Política
  • Triplica la 4T cifra de apoyo social y becas

Entrega de tarjetas para el programa de Becas para el Bienestar a los alumnos de bachillerato en Gómez Palacio. | Roberto Amaya

Del periodo fiscal que abarca de 2019 a 2026, el gobierno federal habrá destinado 4.5 billones de pesos a los programas sociales.

Desde la llegada de los gobiernos morenistas a Palacio Nacional, el presupuesto de los programas sociales prioritarios que entregan pensiones a grupos vulnerables, becas escolares, apoyos al campo y empleos para jóvenes becarios, se triplicó hasta el punto de repartir casi un billón de pesos para el próximo año.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), el próximo año los 20 programas de mayor cobertura social tendrán un presupuesto total de 992 mil 763 millones de pesos, dicha cifra representa un aumento de 260 por ciento respecto a los 276 mil 342 millones que se destinaron para 12 programas de transferencias directas en el primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En total, los gobiernos morenistas habrán destinado 4.5 billones de pesos en el periodo 2019-2026 y tan solo en los primeros dos años del gobierno de Claudia Sheinbaum se espera que se destinen 1.8 billones de pesos, lo que representa el 40 por ciento del monto total destinado para programas prioritarios en los gobiernos morenistas.

Ante este incremento en el gasto público, el experto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en temas de desarrollo social, Saúl Arellano, advierte que el gobierno federal necesita reformas que le permitan tener una mayor cantidad de ingresos para financiar los programas sociales para que estos no se conviertan en una carga económica ante cualquier cambio en la economía global.

“La única forma en que estos programas pudieran expandirse es vía una reforma fiscal integral, crear nuevos impuestos o ampliar la base gravable y eso implica generar más empleos o que la economía crezca más. La otra ruta es imprimir más dinero, lo que nos llevaría a una inflación muy peligrosa o acudir a más endeudamiento. Pero insisto, el margen fiscal ya llegó a un límite, el déficit fiscal ya no se puede incrementar más en lo que viene”, consideró el catedrático.

El incremento del gasto social en el inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum se debe, en gran medida, a que con el relevo presidencial llegaron programas nuevos que conservan la línea social de apoyo a grupos vulnerables, pero vienen acompañados de grandes partidas presupuestales.

Claudia Sheinbaum encabeza la entrega de tarjetas de la Pensión Bienestar
Claudia Sheinbaum encabeza la entrega de tarjetas de la Pensión Bienestar en Tejupilco, en el Edomex. | Octavio Hoyos

Programas del Bienestar reciben aumentos para 2026

Tan solo para el programa Mujeres Bienestar, el gobierno federal destinará el próximo año 59 mil 969 millones de pesos para atender una meta de tres millones de mujeres que tienen entre 60 y 64 años con pagos bimestrales de tres mil pesos.

La agenda feminista de la presidenta Claudia Sheinbaum se basa en gran medida en que este programa sea un estandarte para las mujeres del país, y muestra de ellos es el brinco presupuestal que tuvo este apoyo de casi 300 por ciento respecto a los 15 mil millones de pesos que se destinaron en 2025.

Otros proyectos prioritarios para la presente administración, pero que no son transferencias directas son el Programa de Vivienda Social que aportará 33 mil 280 millones de pesos para 2026 y en materia de cuidados se implementó el programa Salud Casa por Casa con una partida de cuatro mil millones de pesos, el cual ya acumula 5.7 millones de consultas domiciliarias, de acuerdo con la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.

Desde que Andrés Manuel López Obrador llegó a la Presidencia de México, la Pensión para Personas Adultas Mayores se convirtió en el pilar del andamiaje social, pues pasó de 113 mil millones de pesos en 2019 a 526.5 mil millones en 2026. Tan solo este programa acapara el 53 por ciento de los 992 mil millones que suman los programas prioritarios del gobierno federal.

A pesar de que actualmente reciben esta pensión 12 millones de personas mayores de 64 años, las últimas mediciones de pobreza realizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revelan que todavía hay 3.2 millones de adultos mayores que tienen carencias por seguridad social.

