El Instituto Nacional Electoral aseguró que la licitación de credenciales de elector se desarrolla con altos estándares de calidad, seguridad e imparcialidad, con justificación técnica y administrativa que blinda de “cualquier especulación” sobre una afectación en la producción.
La Comisión del Registro Federal de Electores solicitó desde el pasado jueves un informe detallado sobre el porqué hubo cambios en la licitación, las quejas de las empresas participantes y los riesgos reales que implicarían los retrasos en el proceso y el fallo, pues las consejerías detallaron que aunque no tienen injerencia en estas licitaciones sí deben dar seguimiento ante los retrasos.
Licitación, con apertura e imparcialidad
En un comunicado, el INE informó que desde el 21 de noviembre se encuentran en evaluación de propuestas y pruebas a las muestras de la credencial de elector por parte de la UNAM, y aunque en la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores informó a la comisión que el fallo sería el 12 de diciembre, el boletín institucional afirma que será el 10 de diciembre.
Señalaron que la licitación se realiza con “apertura e imparcialidad en el procedimiento” con vigilancia permanente de la Comisión Permanente del Registro Federal de Electores, el Subcomité Revisor de Convocatorias y representantes de áreas técnicas, jurídica y contraloría, además de un testigo social.
“Estos controles colegiados garantizan que toda modificación o aclaración quede fundada, motivada y documentada en el expediente de la licitación”.
Y aunque no se hizo ninguna mención a los señalamientos de empresas o las dudas de consejerías, de manera institucional, el INE negó riesgos y afirmó que el proceso está blindado de especulaciones.
“EI INE cuenta con planeación de continuidad a cargo de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal Electoral (DERFE) y con información pública sobre el contrato vigente (INE/056/2019) y sus convenios modificatorios, lo que permite ordenar la transición hacia el nuevo ciclo de producción sin afectar la prestación del servicio a la ciudadanía.
“El INE reitera que este procedimiento se conduce bajo estándares de máxima transparencia, con órganos colegiados, actas y justificaciones que documentan cada decisión técnica y administrativa. La participación plural de empresas y el calendario público de hitos blindan el proceso frente a cualquier especulación”.
La autoridad electoral recordó cuáles son las empresas que continúan participando y cuáles son los requisitos que deben cumplir para el nuevo modelo de credencial que se imprimirá a partir de la segunda mitad de 2026.
Empresas que siguen en el proceso
El INE aseguró que la alianza de empresas demuestra la “apertura e imparcialidad del procedimiento”.
- Cosmocolor S.A. de C.V. con Icards Solutions S.A. de C.V. y Talleres Gráficos de México
- Litho Formas S.A. de C.V. con Indra Sistemas México S.A. de C.V., Toppan Security S.A.S., INETUM España S.A., INETUM México S.A. de C.V., Latin ID S.A. de C.V. y DC Soluciones Tecnológicas S.A. de C.V.
- Veridos México S.A. de C.V. con Giesecke y Devrient de México S.A. de C.V. y Gráficas Corona J.E. S.A. de C.V.
Elementos técnicos de la nueva credencial
“El modelo contemplado para territorio nacional mantiene como sustrato central Teslin (u otro de características iguales o superiores) con durabilidad mínima de 10 años, y laminado en poliéster (mylar) o equivalente. Incorpora capas de seguridad visibles y no visibles”.
Éstos son los elementos más relevantes:
- Microtexto.
- Elemento ópticamente variable (OVD).
- Tintas (termo-cromática/infrared).
- Diseño de alta resolución.
- Elemento táctil para personas con debilidad visual.
- Estandariza hasta 50 caracteres para nombres y apellidos, preservando el derecho a la identificación plena.
- Conserva códigos de barras y código OCR (Sección + identificador) e integra código bidimensional (QR de alta densidad o datagrama) para información acotada y pública, con almacenamiento comprimido y encriptado.
- En reverso, fotografía digital de la persona titular.
“Estas especificaciones buscan elevar la seguridad, facilitar la verificación y proteger datos personales”, indicó el INE.
IOGE