En México, un importante porcentaje de la población vive con alguna discapacidad, lo que refleja la necesidad de políticas públicas inclusivas que mejoren su calidad de vida. Ante ello, el Gobierno de México ha implementado programas de apoyo económico dirigidos exclusivamente a este sector.
Este beneficio busca garantizar mayores oportunidades y una vida digna para las personas con discapacidad. Sin embargo, para poder acceder al apoyo es indispensable contar con un documento oficial que acredite la condición y así validar la solicitud ante las autoridades correspondientes.
¿Qué es la Pensión para Personas con Discapacidad?
El Programa para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente es un apoyo impulsado por el Gobierno de México dirigido a apoyar a esta grupo poblacional y que tenga un “pleno ejercicio de los derechos y libertades”:
Es entregada en 24 entidades del país a personas con capacidad permanente de 0 a 64 años de edad. Fue creada para apoyar económicamente a las personas que presentan alguna discapacidad y que se encuentran en un sector económico vulnerable.
Los periodos de incorporación a la pensión se abren periódicamente, por lo que al registrarte ya debes contar con todos los documentos requeridos para que puedas adquirir un pago bimestral de 3 mil 200 pesos.
¿Cómo participar en el programa?
Para poder participar en el registro deberás contar con los siguientes documentos en original y copia:
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente.
- CURP.
- Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad).
- Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.
El proceso se realiza en los módulos de la Secretaría del Bienestar, en horario de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas.
????????➡️ La Pensión para Personas con Discapacidad está dirigida a quienes cuentan con una discapacidad permanente.
— Programas para el Bienestar (@apoyosbienestar) September 3, 2025
???? Es indispensable contar con un certificado al solicitar el programa. ????
???? Síguenos para enterarte de próximos registros. Detalles: https://t.co/B1ThTAhO5c pic.twitter.com/qNQjac5GVM
¿Cómo tramitar el certificado de discapacidad?
Considera que para acceder necesitas contar con un certificado que acredite tu discapacidad, impartido por alguna institución médica ya seaIMSS, ISSSTE , DIF, entre otras. A continuación te explicamos cómo tramitar el del IMSS.
Deberás hacer el trámite de manera presencial y completamente gratuito. Acude a tu Unidad de Medicina Familiar (UMF) o Hospital con servicio de Salud en el Trabajo y solicita una cita para una valoración médica.
Un médico realizará una evaluación completa para determinar tu condición de discapacidad y una vez que concluya, el IMSS expedirá el Certificado de Discapacidad.
Considera que deberás llevar estos documentos en original y copia:
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de inscripción al régimen obligatorio del IMSS.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
LO