'El Bronco'
“Y gracias al trabajo de nuestros 45 mil asistentes y supervisores, de esos ciudadanos hoy, insisto: a 29 de 52 días de la primera etapa de capacitación, ya un millón 240 mil ciudadanos ya han sido no solamente notificados, no solamente han aceptado ser funcionarios de casilla, sino que ya hoy han sido capacitados, necesitamos 1.4 millones de ciudadanas y ciudadanos. Hoy llevamos un 1.24 millones ya capacitados. Esas son buenas noticias”, expresó.
“EN ÚLTIMOS 3 AÑOS, MÁS ALTERNANCIA QUE NUNCA”
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió que es muy posible que quien gane la Presidencia el próximo 1 de julio no cuente con mayoría en el Congreso y destacó que en los últimos tres años se ha dado el mayor número de alternancias de partidos en el gobierno.
Consideró que los actores políticos no deben pensar en aniquilar enemigos en estas campañas, porque tendrán que buscar acuerdos y respeto en el Senado y la Cámara de Diputados.
En la presentación del libro Fortalezas y debilidades del sistema electoral mexicano, perspectiva federal y local, coordinado por el ex presidente del Instituto Federal Electoral, Luis Carlos Ugalde, Córdova aseguró que “nunca antes en tres años había habido tantos cambios de ganador en los cargos legislativos, en los cargos municipales y en las gubernaturas que se ha disputado, como ha ocurrido entre 2015 y 2017. De 24 elecciones de gobernador ha habido 14 alternancias y no hay un solo partido que pueda declararse como el único ganador”.
El consejero presidente aseguró que todos los partidos se han beneficiado de la alternancia y vale la pena recordar, frente a la gran apuesta por el poder político del próximo 1 de julio, que “en una democracia nadie gana todo y nadie pierde todo y quien gana no lo hace para siempre y quien pierde tampoco”.
En su turno, Ugalde adelantó que después de la próxima elección presidencial tendrá que hacerse otra reforma electoral porque no se han resuelto de raíz los problemas del sistema electoral.
AJE