La Pensión del Bienestar para Personas con Discapacidad sostiene la misma lógica de expansión tras escalar de ocho mil 500 millones en 2019 a 36 mil 266 millones en 2026, y afianza la idea de un piso de protección que no depende de intermediarios, con pagos bancarizados y un diseño que busca permanencia en el tiempo.

Entrega de tarjetas de la Pensión para Hombres
Entrega de tarjetas de la Pensión para Hombres en Ciudad de México. | Araceli López

Becas educativas, con más de 184 mil millones de pesos totales

Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de México, las becas educativas tomaron un fuerte impulso al ser universales para los alumnos del nivel básico y medio superior y mantener los apoyos universitarios. 

Entre los tres niveles, se repartirán 184 mil 595 millones de pesos, lo que significa un salto de 224 por ciento respecto a 2019 y de 83 por ciento respecto al último año del sexenio pasado.

La Beca Rita Cetina para el nivel básico, que cubre desde primaria hasta secundaria, tendrá una partida presupuestal de 129 mil 386 millones, que representan un aumento de casi 180 por ciento respecto al presupuesto de 2024. 

La Beca Benito Juárez para el nivel medio superior contará con una bolsa de 42 mil 559 millones de pesos, lo que representa una alza de casi 10 por ciento; y el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro para alumnos universitarios contará con 12 mil 650 millones de pesos.

Bienestar Hidalgo entregará las tarjetas de "Jóvenes Construyendo el Futuro".
Bienestar Hidalgo entregó las tarjetas de "Jóvenes Construyendo el Futuro". (Cortesía)

Una de las insignias de los gobiernos de la llamada 4T, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, inició su operación en 2019 con 40 mil millones de pesos para incentivar a las empresas a contratar becarios por un año con la finalidad de contratarlos.

Sin embargo, a partir de 2020 tuvo un recorte importante de 10 mil millones de pesos y ,desde entonces, este proyecto oscila entre los 29 mil y los 26 mil millones de pesos que tendrá para 2026.

Actualmente, este programa beneficia a 285 mil 99 jóvenes que reciben el equivalente a un salario mínimo mensual, es decir, ocho mil 480 pesos, para desarrollar conocimientos profesionales. En un principio, el apoyo económico era de tres mil 600 pesos cada mes, por lo que esta transferencia ha tenido un crecimiento de casi 135 por ciento desde 2019.

Los programas de apoyo al campo como Sembrando Vida, Fertilizantes, Producción para el Bienestar, Acopio para el Bienestar y Caminos Rurales tendrán una bolsa global en 2026 de 52 mil 875 millones de pesos, lo que representa un incremento de 134 por ciento respecto al inicio del gobierno de López Obrador.

Más programas, más presupuesto y más beneficiarios

La expansión no solo se mide en pesos; la cobertura de beneficiarios pasó de 9.5 millones de personas en 2019 a 16.3 millones hasta agosto de 2025, un avance que no replica el mismo dinamismo del gasto social, porque cada año también crece el monto de las transferencias económicas que brinda el gobierno federal por concepto de pensiones, becas y ayudas al campo y el empleo.

Claudia Sheinbaum mostró las tarjetas de Financiera Bienestar
Claudia Sheinbaum mostró las tarjetas de Financiera Bienestar para apoyar a los migrantes. | Cuartoscuro

Pese a la fuerte inversión que ha hecho el gobierno federal en temas sociales, Saúl Arellano sostiene que las transferencias directas a las personas representaron menos del 15 por ciento del dinero total que ayudó a que 13.5 millones de mexicanos salieran de la pobreza. 

Ese porcentaje tan bajo se debe a que la política social “no se puede reducir al combate a la pobreza” y que actualmente “es muy eficaz para tener una base social leal y participativa”.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Rafael López Méndez
  • Rafael López Méndez
  • Formado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; con más de 20 años de experiencia en medios escritos. Especialista en análisis de datos, seguridad, migración y procesos electorales. Melómano de tiempo completo y fiel seguidor de la Fórmula 1.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.