Política

INAI va por apertura total en cuentas bancarias de funcionarios

El consejero presidente del INAI, Francisco Javier Acuña, dijo que buscan la máxima difusión en el patrimonio de los servidores públicos en los nuevos formatos para la declaración 3 de 3.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) insistirá en que se transparente el monto total de los saldos de las cuentas bancarias de los funcionarios públicos en los nuevos formatos de las declaraciones patrimoniales.

El Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) celebrará mañana una sesión extraordinaria en la que discutirán si en las nuevas declaraciones 3de3 se debe o no, difundir el monto exacto de cuánto dinero tienen los servidores públicos en sus cuentas de banco y las variaciones de un año a otro expresadas en pesos y no en porcentajes.

Sin embargo, ante la posible oposición de algunas instituciones que conforman el SNA con el argumento de que esos datos ponen en riesgo a los funcionarios, el comisionado presidente del INAI, Francisco Acuña, dijo que insistirá en su aprobación.

“Nosotros somos de la idea que se revelen, que se conozcan. Es cierto que hay argumentos de que la seguridad, que eso pone en peligro a los funcionarios. Sí, pero esa fue la historia cuando nació este derecho. Cuando se exigió que se divulgaran los sueldos, hubo muchos que dijeron ‘no, porque eso va a poner en el tiro del secuestro a los funcionarios’, pero bueno, es que los funcionarios no somos obligados a trabajar, lo hacemos por elección, somos elegidos o somos nombrados por otra institución, pero elegimos.
“Aceptamos esa función y en riesgo hay muchos: los policías, los periodistas. Uno elige el campo de desarrollo que puede tener riesgo. Entonces, ese punto está difícil, a lo mejor no será acompañado”, dijo Acuña al finalizar la presentación del Diagnóstico de Acceso y Uso de la Información Pública para la Exigencia Colectiva de Derechos.
“El INAI persevera que se señalen otros datos específicos para las declaraciones, sobre todo cuáles datos requieren confidencialidad y cuáles no, y ahí el INAI trae una visión de ir a máximos por el interés general qué hay y el interés público, que se sepa lo más posible de cada funcionario público, porque repito, ahí se ha escondido una triste parte del funcionamiento del Estado que ha generado tanta molestia y tanta duda en la sociedad”, agregó.

En la sesión, el Comité Coordinador del SNA retomará la discusión sobre la aprobación de los nuevos formatos de las declaraciones 3de3 que quedó en suspenso el 9 de julio para analizar las observaciones hechas por el INAI para los nuevos rubros a incluir.

Además de la transparencia en los saldos de cuentas bancarias, también discutirán la publicidad de los nombres de menores de edad en declaraciones patrimoniales y la difusión del sector productivo en el que los funcionarios puedan tener conflicto de intereses.

​OVM​

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.